13
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      NACIONALIZAR EL SALITRE: DEBATES INICIALES SOBRE EL CONTROL FISCAL DE LA INDUSTRIA (CHILE, 1880-1916) Translated title: THE NATIONALIZATION OF SALTPETER: INITIAL DISCUSSIONS ON THE FISCAL CONTROL OF THE INDUSTRY (CHILE, 1880-1916)

      research-article

      Read this article at

          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          El presente artículo analiza las propuestas sugeridas en torno a la necesidad de reforzar la intervención fiscal de la industria salitrera antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, atendiendo al carácter estratégico de la actividad para los intereses nacionales, y al sentido etimológico dado en el período de estudio al concepto de nacionalización. Nuestra propuesta remite a un número importante de iniciativas, todas ellas chocaron contra las presiones de los propios industriales, con la nula capacidad operativa del Estado para promover un cambio y, en especial, con los limitados soportes teóricos y funcionales de las mismas propuestas. Desde esta premisa, concluimos que estas condicionantes fueron tanto o más fuertes que la apatía de la clase política por modificar un sistema económico que, patrocinando la libertad comercial, permitió al Estado y a privados disponer de importantes ingresos sin efectuar inversiones relevantes.

          Translated abstract

          This article analyzes the proposals intended to emphasize the need to strengthen the fiscal intervention in the saltpeter industry before the start of the First World War, in relation to the strategic nature of the activity to the national interests and the etymological sense given in the period of study to the concept of nationalization. Our proposal refers to a number of important initiatives, all of which clashed against the pressures of industrialists themselves, the null operational capacity of the State to promote a change and the limited theoretical and methodological support of such proposals. From this premise, we conclude that these conditions were as strong as, or stronger than, the apathy of the political class to modify an economic system which, by sponsoring the commercial freedom, enabled the State and the private sector to have significant income without making substantial investments.

          Related collections

          Most cited references53

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Naciones y nacionalismo

            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Book: not found

            Chile y Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial y la posguerra, 1914-1921

              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              LA RESISTENCIA DE LOS TARAPAQUEÑOS AL MONOPOLIO SALITRERO PERUANO DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL PARDO, DESDE EL ESTANCO A LA EXPROPIACIÓN (1872-1876)

              Este artículo analiza el desarrollo de la política salitrera durante el Gobierno de Manuel Pardo (1872-1876), desde el estanco hasta la expropiación de la industria del nitrato, destacando la resistencia de los salitreros tarapaqueños. Esta resistencia es analizada como un movimiento social en defensa de intereses regionales respecto de intereses de grupos capitalistas limeños, que poseían el poder económico, por medio de la Banca peruana, y el poder político, a través del Gobierno central. Se plantea que dicha política salitrera, que consideraba el monopolio del nitrato como su principal herramienta, fue una pieza central de un proyecto modernizador, cuyo objetivo fue controlar todo el territorio salitrero peruano (y también el territorio salitrero boliviano de El Toco). Este proyecto de modernización, iniciado e ideado durante el Gobierno de Manuel Pardo, ocultaba los intereses de los banqueros limeños por controlar la economía salitrera una vez perdida la economía del guano en manos de la Casa Dreyfus. Bajo el argumento del interés nacional se expropió al capital extranjero, especialmente chileno e inglés, como así también al capital regional tarapaqueño, que entonces era mayoritario.

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Journal
                chungara
                Chungará (Arica)
                Chungará (Arica)
                Universidad de Tarapacá<br>Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas<br> (Arica )
                0717-7356
                2014
                : 46
                : 1
                : 115-130
                Affiliations
                [1 ] Universidad Andrés Bello Chile
                Article
                S0717-73562014000100007
                10.4067/S0717-73562014000100007
                322a6cb9-ee9b-409e-96bd-cf4e3a9a7133

                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

                History
                Product

                SciELO Chile

                Self URI (journal page): http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-7356&lng=en
                Categories
                ANTHROPOLOGY

                Anthropology
                Saltpeter,nationalization,State,public policies,salitre,nacionalización,Estado,políticas públicas

                Comments

                Comment on this article

                Related Documents Log