Resumen La planificación en base a la evaluación de tierras es el proceso de determinación y predicción del comportamiento de una porción de tierra usada para fines específicos, considerando aspectos físicos, económicos y sociales. Asimismo, se constituye en una herramienta para la toma de decisiones y tener un manejo sostenible del recurso suelo considerando su capacidad productiva. El objetivo del presente trabajo fue determinar la aptitud de uso del suelo, en base a las limitaciones y potencialidades edafo-climáticas para el cultivo de cacao. El área de proyecto fue la región de Tumupasa, en el municipio de San Buenaventura, segunda sección de la provincia Abel Iturralde al norte del departamento de La Paz, tomando como referencia los datos obtenidos por Miranda et.al. (2020) sobre el análisis físico-químico de suelos. El procedimiento para realizar la investigación fue: a) sistematización de información secundaria y primaria, b) elaboración de la metodología y parámetros de evaluación de los suelos en base lo sistematizado, c) diseño e interpretación de resultados en mapas y e) socialización de los resultados a las autoridades del lugar y organizaciones sociales. De acuerdo a los datos obtenidos, la zona presenta áreas moderadamente aptas, aptas y en menor proporción no aptas para el cultivo, evidenciado principalmente en la limitación nutricional que presenta los suelos en el nitrógeno, materia orgánica y capacidad de intercambio catiónico. Sin embargo, haciendo un análisis de las características agronómicas del cultivo de cacao, estas limitaciones son oportunidades para el uso de otro tipo de tecnologías para la producción, una de las cuales son los sistemas agroforestales, que aportan de gran manera el nutriente limitante (nitrógeno), con el aporte de biomasa de las especies acompañantes, sin que esto incida en el gasto significativo de presupuesto para los productores.
Abstract Planning based on land evaluation is the process of determining and predicting the behavior of a portion of land used for specific purposes, considering physical, economic and social aspects. It is also a tool for decision making and sustainable management of the soil resource considering its productive capacity. The objective of this work was to determine the suitability of land use, based on soil and climatic limitations and potentialities for cocoa cultivation. The project area was the Tumupasa region, in the municipality of San Buenaventura, second section of the Abel Iturralde province in the north of the department of La Paz, taking as a reference the data obtained by Miranda et al. (2020) on the physical-chemical analysis of soils. The procedure to carry out the research was: a) systematization of secondary and primary information, b) elaboration of the methodology and parameters for soil evaluation based on the systematized data, c) design and interpretation of results in maps and e) socialization of the results to local authorities and social organizations. According to the data obtained, the zone has areas that are moderately suitable, suitable and, to a lesser extent, unsuitable for cultivation, as evidenced mainly by the nutritional limitations of the soils in terms of nitrogen, organic matter and cation exchange capacity. However, an analysis of the agronomic characteristics of cocoa cultivation shows that these limitations are opportunities for the use of other types of production technologies, one of which is agroforestry systems, which provide the limiting nutrient (nitrogen), with the contribution of biomass from the accompanying species, without affecting the significant budget expenditure for producers.