7
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Percepción de los cuidados visibles e invisibles desde una doble perspectiva en una Unidad de Hemodiálisis Translated title: Perception of visible and invisible care from a double perspective in a Hemodialysis Unit

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Objetivo: Analizar y comparar la percepción del cuidado desde la perspectiva de pacientes y enfermeras. Población: 42 pacientes y 34 enfermeras de un Servicio de Hemodiálisis. Metodología: Estudio observacional, descriptivo transversal, en el que se administró a los participantes un cuestionario de variables sociodemográficas y la escala CIBISA. Resultados principales: El valor medio de la escala CIBISA en pacientes fue significativamente superior al del grupo de profesionales. No se observó asociación entre las variables sociodemográficas y la percepción de cuidados, tanto en el grupo de pacientes como en el de enfermeras. Conclusión: Enfermeras y pacientes tienen un punto de vista diferente sobre los cuidados, siendo estos últimos los que dan más valor al cuidado invisible. Esto debe hacer reflexionar sobre la posición que las enfermeras adoptan con las personas que cuidan: tecnificación o cuidados.

          Translated abstract

          Abstract Objective: To analyze and compare the perception of care from the perspective of patients and nurses. Study population: 42 patients and 34 nurses from a hemodialysis service participated in the study. Methodology: Observational, descriptive transversal study, in which participants were given a questionnaire of sociodemographic variables and the CIBISA scale. Main results: The average value of the CIBISA scale in patients was significantly higher than that of the group of professionals. No association was observed between sociodemographic variables and the perception of care, both in the group of patients and in the group of nurses. Conclusion: Nurses and patients have a different view of care, the latter being the ones that give more value to invisible care. This should make you reflect on the position that nurses take with caregivers: technification or care.

          Related collections

          Most cited references14

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Relación entre calidad de vida y representación de enfermedad en personas con enfermedad renal crónica terminal en tratamiento con hemodiálisis

          Introducción: La hemodiálisis produce alteración de las actividades diarias de las personas con enfermedad renal crónica terminal que deterioran significativamente su calidad de vida. La forma en que estas personas representan su enfermedad influye en el control de la patología y en la calidad de vida. Objetivo: evaluar la asociación entre representación de enfermedad y percepción de calidad de vida en personas con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis. Metodología: estudio correlacional predictivo, de corte transversal realizado en 100 personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Se utilizaron como instrumentos el IPQ-R (representación de enfermedad) y el KDQOL-SF (medición de la calidad de vida). Se aplicaron estadísticos descriptivos, analíticos y análisis de sendero. Resultados: se observó una puntuación más alta en la percepción de calidad de vida específica v/s genérica. En la representación de enfermedad se observa que aquellos que perciben menos signos y síntomas presentan menos consecuencias (r =0.317; p= 0.001), asimismo, quienes identifican menos consecuencias presentan menos síntomas psicológicos (r =0.496; p= 0.000) y mayor comprensión de la enfermedad (r =-0.428; p= 0.000). En la relación entre calidad de vida y representación de enfermedad se encontró una correlación inversa entre la percepción de signos y síntomas (identidad) y la percepción de calidad de vida general (r =-.403; p= 0.000) y específica (r =-.380; p= 0.000). Discusión: es importante considerar la percepción del usuario en la evaluación de la calidad de vida y la representación de enfermedad, para favorecer su empoderamiento respecto de su enfermedad.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Cuidados de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica en hemodiálisis: una revisión sistemática

