5
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Descifrando narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad: el proyecto Madrasa Translated title: Deciphering Contemporary Narratives on Health and Disease: The Madrasa Project

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Objetivo: describir el desarrollo del proyecto Madrasa y sus resultados tras dos años de implementación. Metodología: proyecto de innovación docente llevado a cabo con metodología de Investigación-Acción Participativa y la participación de alumnos de los grados de Enfermería, Medicina y Antropología Social y Cultural de la Universidad de Granada. Resultados principales: se realizaron 10 círculos narrativos, 2 elucidarios y 2 visitas dialogadas, contando con 19 expertos invitados. Se registraron 1203 participantes (785 alumnos) en las actividades presenciales y los círculos narrativos experimentaron 8.400 visitas desde las plataformas digitales, con una satisfacción media del 84 %. Conclusión principal: el proyecto Madrasa ha logrado instaurar una pedagogía innovadora, apoyada en la transformación digital, con enfoque multidisciplinar, que contribuye a incorporar a la enseñanza reglada de los futuros profesionales de la salud y la antropología, de una forma transversal, competencias para el desarrollo del pensamiento crítico en el análisis de la diversidad de narrativas que se producen en torno a la salud y la enfermedad en el mundo contemporáneo.

          Translated abstract

          Abstract Objective: to describe the development of the Madrasa project and its results after two years of implementation. Methodology: teaching innovation project carried out with Participatory Action Research methodology and the participation of students from the Nursing, Medicine and Social and Cultural Anthropology degrees at the University of Granada. Main results: 10 narrative circles, 2 elucidations and 2 dialogued visits were carried out, with 19 invited experts. 1203 participants (785 students) were registered in the face-to-face activities and the narrative circles experienced 8,400 visits from digital platforms, with an average satisfaction of 84%. Main conclusion: the Madrasa project has managed to establish an innovative pedagogy, supported by digital transformation, with a multidisciplinary approach, which contributes to incorporating into the regulated education of future health and anthropology professionals, in a transversal way, competences for the development of critical thinking in the analysis of the diversity of narratives that occur around health and disease in the contemporary world.

          Related collections

          Most cited references12

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          La evaluación por competencias en la educación superior

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

            (2007)
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Fenomenología y conocimiento disciplinar de enfermería

              El saber generado por la(el) enfermera(o) a través de sus investigaciones y trabajo sistemático, constituye el cuerpo de conocimiento propio de Enfermería, el cual ha sido desarrollado desde sus inicios a partir de un enfoque cuantitativo. Sin embargo, este no es suficiente para comprender la disciplina de enfermería en su globalidad, debido a que el conocimiento de esta se basa en la comprensión de la naturaleza humana y su respuesta al entorno, difícil de aproximarse en profundidad solo desde la mirada cuantitativa. La enfermería se ha permitido cuestionar que este tipo de investigación sea la única forma de conocer, rescatando la dimensión humana de la ciencia. Es por esto que a partir de los años 80 surge la investigación cualitativa como un método que permite nutrir la ciencia de enfermería. En este escenario aparece la fenomenología como filosofía y método de investigación que permite estudiar y comprender las experiencias vividas por las personas. Derivado de lo expuesto surge la pregunta: ¿es la fenomenología un método necesario para la creación de conocimiento disciplinar en enfermería? Finalmente, se concluyó que la fenomenología es un tipo de investigación que entrega la oportunidad de desarrollar la disciplina, aproximándose en profundidad al fenómeno de interés, el cuidado del ser humano. Este conocimiento brindará la posibilidad de cuidados integrales y centrados en las necesidades de cada persona.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                tempe
                Temperamentvm
                Temperamentum
                Fundación Index (Granada, Granada, Spain )
                1699-6011
                2020
                : 16
                : e13102
                Affiliations
                [3] Granada orgnameFundación Index orgdiv1Coordinación docente España
                [2] Granada Andalucía orgnameUniversidad de Granada orgdiv1Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia Spain
                [1] Granada Andalucía orgnameUniversidad de Granada orgdiv1Facultad de Ciencias de la Salud Spain
                Article
                S1699-60112020000100012 S1699-6011(20)01600000012
                4d224d62-6f81-4fc2-a3be-b0ca417ce573

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 International License.

                History
                : 14 May 2020
                : 20 March 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 12, Pages: 0
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Artículos

                Narrativas contemporáneas,Teaching innovation,History of medicine,Anthropology of health,Contemporary narratives,Innovación docente,Historia de la Medicina,Antropología de la salud

                Comments

                Comment on this article