7
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Validación de un instrumento para medir el respeto de la autonomía del paciente en situación terminal durante la toma de decisiones médicas sobre el final de la vida Translated title: Validació d'un instrument per mesurar el respecte de l'autonomia del pacient en situació terminal durant la presa de decisions mèdiques sobre el final de la vida Translated title: Validation of an instrument to measure respect for the autonomy of terminally ill patients during end-of-life medical decision-making

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Antecedentes: El respeto por la autonomía de la persona consiste en considerar las preferencias y valores de la persona enferma durante la toma de decisions sobre el tipo de atención que recibe y es un elemento bioético-jurídico. Sin embargo, no existen instrumentos validados sobre este fenómeno que ayuden a clarificar la percepción del médico sobre este principio. Objetivo: Elaborar, validar mediante juicio de expertos y pilotear para obtener la consistencia interna de un instrumento que evalúa el nivel de acuerdo de los médicos sobre los diferentes elementos que constituyen el respeto por la autonomía de la persona enferma en etapa terminal. Métodos: Estudio transversal. Método de validación por juicio de diez expertos de México. El instrumento se piloteó en médicos de un hospital público de alta especialidad para determinar la consistencia interna del mismo. Resultados: Se generó un instrumento de 15 ítems con un índice de validez de contenido de 0.82 para 10 expertos. Fue piloteado en una muestra de 96 médicos. Se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.694. Conclusiones: Se desarrolló, validó y evaluó la consistencia interna de un cuestionario para medir el nivel de acuerdo de médicos que atienden a persones enfermas en etapa terminal con relación a los aspectos constitutivos sobre el respeto de su autonomía. Se recomienda su aplicación en médicos para corroborar su utilidad y favorecer un diagnóstico situacional sobre la situación estudiada.

          Translated abstract

          Resum Antecedents: El respecte per l'autonomia de la persona consisteix a considerar-les preferències i valors de la persona malalta durant la presa de decisions sobre el tipus d'atenció que rep i és un element bioeticojurídic. No obstant això, no hi ha instruments validats sobre aquest fenomen que ajudin a aclarir la percepció del metge sobre aquest principi. Objectiu: Elaborar, validar mitjançant un judici d'experts i pilotejar per obtenir la consistència interna d'un instrument que avalua el nivell d'acord dels metges sobre els diferents elements que constitueixen el respecte per l'autonomia de la persona malalta en l'etapa terminal. Mètodes: Estudi transversal. Mètode de validació per judici de deu experts de Mèxic. L'instrument es va pilotejar en metges d'un hospital públic d'alta especialitat per determinar-ne la consistència interna. Resultats: Es va generar un instrument de 15 ítems amb un índex de validesa de contingut de 0.82 per a 10 experts. Va ser pilotejat en una mostra de 96 metges. S'obtingué un alfa de Cronbach de 0.694. Conclusions: Es va desenvolupar, validar i avaluar la consistència interna d'un qüestionari per mesurar el nivell d'acord de metges que atenen persones malaltes en etapa terminal amb relació als aspectes constitutius sobre el respecte de la seva autonomia. Se'n recomana l'aplicació en metges per corroborar-ne la utilitat i afavorir un diagnòstic situacional sobre la situació estudiada.

          Translated abstract

          Abstract Background: Respect for the autonomy of the person consists in considering the preferences and values of the sick person when making decisions about the type of care they receive and is a bioethical-legal element. However, there are no validated instruments on this phenomenon that help to clarify the physician's perception of this principle. Objective: To elaborate, validate through expert judgment and determine the internal consistency of an instrument that evaluates the level of agreement that the doctors have on the different elements that constitute respect for the autonomy of the terminally ill person. Methods: Cross-sectional study. The expert judgment validation method was used with a panel of ten experts from Mexico. The instrument was piloted in doctors of a highly specialized public hospital to determinate its internal consistency. Results: An instrument of 15 items was generated with a content validity index of 0.82 for 10 experts. It was piloted in a sample of 96 doctors (31.3% female and 68.7% male) and with an average age of 30 years. The Cronbach's alpha was 0.694. Conclusions: A questionnaire was developed to measure the level of agreement that the doctor who cares for terminally ill people has in relation to the constitutive aspects of respect for their autonomy. Based on the results of the validation and internal consistency, its application in medical populations is recommended to corroborate its usefulness and favour a simple situational diagnosis of the situation studied.

