24
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Factores de riesgo de Bajo peso al nacer Translated title: Risk factors for low birth weight

      research-article

      Read this article at

          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN Fundamento: el bajo peso al nacer es un problema mundial en el contexto de la salud, ya que pueden presentar serias repercusiones. Objetivo: caracterizar los factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer y al nacimiento pretérmino. Métodos: se realizó un estudio transversal descriptivo del bajo peso al nacer, en el policlínico Pedro Borrás Astorga de Pinar del Río durante los años 2015 al 2019. Hubo 1 640 nacimientos en el período y se trabajó con el total de bajo peso al nacer. Se utilizó la estadística descriptiva y los resultados se reflejaron en tablas. Resultados: el índice de bajo peso fue de 5,2 % y el año de mayor índice fue el 2019. El estado civil que prevaleció fue el soltero. Frecuente en las edades extremas de la vida fundamentalmente en las adolescentes y los riesgos médicos maternos previos fueron los antecedentes de parto con bajo peso al nacer, de hipertensión arterial, de bajo peso preconcepcional. Los riesgos médicos durante el embarazo fueron los trastornos hipertensivos, las anemias, amenaza de aborto o parto pretérmino. Prevaleció el parto trans-pelviano entre 28 y 41 semanas, el pretérmino y la restricción del crecimiento intrauterino y el peso mayor de 1 501 gramos. Conclusiones: los resultados mostraron que el bajo peso al nacer constituye una problemática aún sin resolver, asociada a diversos factores de riesgo. Intervenir en la identificación precoz y oportuna de ellos constituye una necesidad, lograr modificar estos proporcionará bienestar materno infantil.

          Translated abstract

          ABSTRACT Background: low birth weight is a world health problem with serious repercussions. Objective: to characterize the risk factors of low birth weight and preterm birth. Methods: a descriptive cross sectional study on low birth weight at the Pedro Borrás Astorga Polyclinic in Pinar del Rio was carried out during the years 2015 to 2019. During that period the number of births was 1,640, of which 85 with low birth weight were studied using descriptive statistics. The results were summarized in tables. Results: the low birth weight rate was 5.2%, with the highest rate in 2019. The predominant civil status of mothers was single. Most of them were of the extreme ages of life, mainly adolescents. The main maternal risks were history of low birth weight delivery, high blood pressure, and low preconception weight. The medical risks during pregnancy were hypertension, anemia, and risk of abortion or preterm birth. In these women prevailed the vaginal delivery at 28 to 41 weeks, mostly preterm, intrauterine growth restriction, and new born weight over 1501 grams. Conclusions: these results show that low birth weight is still an unsolved health problem, related to different risk factors. Interventions for early detection are needed in order to modify them and achieve maternal, fetal and child wellbeing.

          Related collections

          Most cited references27

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Factores maternos relacionados con el peso al nacer de recién nacidos a término, Colombia, 2002-2011

          El estudio tuvo como objetivo identificar los factores maternos asociados con el peso al nacer, en Colombia, entre 2002-2011. Fue un estudio descriptivo, basado en información del Registro de Nacido Vivo de Colombia del Departamento Administrativo de Estadísticas Vitales, se clasificó el peso al nacer como: bajo peso al nacer < 2.500g, peso insuficiente 2.500-2.999g, peso adecuado 3.000-3.999g y macrosomía ≥ 4.000g. Para el análisis se utilizó la U Mann-Whitney, Kruskall Wallis y un modelo de regresión logística multinomial. Las mujeres con mayor probabilidad de recién nacidos con bajo peso fueron las de 35 años o más (OR = 1,4; IC95%: 1,39-1,4), con bajo nivel educativo (OR = 1,1; IC95%: 1,1-1,1), solteras (OR = 1,1; IC95%: 1,1-1,2), sin asistencia a controles prenatales (OR = 1,9; IC95%: 1,9-2,0) y de la zona rural (OR = 1,2; IC95%: 1,1-1,2). Las mujeres con mayor prevalencia de recién nacidos macrosómicos fueron de 35 años o más (OR = 1,1; IC95%: 1,1-1,1) y de 4 hijos o más (OR = 2,1; IC95%: 2,0-2,1). El peso insuficiente tuvo un comportamiento similar al bajo peso al nacer. En conclusión, los factores sociodemográficos y maternos influencian el peso al nacer de recién nacidos de mujeres colombianas.
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Policlínico Universitario José Jacinto Milanés. 2013-2014

              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Book: not found

              Medicina General Integral

                Author and article information

                Journal
                amc
                Revista Archivo Médico de Camagüey
                AMC
                Editorial Ciencias Médicas Camagüey (Camagüey, , Cuba )
                1025-0255
                October 2020
                : 24
                : 5
                : e7642
                Affiliations
                [1] Pinar del Río orgnameUniversidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río Ernesto Guevara de la Serna orgdiv1Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga Cuba
                Article
                S1025-02552020000500007 S1025-0255(20)02400500007
                24a44972-b915-43db-868c-a1480b64ae38

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 22 July 2020
                : 03 June 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 27, Pages: 0
                Product

                SciELO Cuba


                FACTORES DE RIESGO,RISK FACTORS,BIENESTAR MATERNO,INFANT, PREMATURE,MATERNAL WELFARE,RECIEN NACIDO DE BAJO PESO,EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA,EPIDEMIOLOGY, DESCRIPTIVE,RECIEN NACIDO PREMATURO,INFANT, LOW BIRTH WEIGHT

                Comments

                Comment on this article

                Related Documents Log