2
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Las múltiples dimensiones de la salud y enfermedad del ser ecobiopsicosocial en Un monstruo viene a verme (2016) Translated title: The multiple dimensions of health and disease of the ecobiopsychosocial being in A monster calls (2016)

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Connor O'Malley es un chico de 12 años que padece del síndrome del cuidador debido a la enfermedad terminal de su madre; sus temores se materializan y cobran vida constituyendo de manera fantástica un temible monstruo que tiene como propósito sacar a la luz sus más profundos temores y sentimientos. Todo paciente con enfermedad terminal al dejar de ser independiente requiere atención de cuidadores que aseguren su bienestar y en muchas ocasiones los cuidadores son miembros de la familia. El síndrome del cuidador es una condición provocada por el cuidado extenuante de un familiar dependiente. Este síndrome se manifiesta en respuesta a un estrés emocional y se caracteriza por el agotamiento tanto físico como psicológico. Al constituirse como una entidad ecobiopsicosocial, la salud humana es resultado del bienestar en cada esfera, de modo que, cuando existe afectación de tan solo una de ellas, la salud de un individuo puede afectarse, como sucede en el síndrome del cuidador. El síndrome del cuidador en Connor es el tema del presente artículo, así como lo son los potenciales medios para su abordaje.

          Translated abstract

          Abstract Connor O'Malley is a 12-year-old boy suffering from caregiver syndrome due to his mother's terminal illness; his fears materialize and come to life in a fantastic way constituting a fearsome monster whose purpose is to bring to light his deepest fears and feelings. Every terminally ill patient, when becoming no longer independent, requires care from caregivers who may ensure their well-being, and in many cases the caregivers are family members. Caregiver Syndrome is a condition caused by the strenuous care of a dependent family member. This syndrome manifests in response to emotional stress and is characterized by both physical and psychological exhaustion. By establishing itself as an ecobiopsychosocial entity, human health is the result of well-being in each sphere, so that, when only one of them is affected, the health of an individual can be affected, as occurs in caregiver syndrome. The caregiver syndrome in Connor is the subject of this article, as are the potential means for its approach.

          Related collections

          Most cited references11

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Síndrome del cuidador de adultos mayores discapacitados y sus implicaciones psicosociales

          Objetivo: Describir la prevalencia del síndrome del cuidador y las características psicosociales de los cuidadores de adultos mayores discapacitados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio piloto de casos y controles en el Valle del Cauca durante el 2003-2004 para evaluar la funcionalidad familiar (APGAR familiar), la ansiedad y depresión (escala de Goldberg), la presencia de enfermedades (cuidadores y no cuidadores), y la prevalencia del síndrome del cuidador (escala de Zarit). Resultados: Se estudiaron 102 familias en su mayoría de nivel socioeconómico bajo (75.3%) con una discapacidad media de 4 años (rango 1-60 años). Se observó una mayor proporción de depresión (81.3% vs. 53.9%, p<0.01), una mayor proporción de ansiedad (85.2% vs. 45%, p<0.001), y una mayor proporción de disfunción familiar severa (26.5% vs. 10.8%) (p=0.004) en los cuidadores en relación con los no cuidadores. De los cuidadores principales 47% presentaron el síndrome del cuidador que se asociaba con ansiedad (96%, p=0.01) y con depresión (100%, p<0.0001); 85.3% de los cuidadores habían presentado enfermedades previas en comparación con 63.7% de los no cuidadores (p=0.0004). Conclusión: Los cuidadores de adultos mayores discapacitados presentan altos niveles de ansiedad, depresión, disfunción familiar y síndrome del cuidador con mayor predisposición a la morbilidad. Los resultados de este estudio identifican a los cuidadores de adultos mayores discapacitados como un grupo vulnerable con necesidades preventivas y terapéuticas.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización

            La familia como grupo social, ha cambiado en cuanto a su estructura, formas y modelos, ha incorporado nuevas costumbres como consecuencia de la dinámica transferencia social propia de la globalización, en este artículo, se pretende conducir al Derecho y a las disciplinas en general, hacia una reflexión amplia e incluyente de muchos aspectos que modifican el concepto de esta institución en tiempos de posmodernidad. Para efectos de realizar un estudio más incluyente de las diferentes tendencias, a la luz de los principios propios de los conceptos posmodernos y con la plena observancia de las formas históricas que de ella han existido, se iniciará este análisis partiendo de la base sintáctica del término familia, para posteriormente abordar su estudio desde las perspectivas de la biología, sociología, psicología, economía y del derecho, y concluir con una nueva conceptualización interdisciplinaria e incluyente de sus actuales tendencias de desarrollo.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Síndrome de carga del cuidador

              Introducción: el malestar físico y psicológico que pueden experimentar los cuidadores de pacientes con algún daño cerebral está estrechamente ligado con su rol. Los estudios realizados en países diferentes a Colombia evidencian que son una población altamente vulnerable, con pobres estrategias de afrontamiento que favorezcan su proceso adaptativo. Objetivo: hacer hincapié en que el concepto del síndrome de carga del cuidador (SCC) carece de discusión acerca de su validez y utilidad, por lo que existen grandes defi ciencias teóricas y metodológicas para su manejo. Método: se hace una presentación tipo ensayo en la que es posible exponer los datos más signifi cativos acerca de algunos de los estudios realizados al respecto y de toda la información que ayude a explicar la etiología del síndrome, a diferenciarlo de otros tipos de trastornos, además de considerar las intervenciones más adecuadas y efi caces ante dicha problemática y las controversias que pueden delimitarse en torno al tema. Conclusión: la presentación de las diferentes variables como promotoras de la aparición del SCC demuestra, una vez más, la importancia de estudiar los factores relacionados con la sobrecarga y las diferencias entre los cuidadores, a la hora de defi nir las causas que lo expliquen.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rmc
                Revista de Medicina y Cine
                Rev Med Cine
                Universidad de Salamanca (Salamanca, Salamanca, Spain )
                1885-5210
                June 2022
                : 18
                : 2
                : 109-119
                Affiliations
                [1] Yucatán orgnameUniversidad Marista de Mérida orgdiv1Escuela de Medicina Mexico
                [2] Mérida Yucatán orgnameHospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán México
                Article
                S1885-52102022000200003 S1885-5210(22)01800200003
                10.14201/rmc.27779
                6e64caee-f1c8-4807-a263-ae19e658032c

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                : 09 August 2021
                : 22 July 2021
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 11, Pages: 11
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Artículos

                mental health,cuidados paliativos,cuidado terminal,cuidador,salud mental,palliative care,terminal care,caregiver

                Comments

                Comment on this article