5
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Mapeo de activos en salud para pacientes con enfermedades crónicas complejas en Bogotá Translated title: Health asset mapping for patients with complex chronic diseases in Bogotá

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Introducción: Las enfermedades crónicas no trasmisibles son la principal causa de muerte en la población a nivel mundial, generan discapacidad, limitan la calidad de vida de las personas, y generan dependencia. Metodología: Diseño descriptivo de corte transversal con enfoque de activos para la salud en un modelo de gestión de casos comunitario para pacientes crónicos complejos en seis localidades de la ciudad de Bogotá-Colombia por sus características poblacionales y demográficas. Conclusiones: El mapeo de activos que promueven la autogestión de la salud en la comunidad permite fomentar el ejercicio de sus derechos en virtud de sus condiciones y necesidades.

          Translated abstract

          Abstract Introduction: Chronic non-communicable diseases are the leading cause of death in the world population, limited disability, people's quality of life, and dependency. Methodology: Descriptive cross-sectional design with an approach to health assets in a community case management model for complex chronic patients in six locations in the city of Bogotá-Colombia due to their population and demographic characteristics. Conclusions: The mapping of assets that promotes self-management of health in the community allows to promote the exercise of their rights under their conditions and needs.

          Related collections

          Most cited references33

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Book: not found

          Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

          (2015)
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud

            Este artículo tiene el objetivo de tratar en profundidad uno de los modelos más revolucionarios e influyentes para la comprensión de las variables y procesos que explican la salud humana. A partir de una nueva visión en el análisis de las consecuencias del holocausto nazi, un médico-sociólogo -Aaron Antonovsky-, consiguió influir en la medicina y la ciencia del comportamiento, facilitando las claves para el óptimo desarrollo de la salud pública actual. A pesar de que esta teoría empezó a forjarse en los años 70 del siglo XX, su desarrollo real y su expansión están sucediendo en los últimos años. De hecho, en España existe muy poca literatura con base científica que analice con detalle las claves teóricas del modelo. Este trabajo trata de cubrir esa carencia y, para ello, y en primer lugar, expone cómo surgió el constructo salutogénesis, el contexto sociocultural que lo impulsó, así como la importancia que adquiere en la salud pública actual. Con este objetivo, en estas páginas se analizan las bases teóricas del modelo salutogénico, con especial énfasis en sus antecedentes y precursores, así como en sus inicios, desarrollo y expansión actual.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Rol de la enfermería en el apoyo social del adulto mayor

              El apoyo social se describe como la interacción entre las personas que incluye la expresión de afecto, la afirmación de los comportamientos y la ayuda material; la pérdida de estos elementos positivos pueden ser reemplazados por sentimientos de dependencia física o psicológica en el adulto mayor, relacionados directamente con los síntomas psicológicos negativos como la depresión, sentimientos de soledad, de carga, de inutilidad y la aparición de enfermedades crónicas. La parte final del artículo contiene una serie de estrategias que orientan al personal de enfermería hacia el aporte de apoyo social al adulto mayor. Este artículo invita a reflexionar sobre la importancia del apoyo social en el bienestar físico y psicológico del adulto mayor, como fuente para llevar a cabo estudios de enfermería tanto en el área asistencial como comunitaria.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                ene
                Ene
                Ene.
                Martín Rodríguez Álvaro (Santa Cruz de La Palma, La Palma, Spain )
                1988-348X
                2021
                : 15
                : 3
                : 1230
                Affiliations
                [1] orgnameFundación Universitaria de Ciencias de la Salud- FUCS orgdiv1Grupos perspectivas del cuidado Colombia
                [3] Bogotá orgnameFundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS orgdiv1Facultad de Enfermería orgdiv2Grupos perspectivas del cuidado Colombia
                [2] orgnameFundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS orgdiv1Semillero de investigación Red de Cuidado, Ciencia y Arte de Enfermería Colombia
                [4] Bogotá orgnameFundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS orgdiv1Facultad de Enfermería orgdiv2Grupos perspectivas del cuidado Colombia
                Article
                S1988-348X2021000300002 S1988-348X(21)01500300002
                840b20d6-b1c8-4418-b4b6-654529b853da

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                : June 2021
                : January 2021
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 34, Pages: 0
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Artículos

                Chronic Disease,Activos en salud,Mapeo de activos,Participación en la comunidad,salutogénesis y Enfermedad Crónica,Active in health,Mapping of assets,Community Participation,Salutogenesis

                Comments

                Comment on this article