2
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Cultivo de cebolla entre hileras de una plantación comercial de tara

      research-article
      Acta Nova
      Universidad Católica Boliviana
      Agroforestería, Tara, Caesalpinia spinosa

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Cuando los agricultores plantan un monocultivo de tara (Caesalpinia spinosa), tienen que esperar entre cuatro a cinco años antes de ver algún ingreso económico. Desde el principio invierten dinero, trabajo y esfuerzo en sus campos. Con la implementación de un sistema agroforestal, podrán disponer de un cultivo del cual cosechar durante estos primeros años de establecimiento y desarrollo de los árboles de tara, tanto para su consumo como para tener ingresos alternativos. Además, la agricultura de monocultivo generalmente va unida al proceso de corte y quema conocido como chaqueo. El chaqueo disminuye rápidamente los nutrientes del suelo agotando el terreno. Ese método no-sostenible, contribuye a la deforestación lo cual conduce a la erosión de suelos, derrumbes e inundaciones. La agroforestería, que es el intercultivo de productos agrícolas y forestales en un mismo terreno, con el tiempo, mantiene o mejora la calidad del suelo garantizando la producción sostenible y produciendo beneficios económicos y ambientales de largo plazo. Este artículo describe una primera experiencia de implementación de un sistema agroforestal en el clima semi-árido del valle alto de Cochabamba, combinando una plantación comercial de tara con un cultivo anual de cebolla. La fuente principal del contenido de este trabajo es la experiencia desarrollada en la propiedad de Miguel Scavino (Collpaciaco), a cargo del Sr. Félix Rojas, agricultor con experiencia en producción de tara y cultivos agrícolas en el Valle Alto de Cochabamba, Bolivia.

          Related collections

          Most cited references1

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Aprovechamiento integral y racional de la tara (Caesalpinia spinosa - Caesalpinia tinctorea)

            Bookmark

            Author and article information

            Journal
            ran
            Acta Nova
            RevActaNova.
            Universidad Católica Boliviana (Cochabamba, , Bolivia )
            1683-0789
            December 2009
            : 4
            : 2-3
            : 325-329
            Affiliations
            [01] orgnameAsociación Boliviana de Tara tarabolivia@ 123456gmail.com
            Article
            S1683-07892009000100011 S1683-0789(09)00400200011
            74392ade-26b5-4a11-903f-8d6abd1b83a0

            This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

            History
            Page count
            Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 5, Pages: 5
            Product

            SciELO Bolivia


            Tara,Agroforestería,Caesalpinia spinosa
            Tara, Agroforestería, Caesalpinia spinosa

            Comments

            Comment on this article