8
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Validación de un instrumento para evaluar el componente comunitario de la estrategia de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Translated title: Validation of an instrument to evaluate the community component of the integrated care strategy for prevalent childhood diseases (IMCI)

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN: Objetivo: Validar un instrumento para evaluar el componente comunitario, de la estrategia de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI). Método: Estudio transversal descriptivo, el cual buscó hallar la validez de constructo de la encuesta SIAC utilizada para medir AIEPI comunitario, mediante un análisis factorial exploratorio, el cual redujo el número de ítems que explicaban los constructos; participaron 120 madres adolescentes de la ciudad de Cartagena, Colombia. La validación de constructo se realizó a través del Análisis Factorial Exploratorio, con el método de Factores Principales, se utilizó la prueba de esfericidad de Bartlett y la medida de la adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (Coeficiente KMO) mediante el paquete estadístico SPSS versión 22.0. Resultados De acuerdo a los valores obtenidos en los dominios 1 (saneamiento básico), 3 (lactancia materna y alimentación complementaria), 4 (inmunizaciones), 5 (signos de alarma), 11 (cuidado de la mujer gestante) y 13 (SIDA), se procedió a aplicar el método de factorización por ejes principales. En el dominio 7 (prevención de accidentes) se realizó el método de factorización por componentes principales. Conclusiones: La encuesta SIAC mantuvo en los 7 dominios buenos niveles de validez después del cambio, se hace necesario evaluar los puntos de corte que permitan un diagnóstico más sensible y específico del grado de apropiación y aplicación de las practicas clave de la estrategia AIEPI, por parte de los cuidadores de los niños y niñas menores de 5 años.

          Translated abstract

          ABSTRACT: Objective: Validate an instrument to evaluate the community component of the integrated care strategy for prevalent childhood diseases (IMCI). Method: descriptive cross-sectional study, which sought to find the construct validity of the SIAC survey specified to measure community IMCI, through an exploratory factor analysis, which reduces the number of items that explained the constructs; 120 teenage mothers from the city of Cartagena, Colombia participated. The construction validation was carried out through the Exploratory Factor Analysis, with the Main Factors method, the Bartlett sphericity test and the measurement of the sampling adequacy of Kaiser-Meyer-Olkin (KMO coefficient) were performed using the SPSS statistical package. version 22.0. Results: According to the values obtained in domains 1 (basic sanitation), 3 (breastfeeding and complementary feeding), 4 (immunizations), 5 (warning signs), 11 (care of pregnant women) and 13 (AIDS), the main axis factorization method was applied. In domain 7 (accident prevention) the principal component factorization method was performed. Conclusions the SIAC survey maintained good levels of validity after the change in the 7 domains, it is necessary to evaluate the cut-off points that allow a more sensitive and specific diagnosis of the degree of appropriation and application of the key practices of the IMCI strategy, for part of the caregivers of children under 5 years

          Related collections

          Most cited references16

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud?

          Cada vez es más necesario disponer de instrumentos de medida en el ámbito de la salud que se puedan utilizar en la práctica clínica e investigación. Para garantizar la calidad de su medición es imprescindible que los instrumentos sean sometidos a un proceso de validación. Este proceso consiste en adaptar culturalmente un instrumento al medio donde se quiere administrar y comprobar sus características psicométricas como: fiabilidad, validez, sensibilidad y factibilidad. Hay instrumentos de medida del ámbito de la salud, disponibles en otros idiomas pero sin validar al español. Además la metodología para validar un instrumento es poco conocida por profesionales sanitarios, lo que explica el uso indiscriminado de instrumentos sólo adaptados o validados de manera poco consistente. El objetivo de esta revisión es realizar una puesta al día del proceso de validación de un instrumento de medida de la salud y en qué consiste de manera práctica. La accesibilidad de instrumentos de evaluación adaptados culturalmente y validados en distintos idiomas facilitará comparar resultados obtenidos con el mismo instrumento y desarrollar estudios internacionales en distintas culturas.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Adaptación cultural y validación de cuestionarios de salud: revisión y recomendaciones metodológicas

