There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.
Abstract
La Revista Española de Salud Pública (RESP) es una de las revistas científicas españolas
más antiguas, comenzó a publicarse en 1296 con el nombre de Boletín Técnico de la
Dirección de Sanidad y desde entonces ha dado a conocer numerosas investigaciones
originales y estudios técnico-sanitarios nacionales, así como los trabajos y documentos
de procedencia extranjera que fueran de interés para la Sanidad Nacional
1
.
A lo largo de todos estos años de historia la revista se ha ido modernizando pasando
por sucesivas etapas
2
. 1989 fue un año de cambios importantes: se dotó a la RESP de un Comité Científico
y un Comité Editorial, y se formalizó el sistema de revisión externa por expertos
en el conocimiento de los temas investigados y las metodologías utilizadas en las
investigaciones. Se adaptaron las normas de publicación a los requisitos de uniformidad
para manuscritos presentados a revistas biomédicas, elaborados por el Comité Internacional
de Directores de Revistas Biomédicas
3
. El desarrollo y consolidación de estos cambios ha permitido a la RESP posicionarse
en los principales repositorios nacionales e internacionales
4
. Asimismo, el compromiso de la RESP con la calidad y el conocimiento científico le
ha llevado a la firma de la declaración de Sant Joan D’Alacant en defensa del acceso
abierto a las publicaciones científicas
5
, o la Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación que reconoce
la necesidad de mejorar la forma en que se evalúan los resultados de la investigación
científica
6
.
La adquisición de estos compromisos de calidad junto con el cambio en política editorial
de la revista para acercarla a los parámetros editoriales del siglo XXI ha llevado
a la RESP a realizar algunos cambios importantes en lo que al proceso editorial se
refiere, entre ellos a actualizar el Comité Científico para dotarlo de una mayor relevancia,
fomentar la igualdad de género entre todos sus miembros, y mejorar la transparencia
en sus actuaciones. Algunas revistas referentes de la investigación biomédica han
dado pasos importantes en esta dirección poniendo en valor la diversidad como instrumento
para la innovación, la reducción de las inequidades y las brechas de género
7
.
Es por ello que para continuar con el compromiso de la revista con la calidad se han
elaborado unas normas de funcionamiento de dicho comité en las que se recogen sus
principales funciones (tabla 1) y también los criterios para la selección y renovación
de sus miembros (figura 1). La renovación se realizará secuencialmente cada 5 años.
Además de satisfacer la exigencia de transparencia con la firma por parte de todos
sus miembros de una declaración de conflicto de intereses de periodicidad anual.
Tabla 1
Principales funciones del Comité Científico.
Figura 1
Criterios para la selección de sus miembros.
La Revista Española de Salud Pública debe ser una parte fundamental de la comunidad
científica de nuestro país y, por lo tanto, acogerse a los requerimientos de esta.
Con este compromiso publicamos la nueva composición del Comité Científico y sus normas
de funcionamiento.
Cita sugerida: López Franco MA, Latasa Zamalloa P. Renovación del Comité Científico
de la Revista Española de Salud Pública. Nuevos retos de futuro. Rev Esp Salud Pública.
2019;93: 21 de octubre e201910105.
Publisher:
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social
ISSN
(Print):
1135-5727
ISSN
(Electronic):
2173-9110
Publication date
(Electronic, pub):
30
December
2019
Publication date
(Electronic, collection):
Jan-Dec 2019
Volume: 93
Electronic Location Identifier: e201910105
Affiliations
[1
]
originalRevista Española de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación.
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Madrid. España.
Spain
Author notes
Correspondencia:
Mª Aranzazu López Franco
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Paseo del Prado, 18
28014 Madrid, España
alopezfr@
123456mscbs.es
Article
Publisher ID:
e201910105
PMC ID: 10560519
SO-VID: 5b650f28-e240-4358-bac2-5b52c272ae3e
License:
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons