42
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Afecciones del raquis cervical y lumbar en estomatólogos de la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba Translated title: Disorders of the cervical and lumbar spine in stomatologists of the Provincial School of Dentistry of Santiago de Cuba

      research-article

      Read this article at

          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 56 estomatólogos con 10 años y más dedicados a la asistencia en la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba, desde enero hasta mayo del 2012, con vistas a identificar en ellos la presencia de enfermedades del raquis. Se aplicó una encuesta que tuvo en cuenta variables de interés, tales como sexo, años de graduados, especialidad, estado físico del raquis y ubicación de la afección del sistema osteomioarticular. Se utilizó el porcentaje como medida resumen. En la casuística primaron los especialistas dedicados a la atención general integral (77,8 %), diagnosticados con una afección del raquis cervical y lumbar, que tenían entre 10 y 30 años de graduados.

          Translated abstract

          A descriptive and cross-sectional study was conducted in 56 stomatologists with 10 years and over dedicated to the care in the Provincial School of Dentistry in Santiago de Cuba, from January to May 2012, with the purpose of identifying the presence of spine disorders in them. A survey with some variates of interest such as sex, years of graduate, specialty, physical condition of the spine and location of the osteomyoarticular system disorder was applied. Percentage as summary measure was used. The specialists between 10 and 30 years of graduates dedicated to comprehensive general care (77.8%), diagnosed with a disorder of cervical and lumbar spine, prevailed in the case material.

          Related collections

          Most cited references19

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: not found

          A survey study of musculoskeletal disorders among eye care physicians compared with family medicine physicians.

          To evaluate the prevalence of musculoskeletal disorders among eye care physicians compared with family medicine physicians.
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional

            La ergonomía es la ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno, según la definición oficial que el Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA, por sus siglas en inglés) adoptó en agosto del 2000. Una de sus ramas, la ergonomía física, estudia las posturas más apropiadas. De acuerdo a diversos estudios realizados en Europa y Estados Unidos, se estima que entre 50 y 90% de los usuarios habituales de computadoras sufren fatiga ocular, ojos rojos y secos, tensión de párpados, lagrimeo, sensación de quemazón, visión borrosa y dificultad para enfocar objetos lejanos, a la vez que las posturas corporales inadecuadas que adoptan les generan tensión muscular que se traduce en dolor de cabeza, cuello y espalda. Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. La gran mayoría de los factores de riesgo son introducidos en las actividades laborales sin estudios previos de su efecto en la salud. En general, las normas de prevención se desarrollan una vez producido el daño y muchas de éstas aparecen mucho tiempo después de ser conocidos estos efectos. Nos proponemos analizar el accionar del profesional de enfermería en lo concerniente a la Ergonomía y la relación con los factores de riesgo de salud ocupacional, así como explicar los riesgos relacionados con la postura, precauciones visuales, cardiovasculares y ejercicios físicos regulares, para evitar la aparición de enfermedades profesionales. Se realiza una revisión bibliográfica documental. En esta revisión se destaca la importancia de las precauciones a tener en cuenta en la postura, en el sistema visual, en el cardiovascular, así como las correcciones de estas manifestaciones para prevenir enfermedades profesionales. La ergonomía y los factores de riesgo de salud ocupacional deben ser contemplados de forma sistematizada en cada puesto laboral, mediante las revisiones periódicas de los profesionales de enfermería a los trabajadores que utilizan el uso sistemático de computadoras.
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Correlación entre nivel de conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas, posturas de trabajo y dolor postural según zonas de respuesta, durante las prácticas clínicas de estudiantes en una Facultad de Estomatología

                Author and article information

                Journal
                san
                MEDISAN
                MEDISAN
                Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas (Santiago de Cuba, , Cuba )
                1029-3019
                September 2013
                : 17
                : 9
                : 4081-4088
                Affiliations
                [01] Santiago de Cuba orgnameClínica Estomatológica Provincial Docente Mártires del Moncada Cuba
                Article
                S1029-30192013000900004 S1029-3019(13)01700904
                20d8d1dd-1fa3-4400-be63-eabf88c2d340

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 29 May 2013
                : 06 May 2013
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 20, Pages: 8
                Product

                SciELO Cuba

                Categories
                ARTÍCULOS ORIGINALES

                raquis lumbar,clínica estomatológica,estomatólogo,raquis cervical,trastorno del raquis,school of dentistry,stomatologist,cervical spine,lumbar spine,spine disorder

                Comments

                Comment on this article

                Related Documents Log