50
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Sistemas de información geográfica en la parroquia Shuar Chiguaza, Morona Santiago. Una aproximación a la realidad actual Translated title: Geograhic information systems in the Shuar Chiguaza parish, Morona Santiago. An approximation to the current reality

      brief-report

      Read this article at

          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Con el objeto de identificar la situación actual de los habitantes de la parroquia Chiguaza, como una aproximación a la realidad que permita orientar la planificación y toma de decisiones para el desarrollo sustentable y sostenible de la nacionalidad Shuar, perteneciente a la provincia de Morona Santiago, Ecuador, teniendo como apoyo los SIG participativos. El área de la investigación fue de 47930.40 ha, presenta relieves montañosos, variando su altitud entre los 620 y los 2000 msnm y con precipitaciones de 2500 a 3000 mm anuales. La temperatura promedio oscila entre los 18 °C y 24 °C. Cuenta con una población de 9401 habitantes, cuya distribución poblacional corresponde al 4.3% urbana, 95.7% rural. El estudio incluyó los lineamientos de SENPLADES para la elaboración y actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, estructurado en tres fases, en la primera se recopiló información secundaria considerando su disponibilidad y su calidad, además se planificó su complementación y generación de nueva información de carácter primaria, en la segunda fase, en Chiguaza, previa socialización y capacitación de técnicos nativos en manejo básico del software ARCGIS 10.4, en 34 comunidades se aplicaron encuestas comunitarias, entrevistas, mapeo participativo y la aplicación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para georreferenciación, en la tercera fase se analizó la situación actual de Chiguaza generando un modelo territorial real mediante coremas en los componentes ambiental, socio cultural, productivo y asentamientos comunitarios . Las encuestas, se aplicaron a los presidentes de las comunidades, la entrevista a las familias de la comunidad que participaron del taller, para la georreferenciación se utilizó un GPS diferencial (Spectra) con un margen de error de 0.50 cm y dos GPS táctiles (Oregón 700) con un margen de error de lm, el mapeo participativo se realizó mediante 3 talleres interactivos, con la participación de los presidentes de las comunidades y cuatro delegados de cada una de ellas, luego del levantamiento de la información, se procedió a sistematizarla, utilizando el Software ARCGIS 10.4. Los principales resultados del proceso investigativo permitió el conocimiento real en los componentes ambiental, socio cultural, productivo y asentamientos comunitarios, con información espacial y alfanumérica. Los mapas de análisis de cada componente describen el contexto identificando los problemas del territorio frente a la deforestación, reducción de la superficie para cultivar sus chacras, poner en riesgo la seguridad alimentaria de las familias comunitarias, el abastecimiento de agua para el consumo humano, identificación del potencial de la biodiversidad en los bosques naturales y áreas de reserva, entre otros aspectos que permitirán a los dirigentes, autoridades y gobiernos locales tomar decisiones acertadas en torno a la realidad del área de estudio.

          Translated abstract

          Abstract For the sustainable and sustainable development of the Shuar nationality, belonging to the province of Morona Santiago, Ecuador. It also has the support GIPS participants. The área of the investigation was 47930.40 ha, it presents mountainous reliefs and its altitude varíes between 620 and 2000 meters above sea level and with annual precipitation of 2500 to 3000 mm. The average temperature ranges between 18 °C and 24 °C. It has a population of 9401 inhabitants, whose population distribution corresponds to 4.3% urban, 95.7% rural. This study included the SENPLADES guidelines to elaboration and updating of the Plans of Development and Territorial Ordering, which was structured in three phases, in the first, secondary information was collected considering its availability and quality. In addition, the complementation and generation of new information of a primary nature was planned; In the second phase, in Chiguaza, prior socialization and training of native technicians in the basic management of ARCGIS software 10.4. In 34 communities' surveys, interviews, participatory mapping and the application of the Global Positioning System (GPS) for dereferencing were applied; In the third phase, the current situation of Chiguaza was analyzed, generating a real territorial model through coremas in the environmental, socio-cultural, productive and community-based components. The surveys were applied to the presidents of the communities, interviews were also applied to the families of the community that participated in the workshop. For the georeferencing differential GPS (Spectra) was used with a margin of error of 0.50 cm and two tactile GPS (Oregon 700) with a margin of error of 1 m. In addition, a participatory mapping was carried out through 3 interactive workshops, with the participation of the presidents of the communities and four delegates from each of them. After the information was collected, it was sys-tematized using the ARCGIS Software 10.4. The main results of the research process allowed real knowledge in the environmental, sociocultural, productive and community settlements, with spatial and alphanumeric information. The analysis maps of each component describes the contéxt identifying the problems of the territory in the face of deforestation, reducing the área to cultívate their farms, putting at risk the food security of the community families, the supply of water for human consumption, identification the potential of biodiversity in natural forests and reserve área. Among other aspects that will allow leaders, authorities and local governments to make sound decisions regarding the reality of the studied área.

