14
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Comodidad de los pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo e intermedio Translated title: Comfort of Patients Hospitalized in Intermediate and Intensive Care Units

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Objetivo Asociar los factores sociodemográficos a las dimensiones de la comodidad (físico, social, psicoespiritual y ambiental) de los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e Intermedio. Metodología Estudio analítico transversal, realizado a 160 pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e intermedio de cuatro instituciones de la ciudad de Cartagena, durante los meses de Julio a Septiembre del 2014. Se utilizaron dos instrumentos, la encuesta sociodemográfica y el cuestionario general de comodidad de Kolcaba. Se utilizaron la estadística descriptiva y una prueba de regresión logística para el manejo de los datos. Resultado El 57,5% de los participantes fueron mujeres con 51,7 años como edad promedio, con pareja estable el 76.9%, secundaria (incompleta y completa) el 43.4%. Predominó en los participantes, el tipo de confort trascendencia en las dimensiones social, psicoespiritual y física y en la dimensión ambiental el tipo de confort alcanzado fue la tranquilidad. Se encontró asociación entre las dimensiones física, social y ambiental con ser de un estrato socioeconómico mayor que 2 y contar con estudios de secundaria o superiores. La dimensión psicoespiritual no presentó asociación con los factores sociodemográficos. Conclusiones Los pacientes hospitalizados en la UCI o en la UCIN con un mayor estrato socioeconómico presentaron menor probabilidad de sentir comodidad durante su hospitalización; en la dimensión social, los pacientes con mayor educación tuvieron mayor probabilidad de sentirse cómodo. El pertenecer a un estrato socioeconómico mayor que 2, reduce la probabilidad de que el paciente hospitalizado se sienta cómodo en las dimensiones ambiental y física.

          Translated abstract

          Abstract Objective Associate the sociodemographic factors to the dimensions of comfort (physical, social, psychospiritual, and environmental) of patients hospitalized in intensive and intermediate care units. Methodology Transversal analytic study with 160 patients hospitalized in the intensive and intermediate care units of four institutions in the city of Cartagena, from July to September 2014. Two instruments were used, the sociodemographic survey and Kolcaba's general questionnaire of comfort. Descriptive statistics and a logistic regression test for data management were used. Results A total of 57.5% of the participants were women with mean age of 51.7 years; 76.9% with stable partner; 43.4% with secondary schooling (incomplete and complete). The type of comfort transcendence in the social, psychospiritual, and physical dimensions prevailed in the patients and in the environmental dimension the type of comfort reached was tranquility. Association was found among the physical, social, and environmental dimensions with being from a socioeconomic level above two and having secondary or higher education. The psychospiritual dimension had no association with the sociodemographic factors. Conclusions Patients hospitalized in ICU or in IMCU with higher socioeconomic level had lower probability of feeling comfort during their hospitalization; in the social dimension, patients with more education had a higher probability of feeling comfortable. Belonging to a socioeconomic level above two, reduces the probability for hospitalized patients to feel comfortable in the environmental and physical dimensions.

          Related collections

          Most cited references25

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Book: not found

          Modelos y teorías en enfermería

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Experiencias, percepciones y necesidades en la UCI: Revisión sistemática de estudios cualitativos

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto hospitalizado en una unidad de cuidado intensivo

              Objetivo: identificar la capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana, en Chía, Colombia. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo descriptivo desarrollado en el segundo semestre del 2010, que incluyó 61 familiares. Para la recolección de la información se utilizó el instrumento Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Callista Roy. Para el análisis de datos se utilizaron medidas de tendencia central, test estadísticos de Mann-Whitney y KrusKal-Wallis. Los rangos de edad de los participantes oscilaron entre 18 y 65 años, con una participación mayoritaria del género femenino (67,2%) sobre el masculino (32,8%). Resultados: se consideró que la capacidad de afrontamiento y adaptación fue alta al obtener un puntaje del 85,2% y baja con puntaje del 14,8%. Se observó que en una gama de estrategias de afrontamiento y adaptación las utilizadas con mayor frecuencia por los familiares fueron: las de factor físico y enfocado (factor 2, relacionado con bajo afrontamiento), y factores combinados recursivo y centrado (factores 1 y 3, relacionados con alta capacidad de afrontamiento). Conclusiones: las estrategias de afrontamiento utilizadas por los familiares fueron las dirigidas a la solución del problema, caracterizándose por hacer frente a la situación desde un principio, planeando actividades dirigidas a modificar la conducta y desarrollar objetivos específicos que contribuyan con la solución del mismo.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                eg
                Enfermería Global
                Enferm. glob.
                Universidad de Murcia (Murcia, Murcia, Spain )
                1695-6141
                2017
                : 16
                : 45
                : 266-294
                Affiliations
                [1] Bolívar orgnameUniversidad de Cartagena Colombia
                [4] orgnameClínica Medihelp orgdiv1Cuidados Intensivos Colombia
                [3] Bolívar orgnameUniversidad de Cartagena Colombia
                [2] Bolívar orgnameUniversidad de Cartagena Colombia amontalvop1@ 123456unicartagena.edu.co
                Article
                S1695-61412017000100266 S1695-6141(17)01604500266
                10.6018/eglobal.16.1.260101
                7c328529-5472-42e8-b669-b34b353b40fa

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License.

                History
                : 08 April 2016
                : 20 July 2016
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 27, Pages: 29
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Originales

                Cuidados intensivos,pacientes,patients,comfort,relief,alivio,comodidad,Intensive care

                Comments

                Comment on this article