          Related collections

          Most cited references22

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          A QUANTITATIVE APPROACH TO CONTENT VALIDITY

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud?

            Cada vez es más necesario disponer de instrumentos de medida en el ámbito de la salud que se puedan utilizar en la práctica clínica e investigación. Para garantizar la calidad de su medición es imprescindible que los instrumentos sean sometidos a un proceso de validación. Este proceso consiste en adaptar culturalmente un instrumento al medio donde se quiere administrar y comprobar sus características psicométricas como: fiabilidad, validez, sensibilidad y factibilidad. Hay instrumentos de medida del ámbito de la salud, disponibles en otros idiomas pero sin validar al español. Además la metodología para validar un instrumento es poco conocida por profesionales sanitarios, lo que explica el uso indiscriminado de instrumentos sólo adaptados o validados de manera poco consistente. El objetivo de esta revisión es realizar una puesta al día del proceso de validación de un instrumento de medida de la salud y en qué consiste de manera práctica. La accesibilidad de instrumentos de evaluación adaptados culturalmente y validados en distintos idiomas facilitará comparar resultados obtenidos con el mismo instrumento y desarrollar estudios internacionales en distintas culturas.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Evidencias sobre la validez de contenido: avances teóricos y métodos para su estimación

              La finalidad de este trabajo ha sido realizar una revisión sobre la evolución histórica de la validez de contenido, así como presentar algunos de los métodos de estudio más utilizados para su estimación. El concepto de validez de contenido ha sido objeto de un largo proceso de modificaciones desde su origen. Sin embargo, estos cambios han estado focalizados en qué el tipo de evidencias se deben presentar para su estudio y los métodos más adecuados para encontrar dichas evidencias. Sin embargo, su definición se ha mantenido estable a lo largo del tiempo. En la actualidad, la validez de contenido se considera condición necesaria (aunque no suficiente) para realizar interpretaciones de las puntuaciones en los tests. Finalmente, la combinación de métodos tanto cualitativos como cuantitativos se entiende como el procedimiento más completo a la hora de realizar un estudio de validez de contenido en profundidad. Dentro de los primeros, destaca el índice IVC como el que, además de ser el más empleado actualmente, presenta los mayores beneficios respecto a las diferentes alternativas propuestas a lo largo de los años. Respecto a los segundos, la Teoría de la Generalizabilidad se entiende como el procedimiento más exhaustivo y cercano a la estimación de la validez de contenido en sí.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                bioetica
                Revista de Bioética y Derecho
                Rev. Bioética y Derecho
                Observatori de Bioètica i Dret - Cátedra UNESCO de Bioética (Barcelona, Barcelona, Spain )
                1886-5887
                2023
                : 57
                : 207-226
                Affiliations
                [6] orgnameUniversidad de Guadalajara Mexico
                [4] orgnameUniversidad Nacional Autónoma de México orgdiv1Facultad de Medicina Mexico
                [3] orgnameInstituto Mexicano del Seguro Social Mexico
                [1] orgnameUniversidad de Guadalajara orgdiv1Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) Mexico
                [5] Morelos orgnameUniversidad Nacional Autónoma de México Mexico
                [2] orgnameUniversidad de Guadalajara orgdiv1Centro Universitario de Ciencias Biológico y Agropecuarias Mexico
                Article
                S1886-58872023000100014 S1886-5887(23)00005700014
                10.1344/rbd2023.57.39262
                106137c5-ffae-45e1-89a7-daa0c1b13cea

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                : 18 November 2022
                : 13 March 2022
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 23, Pages: 20
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Sección General

                expert judgment,internal consistency,bioethics,pacient terminal,judici d'experts,consistència interna,paciente terminal,terminal patient,personal autonomy,autonomia personal,bioètica,juicio de expertos,autonomía personal,bioética,consistencia interna

                Comments

                Comment on this article