6
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Utilización del proceso enfermero en atención primaria en Canarias Translated title: Use of the nursing process in primary care in the Canary Islands

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Introducción: El proceso enfermero (PE) aporta información de los problemas y necesidades de las personas objeto de seguimiento y cuidados. Objetivos: Conocer la evolución del PE dentro de la Historia de Salud DRAGO-AP entre 2011-2018. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal en Atención Primaria. Resultados: El 16,8% de los diagnósticos de enfermería (DE) proceden de la valoración por patrones funcionales de salud (PFS) de Marjory Gordon, en los niños se mantiene esta procedencia descendiendo en otros grupos etarios. El 4,55% de los DE presentan indicadores diagnósticos y los que generan planes de cuidados son un 54,71%. Conclusiones: Los DE no proceden exclusivamente de los PFS, y la fase diagnóstica es la más utilizada, presentando diferencias entre grupos etarios.

          Translated abstract

          Abstract Introduction: The nursing process (PE) provides information on the problems and needs of the people subject to monitoring and care. Objectives: To know the evolution of the PE within the DRAGO-AP Health History between 2011-2018. Methodology: Observational, descriptive, cross-sectional study. Results: 16.8% of the diagnoses (DE) come from the Marjory Gordon (PFS) assessment by functional health patterns, in children this origin is maintained, decreasing in other age groups. 4.55% of DE present diagnostic indicators and those that generate care plans drop to 54.71%. Conclusions: The DE does not come exclusively through the PFS, the diagnostic phase is the most used and presents differences between age groups.

          Related collections

          Most cited references11

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          El proceso de enfermería: instrumento para el cuidado

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud

            (2010)
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Factores asociados al incremento en el uso de la metodología enfermera en Atención Primaria

              Introducción: Se observa un incremento sostenido en los indicadores de empleo de la Metodología enfermera (ME) en el Área de Salud de Tenerife. Objetivo: Identificar los factores que pudieran asociarse a este crecimiento. Material y métodos: Estudio analítico retrospectivo. Ámbito de estudio: Pacientes con historia de salud informatizada. Los sujetos del estudio fueron 609688. El análisis de los datos se llevó a cabo en el periodo temporal marzo de 2005 a febrero de 2010. Mediciones: Se analizaron, para cada Zona Básica de Salud (ZBS) y mensualmente, la frecuencia relativa de historias con Patrones funcionales de salud (PFS), diagnósticos NANDA, objetivos NOC e intervenciones NIC. Se construyó un índice global de ME con el valor medio de estos indicadores y se calculó el crecimiento a lo largo de los 60 meses a estudio. Se midieron también otras variables: utilizadores de consultas de enfermería; volumen del cupo; presión asistencial; consultas fuera de agenda prevista; consultas de otras zonas; visitas a domicilio; presencia de enfermería de enlace (ECE) en la ZBS; formación-asesoramiento en ME en la ZBS; tiempo de informatización. Procesamiento de datos: Las variables se resumieron como mediana (P5-P95) debido a su distribución no normal. La correlación entre índice-crecimiento ME y cada variable se estimó utilizando el coeficiente de correlación lineal no paramétrica de Spearman. Las comparaciones se realizaron con la prueba U de Mann-Whitney. Todas las pruebas a un 5% de significación estadística. Resultados: Se comprobó un mayor porcentaje de historias de salud con ME así como un mayor crecimiento mensual: a mayor tiempo de informatización en la zona; a mayor porcentaje de utilizadores de consultas de enfermería; a mayor número de visitas a domicilio; a mayor presión asistencial; a menor volumen de cupo; a menor porcentaje de consultas de otras zonas. Igualmente se comprobó mayor porcentaje de historias de salud con ME y mayor crecimiento mensual en las ZBS formadas con un programa de asesoramiento en ME así como en las zonas con ECE. Conclusiones: El incremento en el empleo de la ME en las ZBS de Tenerife se asocia a cada uno de los factores considerados, en diferente sentido y magnitud.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                ene
                Ene
                Ene.
                Martín Rodríguez Álvaro (Santa Cruz de La Palma, La Palma, Spain )
                1988-348X
                2021
                : 15
                : 1
                : 1132
                Affiliations
                [1] orgnameConsejería de Sanidad del Gobierno de Canarias orgdiv1GC Servicio Canario de la Salud orgdiv2Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud España
                [2] orgnameConsejería de Sanidad del Gobierno de Canarias orgdiv1Servicio Canario de la Salud orgdiv2Dirección General de Programas Asistenciales España
                Article
                S1988-348X2021000100006 S1988-348X(21)01500100006
                74c96dd5-21bc-4e22-870d-d13c0ea14d85

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                : December 2020
                : March 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 13, Pages: 0
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Artículos

                Clasificación,Atención Primaria de Salud,Registros de Enfermería,Registros Electrónicos de Salud,Enfermería de Atención Primaria,Atención de Enfermería,Proceso de Enfermería,Primary Health Care,Nursing Records,Classification,Electronic Health Records,Primary Care Nursing,Nursing Care,Nursing Process

                Comments

                Comment on this article