          Related collections

          Most cited references4

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca

          Este artículo explora las oportunidades y los desafíos de la cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación para caracterizar los conflictos socioambientales en tres territorios de la cuenca alta del río Cauca, al suroccidente de Colombia. El texto está organizado en cinco partes: (i) introducción al artículo, (ii) descripción del problema y del contexto de investigación, (iii) presentación del contexto etnográfico y decisiones metodológicas, (iv) reflexión sobre el proceso y los productos cartográficos, y (v) conclusiones sobre los principales desafíos metodológicos identificados durante el desarrollo de esta investigación.
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Reflexiones sobre sistemas de información geográfica participativos (SIGP) y cartografía social.

              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              El impacto de la deforestación en la erosión de la cuenca del río Magdalena (1980-2010)

              En la última década, la cuenca del río Magdalena ha experimentado un incremento en las tasas de erosión del orden del 34 %, pasando de 550 t km-2 a-1 antes del año 2000 a 710 t km-2 a-1 en el periodo 2000-2010, con un aumento en el transporte total de sedimentos de 44 Mt a-1. El análisis de la variabilidad espacial de la producción de sedimentos indica que el 78 % de la cuenca se encuentra en estado crítico de erosión dada la pérdida de bosques primarios de más del 60 % en el periodo entre 1980 y 2010. Mediante la calibración del modelo BQART para el periodo de 1980 a 2010, que combina variables climáticas, hidrológicas, litológicas, morfométricas y del impacto humano por deforestación, se explicó el 86 % de la variabilidad del transporte de sedimentos en la cuenca. El 9 % del transporte de sedimentos acumulado de las tres últimas décadas se debió a la deforestación; cerca de 160 Mt de sedimentos se han generados por la deforestación entre el 2000 y el 2010. Los indicadores económicos del Magdalena en las seis últimas décadas señalan que las actividades agrícolas fueron la principal causa del cambio en el uso de los suelos y de la pérdida forestal. El deterioro de los suelos de la cuenca requiere de medidas a escala regional, y no solamente de planes de mitigación ante el cambio climático.

                Author and article information

                Journal
                jsab
                Journal of the Selva Andina Biosphere
                J. Selva Andina Biosph.
                Journal of the Selva Andina Biosphere.; Fundación Selva Andina Research Society.; Departamento de Enseñanza e Investigación en Bioquímica & Microbiología. (La Paz, , Bolivia )
                2308-3859
                2019
                : 7
                : 1
                : 3-17
                Affiliations
                [02] orgnameUniversidad San Francisco de Quito orgdiv1Universidad San Francisco de Quito neryross@ 123456hotmail.es
                [04] orgnameUniversidad San Francisco de Quito orgdiv1Universidad San Francisco de Quito warawarat@ 123456yahoo.com
                [01] orgnameUNIGIS en América Latina orgdiv1UNIGIS en América Latina anabel.perez@ 123456team.unigis.net
                [05] orgnameUniversidad Técnica de Ambato orgdiv1Universidad Técnica de Ambato se.cruz@ 123456uta.edu.ec
                [03] orgnameUniversidad San Francisco de Quito orgdiv1Universidad San Francisco de Quito edgar_f16@ 123456hotmail.com
                Article
                S2308-38592019000100002 S2308-3859(19)00700100002
                3c5bfdaa-795f-4161-a827-4220f06323ea

                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

                History
                : February 2019
                : September 2018
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 18, Pages: 15
                Product

                SciELO Bolivia

                Categories
                ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

                Sotware ARCGIS 10.4.,mapas de análisis,Morona Santiago,Software ARCGIS 10.4.,Chiguaza,Nacionalidad Shuar,SENPLADES,maps of analysis,Morona Santiago province,Shuar nationality

                Comments

                Comment on this article

                Related Documents Log