Resumen El presente documento es una revisión de la fundamentación teórica y metodológica del capital humano, ya que esta categoría se constituye como el eje de análisis de la corriente principal de la economía para el estudio del mercado de trabajo. Se trata de analizar principalmente cómo la presencia de formación en el sistema afecta las posibilidades de un agregado del mercado de trabajo. Al recuperar algunos elementos primordiales de la formalización realizada por el economista Gary Becker se hace evidente la presencia de varios presupuestos en la formulación teórica del capital humano, a partir de estos presupuestos se señalan algunas limitaciones, mismas que se presentan como consecuencia de estar integrada en el marco de análisis de la corriente neoclásica. La principal limitación que se encuentra y se desarrolla en el presente documento es que la presencia de formación genera una inconsistencia interna respecto a las condiciones necesarias y suficientes para la existencia de un agregado del mercado de trabajo; de este modo, se plantea una crítica de consistencia interna a la teoría del capital humano con respecto al marco de análisis tradicional de la escuela neoclásica a la cual esta pertenece.
Abstract This paper is an analysis of methodological and theoretical foundations on human capital, due to this category is the main element of analysis to the economic mainstream to study labor market. We analyze mainly as educational training in the system can affect possibilities to have an aggregate of labor market. Initially, we study some assumptions in Becker´s theoretical formulation of human capital theory, we do certain observations to some limitations of this theory, that appear due to this is integrated into the framework of analysis of the neoclassical system. In this paper, we propose that the presence of the training induces an internal inconsistency with respect to the conditions that are needed for existence in the labor market, thus presenting a criticism of internal consistency to the human capital theory with respect to the analysis framework to which it is integrated.