            La traducción simple de un cuestionario puede dar lugar a interpretaciones erróneas debido a diferencias culturales y de lenguaje. Cuando se utilicen cuestionarios desarrollados en otros países e idiomas en estudios científicos, además de traducirlos, es necesaria su adaptación cultural y validación. El objetivo de este trabajo es revisar la literatura sobre la traducción, adaptación cultural y validación (TACV) de cuestionarios de salud, y sintetizar y proponer recomendaciones basadas en la literatura científica que faciliten este proceso. La TACV debe seguir un proceso sistematizado, por lo que se recomiendan dos etapas: a) adaptación cultural: traducción directa, síntesis, traducción inversa, consolidación por comité de expertos y pre-test, y b) validación (con hasta siete pasos): evaluación de la consistencia interna, fiabilidad intra e interobservador, validez lógica, de contenido, criterio y constructo. La falta de equivalencia de los cuestionarios limita las posibilidades de comparación entre poblaciones con idiomas o culturas diferentes y el intercambio de información en la comunidad científica.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Desarrollo y pruebas psicométricas del Instrumento "cuidar" - versión corta para medir la competencia de cuidado en el hogar

              Introducción: Se requiere contar con escalas que midan la competencia para el cuidado en el hogar de pacientes con enfermedades crónicas por cuanto estos reciben excesivos lineamientos para su cuidado y se enfrentan a terapéuticas en extremo complejas. Objetivo: Desarrollar y realizar pruebas psicométricas del instrumento "CUIDAR" versión abreviada para valorar la competencia para el cuidado en el hogar de una persona con enfermedad crónica. Método: Estudio transversal de validación de instrumento en el que a partir de la versión original de la escala "CUIDAR" se desarrolló su versión abreviada, se realizaron pruebas de validez facial y de contenido por medio de panel de expertos, validez de constructo con análisis factorial exploratorio y pruebas de confiabilidad mediante análisis de consistencia interna con el alfa de Cronbach. Resultados: El instrumento "CUIDAR" que mide la competencia de una persona con enfermedad crónica para el cuidado en el hogar en su versión abreviada consta de 20 ítems que incluyen seis dimensiones: el Conocimiento, la Unicidad o condiciones personales para el cuidado, la Instrumental o procedimental, el Disfrute o condiciones mínimas de bienestar, la Anticipación o capacidad de prever e identificar situaciones de alarma y la Relación e Interacción social o red de apoyo con que cuenta el paciente. Su estratificación tiene niveles bajo, medio y alto. La validez con expertos evidenció claridad, coherencia, suficiencia y relevancia de la escala. El análisis factorial ratificó sus seis componentes mediante la rotación Varimax con asociación de los ítems en las mismas categorías propuestas en la versión original. El alfa de Cronbach fue de 0.928. Conclusiones: El Instrumento "CUIDAR" versión abreviada evalúa integralmente la competencia para el Cuidado en el hogar de una persona con enfermedad crónica, demostró validez de contenido, de constructo y alta consistencia interna para su uso en el contexto colombiano.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                eg
                Enfermería Global
                Enferm. glob.
                Universidad de Murcia (Murcia, Murcia, Spain )
                1695-6141
                2021
                : 20
                : 61
                : 172-192
                Affiliations
                [2] Barranquilla Bolívar orgnameCorporación Universitaria Rafael Núñez Colombia
                [1] Cartagena orgnameUniversidad de San Buenaventura orgdiv1Grupo de Investigación Salud y Prácticas Sociales-SYPRES Colombia jhernandez@ 123456usbctg.edu.co
                [3] Cartagena orgnameUniversidad de San Buenaventura orgdiv1Grupo de Investigación Salud y Prácticas Sociales-SYPRES Colombia
                Article
                S1695-61412021000100007 S1695-6141(21)02006100007
                10.6018/eglobal.422001
                4fd3addf-a497-4683-a552-a721d68ab178

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License.

                History
                : 05 July 2020
                : 06 April 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 16, Pages: 21
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Originales

                Validez,Validity,Integrated Management of Childhood Illness,mother,child,madres,niño,Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

                Comments

                Comment on this article