3
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Reconstrucción de alas nasales con técnica de colgajo invertido. Presentación de dos casos Translated title: Reconstruction of the Nasal Wings with the Inverted Flap Technique. Presentation of Two Cases

      case-report

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN La reconstrucción nasal nace en la India, 3000 años antes de nuestra era. La reconstrucción nasal ha seguido tres líneas básicas: el método indiano, utilizando el colgajo frontal mediano; el método francés con el colgajo lateral de la mejilla; y el método italiano con el colgajo braquial. Los colgajos permiten reconstruir defectos restaurando la forma y función nasal. El método clásico para reconstruir el ala nasal es el colgajo nasogeniano. El colgajo nasogeniano tiene características determinadas en cuanto a localización, tamaño, patrón circulatorio, vascularización, inervación y función. Se presentan dos casos de pacientes tratados en el Princess Marina Hospital de Botswana en África, los cuales necesitaron colgajos nasogenianos invertidos para la reconstrucción de sus alas nasales. Luego de la aplicación del procedimiento se logró recuperar el ala nasal afectada devolviendo en ambos casos funcionabilidad, armonía, simetría y orden con relación a la contralateral en ausencia de complicaciones. Se presentan los casos por lo interesante que resulta este tipo de intervención realizada por especialistas cubanos en su colaboración médica en un país africano.

          Translated abstract

          ABSTRACT Nasal reconstruction was born in India, 3000 years before our era. Nasal reconstruction has followed three basic lines: the Indian method, using the median frontal flap; the French method with the lateral cheek flap; and the Italian method with the brachial flap. Flaps allow the reconstruction of defects by restoring nasal shape and function. The classic method for reconstructing the ala nasal is the nasolabial flap. The nasolabial flap has specific characteristics in terms of location, size, circulatory pattern, vascularization, innervation, and function. We present two cases of patients treated at the Princess Marina Hospital in Botswana in Africa, who required inverted nasolabial flaps for the reconstruction of their nasal wings. After the application of the procedure, the affected nasal wing was recovered, returning functionality, harmony, symmetry and order in both cases in relation to the contralateral wing in the absence of complications. The inverted nasolabial flap is useful to restore the contour of the nasal wing, as well as to support the wing and to shape the nasal floor. This flap can have a minimum of complications if the structures are handled gently and the sutures are handled without tension. That cases are presented because of how interesting this type of intervention is, carried out by Cuban specialists in their medical collaboration in an african country.

          Related collections

          Most cited references7

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Reconstrucción nasal: colgajo nasogeniano. Presentación de un caso

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Reconstrucción de defectos totales del ala nasal utilizando el colgajo frontal

            El ala nasal es considerada una unidad estética cuya reparación quirúrgica constituye un desafío. La creciente incidencia del cáncer de piel, no melanoma, ha motivado la consulta frecuente de pacientes portadores de carcinomas en localizaciones fotoexpuestas, como el ala nasal. El método clásico para la reconstrucción del ala nasal es el colgajo nasogeniano, pero cuando la zona está afectada por cicatrices o intervenciones anteriores, hay que acudir a otro tipo de reconstrucción, como por ejemplo, el colgajo frontal. En esta presentación se muestran dos casos con defecto total de ala nasal reconstruidos con colgajo frontal doblado sobre sí mismo, sin utilizar cartílago. El objetivo de esta presentación es mostrar los resultados de la cirugía reconstructiva utilizando colgajo frontal en pacientes con defectos totales de ala nasal.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Reconstrucción de defectos totales del ala nasal en pacientes oncológicos

              RESUMEN Introducción: El ala nasal es un área de frecuente incidencia de tumores malignos. La exéresis de estos, deja graves secuelas con repercusión negativa en el paciente. Objetivo: Caracterizar la reconstrucción de defectos totales del ala nasal en pacientes oncológicos. Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, longitudinal y prospectivo en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología desde abril de 2014 hasta abril de 2017. La muestra quedó conformada por 32 pacientes que cumplieron los criterios de selección. Resultados: Los pacientes del sexo masculino representaron la mayoría en el estudio. El carcinoma basal fue el diagnóstico histológico más frecuente. La resección de tumores primarios que resultaron en defectos aislados del ala nasal fueron el principal motivo de reconstrucción. El mayor porcentaje de los casos se reconstruyó de forma inmediata. El colgajo frontal fue la técnica más empleada, el cual presentó los mejores resultados estéticos y funcionales. El injerto compuesto de piel presentó el mayor índice de complicaciones. Conclusiones: Con el colgajo frontal doblado sobre sí mismo sin injerto de cartílago, se lograron los mejores resultados estéticos y funcionales.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rf
                Revista Finlay
                Rev. Finlay
                Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Centro Provincial de información de Ciencias Médicas (Cienfuegos, , Cuba )
                2221-2434
                March 2022
                : 12
                : 1
                : 93-99
                Affiliations
                [1] Holguín orgnameHospital General Docente Vladimir Ilich Lenin Cuba
                Article
                S2221-24342022000100093 S2221-2434(22)01200100093
                6458698f-017a-4024-9ca1-c5340ce89f39

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 28 May 2021
                : 08 January 2022
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 7, Pages: 7
                Product

                SciELO Cuba

                Categories
                PRESENTACION DE CASOS

                informes de casos,nariz,colgajos quirúrgicos,procedimientos quirúrgicos reconstructivos,case reports,nose,surgical flaps,reconstructive surgical procedures

                Comments

                Comment on this article