4
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Implementación de un modelo de comunicación en Chagas basado en la estrategia de educación por pares Translated title: Implementation of a communication model in Chagas based on the peer education strategy

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Objetivos: el presente estudio evalúa el cambio en las perspectivas, conocimientos, actitudes y prácticas de los familiares de un grupo de pacientes capacitados con la estrategia de educación por pares que fueron tratados en la Plataforma de atención integral de Chagas, y si ese cambio se traduce en un aumento de la demanda de atención integral de Chagas en los servicios de salud del Valle Alto de Cochabamba. Métodos: se comparó los resultados de la encuesta realizada en 32 familiares de 8 pacientes capacitados en 2018 (grupo A) con una encuesta similar realizada en 64 familiares de 16 pacientes tratados en 2017 (grupo B) que no fueron capacitados, pero en cambio recibieron la consejería que provee el personal de salud de forma rutinaria. Resultados: los resultados obtenidos muestran que los familiares de pacientes educadores pares han modificado sus conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones sobre la enfermedad de Chagas y este cambio ha influido positivamente la demanda de atención de servicios integrales para dicha enfermedad. Conclusión: la estrategia de educación por pares ha demostrado ser eficaz, fácil de aplicar por un personal de enfermería en los 1º y 2º niveles de atención, y que permite llegar a las familias afectadas a un costo relativamente bajo.

          Translated abstract

          Objectives: this study aims to identify changes in the perspectives, knowledges, attitudes and practices of the relatives of a group of patients treated in the Platform of integral care of Chagas, and trained as peer educators, and if that changes led to an increase of the Chagas demand in the health services of Valle Alto, in Cochabamba department. Methods: we compared the results of the survey conducted on 32 relatives of 8 patients trained in 2018 (group A) with a similar survey conducted on 64 family members of 16 patients treated in 2017 (group B) who were not specifically trained, but received the counseling routinely provided by the health staff. Results: the results show that relatives of peer educators have modified their knowledge, attitudes, practices and perceptions about Chagas disease and this change has influenced the demand for diagnosis of this disease. Conclusions: the strategy of peer education has proven to be effective, easy to apply by a nursing staff in the 1ª and 2ª levels of care, and allows reaching affected families at an affordable cost.

          Related collections

          Most cited references1

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Educación para la salud integral del adolescente a través de promotores pares

          La adolescencia es una etapa decisiva para la intervención educativa, con el fin de proporcionar a las personas información y herramientas para ayudarlas a tomar decisiones saludables, y se conviertan en promotores de salud de su escuela y de la comunidad. A pesar de que el currículo en los diferentes niveles de enseñanza incluye contenidos referentes a promoción y educación para la salud, investigaciones recientes corroboran que la educación sanitaria del adolescente no es satisfactoria. Con el objetivo de sistematizar los referentes teóricos que sustentan la importancia de la educación para salud integral del adolescente a través de promotores pares, se realiza el presente trabajo de revisión. La educación para la salud constituye un instrumento imprescindible en las tareas de prevención y promoción de salud para modificar conocimientos, actitudes y estilos de vida en temas priorizados, de acuerdo con los principales problemas identificados y en correspondencia con las necesidades educativas sentidas de grupos vulnerables. La intervención educativa en adolescentes , cuando aún no se han consolidado los rasgos del comportamiento, de rol y de los riesgos, favorecen los cambios deseados para alcanzar y preservar una salud integral y sostenible, lo que es más factible aún si se recurre a los promotores pares, previamente capacitados.
            Bookmark

            Author and article information

            Journal
            gmb
            Gaceta Médica Boliviana
            Gac Med Bol
            Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba, , Bolivia )
            1012-2966
            December 2019
            : 42
            : 2
            : 117-121
            Affiliations
            [01] Cochabamba orgnameUMSS orgdiv1Facultad de la Facultad de Medicina orgdiv2Posgrado de Medicina Tropical Bolivia danlozanob@ 123456gmail.com
            Article
            S1012-29662019000200005 S1012-2966(19)04200200005
            18cb83aa-ed0b-4db6-92ea-3e88bff82fef

            This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

            History
            : 30 September 2019
            : 28 August 2019
            Page count
            Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 1, Pages: 5
            Product

            SciELO Bolivia

            Categories
            Artículo Original

            acceso en salud,health care access,enfermedad de Chagas,peer education,Chagas disease,educación por pares

            Comments

            Comment on this article