13
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Inventario de emisiones de fuentes móviles con una distribución espacial y temporal para el área metropolitana de Cochabamba, Bolivia Translated title: Mobile source emissions inventory with a spatial and temporal distribution for the metropolitan area of Cochabamba, Bolivia

      research-article
      ,
      Acta Nova
      Universidad Católica Boliviana
      fuentes móviles, contaminación atmosférica, inventario

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          El área metropolitana de Cochabamba surge por el crecimiento urbano de los siete municipios colindantes al municipio de Cercado (Sacaba, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe), este crecimiento genera un incremento del parque vehicular. En la ciudad de Cochabamba, se sabe que las fuentes móviles son las responsables de un 70% de las emisiones en general, afectando a la calidad de vida de las personas, como también afectando a bienes materiales y al medio ambiente, generando así la falta de conocimiento de cuando y donde se generan los contaminantes provenientes de este tipo de fuente. En el estudio realizado, fueron estimadas las emisiones de fuentes móviles con una distribución temporal y espacial para el área metropolitana de Cochabamba. Para obtener dichos resultados se realizó una proyección exponencial (para el 2016) del parque automotor del lugar, de esa manera se logró conocer la población con la que se iba a trabajar. Para el cálculo de las emisiones se utilizó el programa IVEM (International Vehicle Emission Model, http://www.issrc.org/ive/), se calculó las emisiones horarias de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero, considerando que el día empezaba las 6:00 hasta 20:00 y así se generó la distribución temporal. Para conocer la distribución espacial se utilizaron los programas ArcGIS®, Google Earth y SAS Planet, con la ayuda de estos programas se exportó imágenes raster donde se demarcó las calles por tramos dentro de áreas delimitadas para cada municipio, se obtuvo información para las calles más transitadas como las de menor tráfico, de tal manera que se puede conocer el grado de exposición a estos contaminantes. El contaminante que se emitió en mayor cantidad, dentro del área de estudio, fue el CO2 con un valor de 791 091,71 Mg año-1 que es un gas de efecto invernadero, el siguiente contaminante con mayor emisión fue el CO con un valor de 148 480,19 Mg año-1, estos se generaron en mayor cantidad a comparación de los demás contaminantes, en las horas de embotellamiento del tráfico vehicular y en las zonas céntricas de cada municipio.

          Related collections

          Most cited references1

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          “Evaluación preliminar del impacto de la contaminación atmosférica en la salud de la población de la ciudad de Cochabamba”

            Bookmark

            Author and article information

            Journal
            ran
            Acta Nova
            RevActaNova.
            Universidad Católica Boliviana (Cochabamba, , Bolivia )
            1683-0789
            March 2018
            : 8
            : 3
            : 322-353
            Affiliations
            [01] Cochabamba orgnameUniversidad Católica Boliviana 'San Pablo' orgdiv1Departamento de Ciencias Exactas e Ingenieras orgdiv2Carrera de Ingeniera Ambiental luli637@ 123456gmail.com
            Article
            S1683-07892018000100005 S1683-0789(18)00800300005
            408fcd16-483a-4467-8267-1dbeab815dcb

            This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

            History
            : 28 August 2017
            : 05 July 2017
            Page count
            Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 18, Pages: 32
            Product

            SciELO Bolivia

            Categories
            Artículos científicos

            fuentes móviles,inventario,contaminación atmosférica

            Comments

            Comment on this article