9
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Factores de riesgo de recién nacidos con bajo peso en gestantes del municipio Guanabacoa, La Habana, Cuba Translated title: Risk factors on low birth weight in pregnant women of the municipality of Guanabacoa, in Havana, Cuba

      research-article

      Read this article at

          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN Introducción: El bajo peso al nacer determina más del 75 % de la mortalidad perinatal. Objetivo: Caracterizar factores seleccionados asociados al riesgo de recién nacidos con bajo peso en gestantes del municipio Guanabacoa, en provincia La Habana, Cuba, en el bienio 2018-2019. Método: Se realizó un estudio prospectivo, analítico y de corte longitudinal. La información se obtuvo de las historias clínicas. Las variables medidas fueron: edad y los siguientes factores de riesgo de recién nacidos con bajo peso en las gestantes: hipertensión arterial inducida por el embarazo, síndrome de flujo vaginal, infección del tracto urinario, fumadora, periodo intergenésico corto, prematuro anterior y edemas. Resultados: La media de la edad de las pacientes con recién nacidos bajo peso al nacer fue de 26,7 años de edad (p= 0,00). La proporción de gestantes con los factores de riesgos estudiados fue superior en aquellas con recién nacidos bajo peso (p=0,00), entre estos los más comunes fueron el síndrome de flujo vaginal (73,0 %) y hábito de fumar (43,0 %). Se reveló que los factores con mayor asociación al riesgo de la gestante de un recién nacido con bajo peso fueron el síndrome de flujo vaginal (OR 18,2) y el periodo intergenésico corto (OR 11,6). Conclusiones: La proporción de gestantes con alguno de los factores seleccionados del riesgo de recién nacidos con bajo peso es superior en aquellas con este resultado perinatal.

          Translated abstract

          ABSTRACT Introduction: Low birth weight is a major factor in more than 75% of the perinatal mortality. Objective: To characterize selected factors associated with the risk of low birth weight in pregnancy in the municipality of Guanabacoa, in Havana, Cuba; in the period January 2018 - December 2019. Method: A prospective, analytic, longitudinal evaluation study was carried out, with information gathered from medical records. The main variables measured were: maternal age; along with other risk factors for low birth weight as: pregnancy-induced hypertension, vaginal discharge syndrome, urinary tract infection, smoking, short birth intervals, previous preterm labors and edema. Results: The mean age of the patients with low birth weight newborns was 26.7 years of age (p=0.00). The proportion of pregnant women with risk factors was higher in those with low birth weight (p = 0.00); among those factors, the most common were vaginal discharge syndrome (73.0%) and smoking (43.0%). It was found that the more deeply related factor with the risk of a low birth weight newborn were the vaginal discharge syndrome (OR 18.2) and the short birth intervals (OR 11.6). Conclusions: The proportion of pregnant women with some of the selected risk factors was higher on low birth weight newborn cases.

          Related collections

          Most cited references15

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Factores maternos relacionados con el peso al nacer de recién nacidos a término, Colombia, 2002-2011

          El estudio tuvo como objetivo identificar los factores maternos asociados con el peso al nacer, en Colombia, entre 2002-2011. Fue un estudio descriptivo, basado en información del Registro de Nacido Vivo de Colombia del Departamento Administrativo de Estadísticas Vitales, se clasificó el peso al nacer como: bajo peso al nacer < 2.500g, peso insuficiente 2.500-2.999g, peso adecuado 3.000-3.999g y macrosomía ≥ 4.000g. Para el análisis se utilizó la U Mann-Whitney, Kruskall Wallis y un modelo de regresión logística multinomial. Las mujeres con mayor probabilidad de recién nacidos con bajo peso fueron las de 35 años o más (OR = 1,4; IC95%: 1,39-1,4), con bajo nivel educativo (OR = 1,1; IC95%: 1,1-1,1), solteras (OR = 1,1; IC95%: 1,1-1,2), sin asistencia a controles prenatales (OR = 1,9; IC95%: 1,9-2,0) y de la zona rural (OR = 1,2; IC95%: 1,1-1,2). Las mujeres con mayor prevalencia de recién nacidos macrosómicos fueron de 35 años o más (OR = 1,1; IC95%: 1,1-1,1) y de 4 hijos o más (OR = 2,1; IC95%: 2,0-2,1). El peso insuficiente tuvo un comportamiento similar al bajo peso al nacer. En conclusión, los factores sociodemográficos y maternos influencian el peso al nacer de recién nacidos de mujeres colombianas.
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Policlínico Universitario José Jacinto Milanés. 2013-2014

              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Relación entre factores sociodemográficos y el bajo peso al nacer en una clínica universitaria en Cundinamarca (Colombia)

              Resumen Objetivos: Explorar la relación entre las variables sociodemográficas presentes en la madre y en la familia con el bajo peso al nacer en los recién nacidos atendidos en una clínica universitaria en Chía (Cundinamarca, Colombia). Métodos: Estudio de corte transversal. Se incluyó a 301 recién nacidos de la Clínica Universidad de La Sabana entre el 1° de julio y 31 de diciembre de 2015. Se midieron variables sociodemográficos y factores de la madre y del recién nacido. Se realizó un análisis bivariado para determinar la relación entre las variables de exposición y bajo peso; para este se aplicó la prueba de chi2 o de Fisher. Posteriormente se realizó un modelo de regresión logística para explorar la asociación entre las variables de exposición y el bajo peso al nacer. Resultados: La frecuencia de bajo peso al nacer fue del 18.27 %. Se halló asociación entre el bajo peso al nacer y el nivel educativo bajo de la madre (OR 2.65; IC 95 %: 1.17 - 5.97). Como factor protector para el bajo peso al nacer se encontró el asistir a 4 o más controles prenatales (OR 0.34; IC 95 %: 0.14 - .084). Conclusiones: La frecuencia de bajo peso al nacer en la población estudiada está por encima del promedio nacional y regional. Se encontró como factor de riesgo el nivel educativo bajo, y como factor protector, el número de controles prenatales. Es importante continuar con el adecuado control social en las madres y familias de estratos bajos como factor preventivo primario del bajo peso al nacer.

                Author and article information

                Journal
                ric
                Revista Información Científica
                Rev. inf. cient.
                Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo (Guantánamo, , Cuba )
                1028-9933
                June 2020
                : 99
                : 3
                : 225-232
                Affiliations
                [2] La Habana orgnameUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba
                [1] La Habana orgnamePoliclínico Universitario “Ángel Machaco Ameijeiras” Cuba
                Article
                S1028-99332020000300225 S1028-9933(20)09900300225
                19b29050-2582-4d4b-9e85-137041b2a833

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 13 August 2020
                : 09 July 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 16, Pages: 8
                Product

                SciELO Cuba

                Categories
                ARTÍCULOS ORIGINALES

                mortalidad perinatal,pregnancy,perinatal mortality,risk factor,low birth weight,newborn,embarazo,factor de riesgo,bajo peso al nacer,recién nacido

                Comments

                Comment on this article

                Related Documents Log