Escribir sobre la Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, de José María Queipo de Llano, mejor conocido como el Conde de Toreno, es una empresa complicada en más de un sentido. No solamente por la reputación histórica e historiográfica de la obra, por su larga data y por su extensión monumental, sino sobre todo porque esta misma extensión implica una cantidad tal de temas, asuntos y aspectos relacionados con la llamada “guerra de la independencia” (1808–1814), que resulta difícil que un solo autor sea diestro en todos y cada uno de ellos. Si a esto se añade una bibliografía sobre dicho conflicto bélico que ha crecido exponencialmente en los últimos lustros y un estudio preliminar de excelente factura, la empresa se complica aún más, pues resulta realmente difícil decir algo medianamente nuevo o novedoso. Conviene pues adelantar a los lectores lo que pretendo hacer en estas páginas.