9
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Factores que influyen en la duración de la prestación por riesgo durante el embarazo en las trabajadoras del ámbito sanitario. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea: estudio descriptivo y transversal Translated title: Factors that influence the duration of the risk benefit during pregnancy in women health workers. Navarro Health Service-Osasunbidea: descriptive and cross-sectional study

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN. Objetivo: Identificar factores que influyen en la duración de la prestación por riesgo durante el embarazo en las trabajadoras del ámbito sanitario. Material y Métodos: Estudio descriptivo y transversal. Se estudiaron las trabajadoras embarazadas del SNS- O, que notificaron su gestación desde 01 enero de 2017 hasta 31 diciembre de 2018. Las variables fueron: centro de trabajo, profesión, tipo de contrato, tipo de guardias, y su relación con la duración de la prestación por riesgo durante el embarazo. Resultados: 536 trabajadoras notificaron su embarazo, pero se excluyeron 86, por no disponer de la variable “duración de la prestación”. El análisis de los datos mostró una p>0,05 en todos los contrastes de hipótesis, excepto en la relación entre duración de prestación y guardias presenciales vs localizadas (p=0,052). Conclusiones: Ligera asociación entre las guardias presenciales vs localizadas y los días de suspensión del contrato de trabajo por riesgo durante el embarazo.

          Translated abstract

          ABSTRACT Objective: To identify factors that influence the duration of the risk during pregnancy benefit in female health workers. Material and Methods: Descriptive and cross-sectional study. The pregnant workers studied were the ones who notified their gestation grom January 1, 2017 to December 31, 2018 of the SNS-O. The variables collected were: work center, profession, type of contract, type of guards, and their relationship with the duration of the risk benefit during pregnancy. Results: 536 workers notified their pregnancy, but 86 were excluded, because they did not have the variable “duration of benefit”. The analysis of the data showed a p> 0.05 in all hypothesis contrasts, except in the relationship between benefit duration and presence vs localized guards (p =0.052). Conclusions: Slight association between presence vs localized guards and the days of suspension of the employment contract due to risk during pregnancy.

          Related collections

          Most cited references3

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Prestación por riesgo durante el embarazo e incapacidad temporal en una cohorte de trabajadoras del Parc de Salut Mar (Barcelona, España)

          RESUMEN Objetivo Estudiar la utilización de la prestación por riesgo durante el embarazo (PRE) y de la incapacidad temporal por contingencia común (ITcc) en una cohorte de trabajadoras embarazadas del Parc de Salut Mar, Barcelona (España). Método Estudio de cohorte retrospectiva de 428 trabajadoras embarazadas entre 2010 y 2014, que fueron seguidas hasta el parto, registrando las ausencias por ITcc o PRE hasta el inicio de su licencia por maternidad. El análisis de secuencias identifica cuatro trayectorias, que son descritas según las características demográficas y laborales de las trabajadoras. Resultados Del total de mujeres, 56 (13,1%) accedieron únicamente a la PRE, que representó 6126 días de ausencia; 68 (15,9%) también accedieron a la PRE, con 7127 días de ausencia, pero con anterioridad habían acumulado 102 episodios de ITcc con 1820 días de ausencia. La mayoría de las trabajadoras embarazadas de la muestra (69,9%) se acogió solo a uno o varios episodios de ITcc sin utilizar la PRE, con 545 episodios y 26337 días de ausencia. La mayoría estuvieron activas laboralmente durante el primer trimestre y es a partir del segundo cuando aparecieron episodios de ITcc de larga duración. El último mes del embarazo, más del 80% de las trabajadoras estaban ausentes del trabajo. Conclusiones Las trabajadoras embarazadas permanecen activas dos terceras partes del embarazo. Las ausencias se deben mayoritariamente a episodios de ITcc, representando la PRE una tercera parte. Nuestros resultados sugieren, como ocurre en otros países de nuestro entorno, un cambio en la gestión de la protección social de las trabajadoras embarazadas.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            ESTRÉS Y SOBRECARGA LABORAL DURANTE EL EMBARAZO: EXPERIENCIAS DE MÉDICAS DEL SECTOR ASISTENCIAL EN BOGOTÁ

            Objetivo: Explorar cómo fueron sus embarazos desde las experiencias de médicas que trabajan en el sector asistencial en Bogotá. Materiales y Métodos: estudio cualitativo fenomenológico, realizado mediante entrevistas a profundidad entre noviembre y diciembre de 2015; para el análisis se utilizó el software Atlas.ti 7. Resultados: Las entrevistadas consideran que trabajaron en exceso en sus embarazos. El estrés causado por su actividad y la carga de trabajo son mencionados como situaciones de riesgo laboral para sus embarazos por parte de las entrevistadas, quienes en siete casos presentaron complicaciones (amenaza de parto pretérmino, amenaza de aborto, parto pretérmino, preeclampsia, eclampsia e hipertensión gestacional). Las condiciones de contratación, con frecuencia por prestación de servicios, son valoradas como difíciles por varias de las participantes; recomiendan reducir los tiempos laborales y, a las organizaciones, que las profesionales cuenten con condiciones para atender sus necesidades de salud. Conclusiones: Es imperioso avanzar en el estudio de la posible relación entre carga laboral y complicaciones del embarazo en las profesionales de la medicina; insistir en la importancia del cuidado en el embarazo de las mujeres de la profesión médica y lograr avances normativos para la protección especial a las trabajadoras de la salud durante sus embarazos.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Ley para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. Ley 39/1999, de 5 de noviembre

              (1999)
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                medtra
                Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo
                Rev Asoc Esp Espec Med Trab
                Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (Madrid, Madrid, Spain )
                1132-6255
                2020
                : 29
                : 2
                : 40-45
                Affiliations
                [3] Gran Canaria Islas Canarias orgnameHospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín orgdiv1Servicio de Prevención de Riesgos Laborales España
                [6] Pamplona orgnameServicio Navarro de Salud-Osasunbidea orgdiv1Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Spain
                [4] Santiago de Compostela Galicia orgnameHospital Universitario de Santiago de Compostela orgdiv1Servicio de Medicina Preventiva orgdiv2Unidad de Prevención de Riesgos Laborales España
                [1] Pamplona Navarra orgnameUnidad Docente de Medicina del Trabajo de Navarra España
                [2] Pamplona Navarra orgnameUnidad Docente de Medicina del Trabajo de Navarra España
                [5] Madrid orgnameInstituto de Salud Carlos III orgdiv1Escuela Nacional de Medicina del Trabajo España
                Article
                S1132-62552020000200008 S1132-6255(20)02900200008
                661e0bad-5d86-4f27-84d0-dda4c7f45b55

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                : 16 April 2020
                : 11 June 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 7, Pages: 6
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Textos Originales

                mujeres trabajadoras,risk groups,grupos de riesgo,Mujeres embarazadas,Pregnant women,women, working

                Comments

                Comment on this article