5
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Daños en salud mental de cuidadores familiares de personas con Alzheimer Translated title: Mental health damages of family caregivers of people with Alzheimer's

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN Objetivo: Valorar daños en salud mental de cuidadores familiares de personas con demencia de institución psiquiátrica para proponer acciones y mitigar sus efectos. Método: estudio descriptivo correlacional de corte transversal en 28 sujetos con cuestionarios de salud SF-36, escala de sobrecarga de Zarit, cuestionario del paciente PHQ-9, análisis de porcentaje y pruebas de correlación t-Student y Pearson. Resultados: Género predominante, mujeres (85,2%); edad media, 59,3 años; presentaron depresión menor un 44,4% y mayor un 14,8%, sobrecarga ligera un 22,2% y sobrecarga intensa un 37,0%, correlación negativa significativa (p = 0,02) entre depresión y vitalidad. La calidad de vida a nivel físico en un cuidador de 55 años o más se encuentra disminuida (media = 23,3). Conclusiones: De acuerdo con los resultados, indican para este estudio que factores como tener más de 55 años, percibir una peor función física y sentirse menos vital son algunas variables asociadas a la aparición de depresión y sobrecarga.

          Translated abstract

          ABSTRACT Objective: to evaluate mental health damages of family caregivers of people with dementia of a psychiatric institution to propose actions and mitigate their effects. Method: descriptive-correlational crosssectional study in 28 subjects with SF-36 health questionnaires, Zarit overload scale, PHQ-9 patient questionnaire, percentage análisis and t-Student and Pearson correlation tests. Results: predominant gender women (85.2%); mean age of 59.3 years, had a minor depression of 44.4% and greater by 14.8%, slight overload in 22.2% and intense overload in 37.0%, significant negative correlation (p = 0.02) between depression and vitality. The quality of life at a physical level in a caregiver of 55 years or more is diminished (mean = 23.3). Conclusions: According to the results indicate for this study that factors such as being over 55 years of age, perceiving a worse physical function, and feeling less vital are some variables associated with the appearance of depression and overload.

          Related collections

          Most cited references19

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: not found

          Depressive symptoms among dementia caregivers: role of mediating factors.

          To compare depressive symptoms between caregivers to persons with dementia and other illnesses and determine whether caregiver role captivity and care recipient disruptive behaviors mediate this association.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA DISMINUIR LA SOBRECARGA EN CUIDADORES: UN ESTUDIO PILOTO

            Introducción: Los cuidadores informales, son personas familiares o no, que asumen el cuidado directo a una persona por voluntad, necesidad u obligación cultural, no reciben remuneración y se exponen a problemáticas debidas al contexto y desgaste que significa cuidar, convirtiéndose en sujetos de cuidados para el profesional de enfermería, requiriendo generar estrategias de acompañamiento y fortalecimiento para evitar la sobrecarga del cuidador. Materiales y Métodos: Estudio cuasi-experimental sin grupo control, con medición pre y post de las escalas de Zarit y APGAR familiar para evidenciar el efecto de las intervenciones de enfermería en el nivel de sobrecarga del cuidador derivadas de las necesidades de cuidado identificadas en la valoración previa de la diada cuidador-adulto mayor. Resultados: Muestra compuesta por diadas, el 88% de los cuidadores eran mujeres, edad media de 52± 16 años, dedicaban 24 horas al cuidado. El 100% de receptores de cuidado eran dependientes del cuidador. Las intervenciones, disminuyeron la sobrecarga percibida por los cuidadores. Discusión: El cuidado de enfermería brindado en otros espacios extra hospitalarios y centrados en personas no enfermas, contribuye a disminuir la sobrecarga requiriendo del apoyo permanente del profesional de enfermería. Conclusiones: Se evidenció la disminución de la sobrecarga de cuidadores y el aumento del grado de funcionalidad de las familias al medirlos después de realizar las intervenciones identificación rol de cuidador, autocuidado, estrategias para brindar cuidado con calidad, manejo de conflictos intrafamiliares, comunicación, relajación y habilidades de cuidado.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              NECESIDADES DE CUIDADO DE LA DÍADA CUIDADOR-PERSONA: EXPECTATIVA DE CAMBIO EN INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

              Introducción: El aumento de las enfermedades crónicas en la población, genera cambios y necesidades en las personas y cuidadores, las cuales comprometen la calidad de vida, cambio en los roles y formación. Objetivo: analizar estudios que revelen necesidades del cuidador familiar de personas con enfermedad crónica discapacitante, como base para la construcción de herramientas en la planeación del cuidado y auto cuidado de la diada. Materiales y Mátodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática exhaustiva de la literatura publicada en elámbito nacional e internacional en bases de datos y se recopiló información para análisis para el reconocimiento del objeto de estudio. Los criterios de inclusión de artículos para la revisión fueron: artículos publicados en inglás, portuguás y español, con resúmenes disponibles en el período comprendido 2000 al 2013; los criterios de exclusión fueron estudios que no tuvieran relación con los conceptos, mátodos y propósito de la revisión. Resultados: Se seleccionaron 78 artículos de los cuales 51 fueron citados y 27 descartados por no cumplir requisitos; se encontraron necesidades asociadas principalmente a la preparación para el rol, mejorar la calidad de vida y disminuir la carga de cuidados. Discusión y Conclusiones: existen necesidades de cuidado tanto en el sujeto de cuidado, como del cuidador que afectan el rol y la calidad de vida; desde la enfermería es importante implementar estrategias educativas y afines que aborden integralmente la diada para mejorar la calidad de vida en los sujetos de cuidado.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                geroko
                Gerokomos
                Gerokomos
                Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y gerontológica (Barcelona, Barcelona, Spain )
                1134-928X
                2020
                : 31
                : 2
                : 68-70
                Affiliations
                [2] orgnameUniversidad Cooperativa de Colombia orgdiv1Facultad de Enfermería Colombia
                [3] orgnameUniversidad Cooperativa de Colombia orgdiv1Facultad de Psicología Colombia
                [4] orgnameUniversidad Cooperativa de Colombia orgdiv1Facultad de Psicología Colombia
                [1] orgnameUniversidad Manuela Beltrán orgdiv1Facultad de Investigaciones Colombia
                Article
                S1134-928X2020000200068 S1134-928X(20)03100200068
                3d64fcc8-ed29-44de-8771-22c43da34045

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                : 11 December 2018
                : 14 November 2018
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 21, Pages: 3
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Originales

                Alzheimer's,Alzheimer,Family Caregivers,sobrecarga,demencia,Depression,calidad de vida,Overload,depresión,Quality of Life,Cuidadores familiares,Dementia

                Comments

                Comment on this article