4
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Calidad del servicio en residencias para mayores. Análisis de un caso en la Comunidad Valenciana Translated title: Quality of Service in Residences for the Elderly. Analysis of a Case in the Valencian Community

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN Las residencias para adultos mayores se han convertido en un servicio clave y cada día más demandado por las personas de la tercera edad que por diferentes razones terminan viviendo en estas instituciones. Por ese motivo, conocer cuál es el grado de satisfacción de sus residentes se convierte en un aspecto clave para la mejora de la calidad en el servicio. Este estudio evaluó la calidad del servicio prestado a los residentes de una residencia privada para mayores mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción, basada en el modelo SERVPERF, donde se evaluó cada una de sus cinco dimensiones: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, y se agregó una nueva, la alimentación. Para la evaluación de los resultados se llevó a cabo análisis descriptivo, distribución de frecuencias, medias y desviación estándar, en una muestra de 58 adultos, durante los meses de mayo y junio de 2017. En general, se evidenció que los residentes se encontraban satisfechos con el servicio ofrecido; entre los aspectos positivos destacaban las habitaciones, los empleados y los horarios de visitas. Entre las causas de insatisfacción más importantes figuraron la alimentación y el miedo a sentir que puedan robarle sus enseres.

          Translated abstract

          ABSTRACT Residences for the elderly have become a key service and are increasingly in demand by the elderly, who for different reasons end up living there; for this reason, knowing the degree of satisfaction of its residents becomes a key aspect in improving the quality of the service. This study evaluated the quality of the service provided to residents of a private residence for the elderly, through the application of a satisfaction survey, based on the SERVPERF model, which consisted of five dimensions: tangibles, reliability, responsiveness, assurance and empathy, as well as a new one, feeding. In order to evaluate the results, frequency distribution, means and standard deviation were carried out using a sample of 58 adults between may and june 2017. It could be seen, that the residents were generally satisfied with the service offered, in particular, the rooms, the employees and the visiting hours, although among some major causes of dissatisfaction were food and the fear of having their belongings stolen.

          Related collections

          Most cited references20

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Performance-only measurement of service quality: a replication and extension

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Autonomía y estado de salud percibidos en ancianos institucionalizados

            El ingreso en residencias ha sido denominado con el concepto de institucionalización, para diferenciarlo de la atención comunitaria y denotar su carácter de especialización. Los ancianos válidos al ingreso en un centro dejan de realizar tareas por un mecanismo de ajuste de su conducta a la vez que pueden adoptar una actitud pasiva; efecto generador de dependencia. Todos los ancianos al ingresar por primera vez en un centro geriátrico se someterán a un período de adaptación y observación establecido en 20 días tras el cual será valorado por una comisión técnica. En un estudio anteriormente realizado en la misma población se pudo constatar, refiriéndonos a la capacidad funcional traducida en AVD e AIVD y a la percepción de la salud de los residentes, durante los primeros 20 días de ingreso (período de adaptación), que los resultados muestran la existencia de una relación significativa entre la autonomía e independencia de un anciano y su deterioro debido a la institucionalización, a la vez se deduce que los mayores durante dicho período de adaptación no sufren cambios significativos en su percepción de salud por el hecho de la institucionalización, si bien es cierto que dicho período es sólo de 20 días según la Legislación sobre Servicios Sociales en Andalucía y no hay tiempo suficiente para evidenciar los cambios. Al creer necesario un seguimiento más a largo plazo, se pretende hacer una segunda valoración de los aspectos anteriormente mencionados y medidos tras pasar un período lo suficientemente amplio (año y medio) como para poder constatar si persiste o no el deterioro en la autonomía e independencia de los mayores para la realización de actividades de la vida diaria e instrumentales, así como si se mantiene su percepción de salud. Obejtivo: Evaluar la influencia que ejerce la institucionalización en la autonomía de un anciano en el momento de su ingreso en una residencia geriátrica de válidos y compararlo con el obtenido tras año y medio de institucionalización. Método: Diseño preexperimental con estudio pretest-postest de un solo grupo en dos momentos diferentes, es decir, medición previa y posterior a una intervención, que en este caso sería el tiempo. Variables dependientes: Grado de Autonomía: Medir la capacidad del anciano/a referente a actividades cotidianas mediante el Índice de Barthel, Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) y el de Lawton, Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD). Variable Independiente: Ingreso del anciano/a en la Institución. Es la variable que pueda modificar o no su grado de autonomía. Variables sociodemográficas: Edad, sexo, procedencia, estado civil, capacidad adquisitiva, motivo de ingreso. Conclusiones: Dentro de una institución el programa de adaptación del anciano debería tener como prioridad la adaptación organizativa del centro a las verdaderas necesidades de los usuarios, no al revés, implicando en este proceso siempre a la familia… todo en pro de fomentar en todo momento la autonomía tanto física como psicológica del anciano.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Servqual: A mulitiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                geroko
                Gerokomos
                Gerokomos
                Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y gerontológica (Barcelona, Barcelona, Spain )
                1134-928X
                2020
                : 31
                : 3
                : 136-140
                Affiliations
                [2] Valencia Valencia orgnameUniversitat de Valencia Spain
                [1] Valencia Valencia orgnameUniversitat de Valencia orgdiv1Facultad de Economía Spain
                Article
                S1134-928X2020000300136 S1134-928X(20)03100300136
                4ab0f5ae-7556-41de-9209-f9a1fc87a850

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                : 07 June 2018
                : 13 May 2019
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 21, Pages: 5
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Originales

                SERVPERF,residencias,adultos,calidad,residences,elderly,quality
                SERVPERF, residencias, adultos, calidad, residences, elderly, quality

                Comments

                Comment on this article