            Introducción: La enfermedad renal crónica es considerada actualmente un problema de salud pública en el ámbito mundial por su prevalencia e incidencia creciente en la población, su importancia relativa en la carga de enfermedad del país, su comportamiento crónico o permanente, su potencial letal, y su impacto en el paciente, su familia y los sistemas sanitarios. Por lo tanto requiere una atención integral fundamentada en buenas prácticas clínicas basadas en la evidencia. Método: Revisión sistemática de la literatura científica de artículos publicados entre 2004 a 2014, en idioma español, portugués e inglés, y accesibles a texto completo. Búsqueda exhaustiva y reproducible de trabajos originales en las bases de datos Cuiden Plus, CINAHL, SciELO, Lilacs, PubMed, y Nursing Ovid. Valoración crítica de la calidad científica de los estudios aplicando las parrillas de investigación de CASPe, y la lista de chequeo STROBE. Resultados: Los temas que surgieron del análisis de los artículos fueron: Perspectiva sobre modelos y teorías de enfermería en el cuidado del paciente en hemodiálisis, lenguaje común enfermero, diagnósticos de enfermería en el paciente en hemodiálisis, educación y autocuidado del paciente en hemodiálisis, importancia de la familia en el cuidado del paciente, satisfacción del paciente como objetivo de calidad. Conclusiones: Los modelos, teorías y taxonomía permiten una visión más amplia, profunda y abarcadora de la enfermería que viabiliza el camino a la excelencia en la atención al paciente.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Variables asociadas a la satisfacción del paciente en una unidad de hemodiálisis

              Introducción. Todos los planes de calidad en el ámbito hospitalario tienen en cuenta la satisfacción del paciente como uno de los principales objetivos a conseguir. Las medidas de los resultados obtenidos de las opiniones de los pacientes permiten tomar decisiones que mejoran la calidad de los cuidados. Objetivos. Evaluar la Satisfacción de los pacientes de una Unidad de Hemodiálisis, y analizar los aspectos, tanto del paciente como de la enfermedad, que pudieran condicionarla. Material y métodos. Los pacientes fueron entrevistados con el Cuestionario SERVQHOS modificado para hemodiálisis, que evalúa la Satisfacción con veinte atributos de la Unidad y con el cuestionario de Calidad de Vida Relacionada con la Salud, EUROQOL. También se recogieron las respuestas a cuestiones que podrían condicionar la satisfacción, variables clínicas y sociodemográficas. Resultados. Completaron la entrevista 50 pacientes y los niveles de satisfacción fueron altos y similares a los de otras unidades en España. Menores niveles de satisfacción se asociaron a percibir más Dolor, más limitación para las Actividades Cotidianas, más Ansiedad/Depresión, llevar más tiempo en diálisis, más horas de sesión, dializarse por catéter, haber estado trasplantado y tener menor edad (p <0,05). Por el contrario, menor nivel de estudios, actividades laborales menos cualificadas, ir en ambulancia, haber elegido modalidad de diálisis, y considerar que su opinión es tenida en cuenta, aumentaban la satisfacción (p < 0,05). Conclusiones. Identificar los factores que modulan la satisfacción es tan importante como evaluarla, además deben de tenerse en cuenta las variables inherentes del paciente, que están condicionando la satisfacción percibida.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                index
                Index de Enfermería
                Index Enferm
                Fundación Index (Granada, Granada, Spain )
                1132-1296
                1699-5988
                December 2019
                : 28
                : 4
                : 174-178
                Affiliations
                [1] orgnameHospital Universitario Miguel Servet orgdiv1Servicio de Hemodiálisis España
                [2] orgnameServicio Aragonés de Salud (SALUD) orgdiv1Centro de Salud Las Fuentes-Norte orgdiv2Unidad de Salud Mental España
                [3] Aragón orgnameUniversidad de Zaragoza orgdiv1Departamento de Fisiatría y Enfermería Spain
                Article
                S1132-12962019000300003 S1132-1296(19)02800400003
                0c173331-e5ad-4eb9-b86d-7bbe81db8b88

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 International License.

                History
                : 24 January 2019
                : 30 March 2019
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 18, Pages: 5
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Originales

                Percepción,Humanización de la atención,Hemodiálisis,Cuidado invisible,Perception,Humanization of assistance,Hemodialysis,Invisible care

                Comments

                Comment on this article