16
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Comentario al artículo: "Cuestionario para medir conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en adolescentes"

      letter
      , ,
      Nutrición Hospitalaria
      Grupo Arán

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Related collections

          Most cited references5

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Evidencias sobre la validez de contenido: avances teóricos y métodos para su estimación

          La finalidad de este trabajo ha sido realizar una revisión sobre la evolución histórica de la validez de contenido, así como presentar algunos de los métodos de estudio más utilizados para su estimación. El concepto de validez de contenido ha sido objeto de un largo proceso de modificaciones desde su origen. Sin embargo, estos cambios han estado focalizados en qué el tipo de evidencias se deben presentar para su estudio y los métodos más adecuados para encontrar dichas evidencias. Sin embargo, su definición se ha mantenido estable a lo largo del tiempo. En la actualidad, la validez de contenido se considera condición necesaria (aunque no suficiente) para realizar interpretaciones de las puntuaciones en los tests. Finalmente, la combinación de métodos tanto cualitativos como cuantitativos se entiende como el procedimiento más completo a la hora de realizar un estudio de validez de contenido en profundidad. Dentro de los primeros, destaca el índice IVC como el que, además de ser el más empleado actualmente, presenta los mayores beneficios respecto a las diferentes alternativas propuestas a lo largo de los años. Respecto a los segundos, la Teoría de la Generalizabilidad se entiende como el procedimiento más exhaustivo y cercano a la estimación de la validez de contenido en sí.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Diez pasos para la construcción de un test.

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Cuestionario para medir conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en adolescentes

              Resumen Introducción: existen conductas que predisponen al desarrollo de malnutrición por exceso cuya detección es clave para la promoción de hábitos saludables. Esto hace necesario contar con instrumentos con evidencia de validez y confiabilidad que permitan diagnosticar e investigar este fenómeno oportunamente. Objetivo: construir y evaluar las propiedades psicométricas de un cuestionario que evalúa las conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en adolescentes chilenos. Material y métodos: se realizó una investigación cuantitativa, psicométrica, analítico-relacional por encuesta. La población estuvo compuesta por adolescentes de 11 a 18 años de la provincia de Concepción, Chile. De esta, 303 estudiantes, elegidos por muestreo no probabilístico por cuotas, respondieron el Cuestionario de Conductas Alimentarias de Riesgo de Malnutrición por Exceso (CARME). Una submuestra respondió además a un cuestionario de imagen corporal y fue evaluada antropométricamente. Se realizó un análisis factorial exploratorio del CARME, se analizó su confiabilidad y se evaluó su relación con otras variables para evaluar su validez de criterio. Resultados: los ítems del CARME se organizaron en cuatro factores: respuesta frente a alimentos, alimentación sin control, consumo de alimentos altamente calóricos y alimentación emocional. Sus confiabilidades fueron de cuestionables (α = 0,64) a muy buenas (α = 0,87). Al evaluar su asociación con otras variables se encontraron relaciones con la percepción de la imagen corporal (p < 0,05), pero no con el estado nutricional. Conclusiones: la evidencia apoya la validez de constructo, la confiabilidad y la validez de criterio del CARME. El cuestionario sería adecuado para medir conductas alimentarias de riesgo de sobrepeso y obesidad en adolescentes.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                nh
                Nutrición Hospitalaria
                Nutr. Hosp.
                Grupo Arán (Madrid, Madrid, Spain )
                0212-1611
                1699-5198
                June 2020
                : 37
                : 3
                : 641
                Affiliations
                [3] Lima orgnameUniversidad de San Martín de Porres orgdiv1Universidad de San Martín de Porres Peru
                [1] Santiago de Surco Lima orgnameUniversidad Marcelino Champagnat orgdiv1Universidad Marcelino Champagnat Peru
                [2] Lima Lima orgnameUniversidad Autónoma del Perú orgdiv1Universidad Autónoma del Perú Peru
                Article
                S0212-16112020000400641 S0212-1611(20)03700300641
                10.20960/nh.03073
                7f78c503-1db7-4ad8-96c9-f8226ad44096

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 5, Pages: 1
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Carta al Director

                Comments

                Comment on this article