18
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Caracterización del sistema de producción agrícola y evaluación de la calidad del suelo en el cultivo de soya (glycine max) en tierras bajas de Bolivia Translated title: Characterization of the agricultural production system and evaluation of soil quality in soybean crop (Glycine max) in lowlands of Bolivia

      research-article

      Read this article at

          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN La agricultura en Bolivia cuenta con varios sistemas de producción agrícola, donde el presente trabajo caracteriza las condiciones de producción agropecuaria en tierras bajas de Bolivia, identificando el manejo y deterioro de sus suelos. Así mismo, se cuenta con el índice de calidad de suelos el cual permite identificar el estado y las condiciones de los suelos de las tierras bajas. La investigación fue realizada en tres comunidades del municipio de Yapacani, Santa Cruz. El objetivo fue determinar el efecto del sistema de producción del cultivo de la soja, sobre el comportamiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas, en áreas naturales y en parcelas de 3, 8, 12 y 23 años con la soja. Para la determinación del sistema de producción se realizó una serie de encuestas y entrevistas a los productores, identificando, las prácticas agronómicas, manejo de agroquímicos, entre otros. Para determinar el índice de calidad de suelos se analizó las propiedades físicas, químicas y biológicas, donde se realizó una ponderación de cada uno de ellas, llevándolos a una escala de 0 a 1. Los resultados obtenidos identifican que las comunidades cuentan con un sistema de producción agropecuario mixto extensivo. Donde los suelos son de textura franco limosa, arcillosa limosa y franco, a la vez existe una variación en la compactación del suelo y en la porosidad, contenido de nutrientes y producción de CO2, al determinar este índice, se demuestra una tendencia de reducción de los valores, donde las áreas naturales de 3 y 8 años de producción, cuentan con valores de 0.65, 0.67 y 0.66 y las parcelas de 12 y 23 años, obtuvieron valores menores (entre 0.58 y 0.49).

          Translated abstract

          ABSTRACT Agriculture in Bolivia has several agricultural production systems, where this work characterizes the conditions of agricultural production in the lowlands of Bolivia, identifying the management and deterioration of their soils. Likewise, there is a soil quality index which allows to identify the state and conditions of the soils of the lowlands of Bolivia. The research was carried out in three communities in the municipality of Yapacani, Santa Cruz, Bolivia. The objective was to determine the effect of the soybean crop production system on the behavior of physical, chemical and biological properties, in natural areas and in plots of 3, 8, 12 and 23 years with soybeans. To determine the production system, a series of surveys and interviews with producers was carried out, identifying agronomic practices, handling of agrochemicals, among others. To determine the soil quality index, the physical, chemical and biological properties were analyzed, where a weighting of each of them was carried out, taking them to a scale of 0 to 1. The results obtained identify that the communities have a system of extensive mixed agricultural production. Where the soils have a silty loam, silty clay and loam texture, at the same time there is a variation in the compaction of the soil and in the porosity, nutrient content and CO2 production, when determining this index, a reduction tendency of the values, where the natural areas, 3 and 8 years of production, have values of 0.65, 0.67 and 0.66 and the 12 and 23 year old plots obtained lower values (between 0.58 and 0.49).

          Related collections

          Most cited references24

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Evaluación de la calidad de suelos mediante el uso de indicadores e índices

          El avance de la agricultura en áreas con cierto grado de fragilidad hace necesario realizar evaluaciones del estado del sistema suelo mediante indicadores. El objetivo del trabajo fue desarrollar y aplicar un set mínimo de indicadores del estado del recurso suelo para evaluar la calidad del suelo en agroecosistemas con Molisoles de bajo a moderado desarrollo. La metodología se probó en una unidad ambiental homogénea, con Hapludoles típicos, bajo diferentes sistemas de uso y manejo, en una cuenca pedemontana del SO de la provincia de Córdoba. A las propiedades medidas (carbono orgánico, pH, saturación de bases, agregados estables en agua, velocidad de infiltración, densidad aparente y el espesor horizonte A) se le establecieron rangos de calidad a partir de los cuales se normalizaron los indicadores. Los indicadores seleccionados son un número mínimo de variables con alto grado de agregación, fáciles de medir y repetibles, representando las condiciones locales. Estos indicadores de estado del recurso suelo no son universales ya que fueron elegidos en función del tipo de ambiente y suelo de la región en estudio.
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Book: not found

            Manual de compostaje del agricultor, Experiencia en América Latina

              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              La calidad del suelo y sus indicadores

                Author and article information

                Journal
                riiarn
                Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
                RIIARn
                Universidad Mayor de San Andrés:; Facultad de Agronomía (La Paz, , Bolivia )
                2409-1618
                August 2021
                : 8
                : 2
                : 20-29
                Affiliations
                [4] La Paz orgnameUniversidad Mayor de San Andrés orgdiv1Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos orgdiv2Proyecto Manejo Antropogénico de Suelos Bolivia magalygc1@ 123456yahoo.es
                [1] La Paz orgnameUniversidad Mayor de San Andrés orgdiv1Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos orgdiv2Proyecto Manejo Antropogénico de Suelos Bolivia nik_mi@ 123456hotmail.com
                [2] La Paz orgnameUniversidad Mayor de San Andrés orgdiv1Facultad de agronomía Bolivia checorsag@ 123456gmail.com
                [3] La Paz orgnameUniversidad Mayor de San Andrés orgdiv1Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos, orgdiv2Proyecto Manejo Antropogénico de Suelos Bolivia rmiranda@ 123456umsa.bo
                Article
                S2409-16182021000200020 S2409-1618(21)00800200020
                10.53287/ucsd8463fe81f
                253557b9-a11b-47a0-83a3-7ab05da113c9

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 05 July 2021
                : 13 August 2021
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 25, Pages: 10
                Product

                SciELO Bolivia

                Categories
                ARTÍCULOS ORIGINALES

                production systems,índice de calidad.,Glycine max,calidad del suelo,sistemas de producción,evaluation index,soil quality

                Comments

                Comment on this article

                Related Documents Log