15
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer en un policlínico de Santiago de Cuba Translated title: Risk factors associated with low birth weight in a polyclinic of Santiago de Cuba

      research-article

      Read this article at

          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN Introducción: El bajo peso al nacer se considera un indicador de morbilidad y mortalidad perinatales. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer en el área de salud del Policlínico Docente Ramón López Peña, de Santiago de Cuba. Métodos: Se realizó un estudio analítico observacional de tipo caso-control, que incluyó a 20 neonatos con bajo peso al nacer (casos), y otro grupo integrado por 80 bebés, los cuales no presentaron dicha condición (controles), pertenecientes al área de salud señalada, desde enero hasta diciembre del 2021. Se determinó la razón de productos cruzados, el intervalo de confianza, la prueba de Ji al cuadrado y el riesgo atribuible en expuesto porcentual. Resultados: El parto pretérmino, el embarazo múltiple y el bajo peso materno presentaron una razón de productos cruzados de 13,7; 7 y 3,2, respectivamente. De igual manera, esta resultó elevada en las enfermedades relacionadas con la gestación, tales como anemia, hipertensión arterial e infecciones vaginal y urinaria. Conclusiones: El peso deficiente a la captación, el parto pretérmino, el embarazo múltiple y la presencia de enfermedades relacionadas con la gestación fueron los factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer.

          Translated abstract

          ABSTRACT Introduction: The low birth weight is considered an indicator of perinatal morbidity and mortality. Objective: To identify the risk factors associated with low birth weight in a health area of Ramón Lopez Peña Teaching Polyclinic, in Santiago de Cuba. Methods: An observational analytic case-control study was carried out, that included 20 newborns with low birth weight (cases), and another group integrated by 80 infants, who didn't present this condition (controls), belonging to the health area abovementioned, from January to December, 2021. The ratio of crossed products, the confidence interval, chi-square test and the attributable risk in exposed percentage were determined. Results: The preterm birth, multiple pregnancy and low maternal weight presented a ratio of crossed products of 13.7; 7 and 3.2, respectively. In a same way, it was elevated in the diseases related to pregnancy, such as anemia, hypertension and vaginal and urinary infections. Conclusions: The inadequate weight at the first prenatal visit, preterm childbirth, multiple pregnancy and the presence of diseases related to pregnancy were the risk factors associated with low birth weight.

          Related collections

          Most cited references20

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Book: not found

          Anuario estadístico de salud 2020

          (2021)
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Relación entre factores sociodemográficos y el bajo peso al nacer en una clínica universitaria en Cundinamarca (Colombia)

            Resumen Objetivos: Explorar la relación entre las variables sociodemográficas presentes en la madre y en la familia con el bajo peso al nacer en los recién nacidos atendidos en una clínica universitaria en Chía (Cundinamarca, Colombia). Métodos: Estudio de corte transversal. Se incluyó a 301 recién nacidos de la Clínica Universidad de La Sabana entre el 1° de julio y 31 de diciembre de 2015. Se midieron variables sociodemográficos y factores de la madre y del recién nacido. Se realizó un análisis bivariado para determinar la relación entre las variables de exposición y bajo peso; para este se aplicó la prueba de chi2 o de Fisher. Posteriormente se realizó un modelo de regresión logística para explorar la asociación entre las variables de exposición y el bajo peso al nacer. Resultados: La frecuencia de bajo peso al nacer fue del 18.27 %. Se halló asociación entre el bajo peso al nacer y el nivel educativo bajo de la madre (OR 2.65; IC 95 %: 1.17 - 5.97). Como factor protector para el bajo peso al nacer se encontró el asistir a 4 o más controles prenatales (OR 0.34; IC 95 %: 0.14 - .084). Conclusiones: La frecuencia de bajo peso al nacer en la población estudiada está por encima del promedio nacional y regional. Se encontró como factor de riesgo el nivel educativo bajo, y como factor protector, el número de controles prenatales. Es importante continuar con el adecuado control social en las madres y familias de estratos bajos como factor preventivo primario del bajo peso al nacer.
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en un área de salud de Santiago de Cuba

              RESUMEN Introducción: El bajo peso al nacer constituye en todo el mundo y grupos de poblaciones el índice más importante para determinar las posibilidades que tiene el recién nacido de sobrevivir y tener un crecimiento sano. Objetivo: Identificar algunos factores de riesgo sociobiológicos asociados al bajo peso al nacer en el área de salud del Policlínico Docente 30 de Noviembre de Santiago de Cuba durante el 2016. Métodos: Se realizó un estudio analítico, de casos y controles. Se escogieron como controles a las 8 puérperas que aportaron igual cantidad de recién nacidos con bajo peso y como controles a 16 de las madres cuyo producto de la concepción tuvo un peso normal en igual período. Entre las variables analizadas figuraron: edad materna, antecedentes obstétricos desfavorables, enfermedades previas asociadas y propias del embarazo, edad gestacional en el momento del parto y estado nutricional. Resultados: En la serie predominaron las enfermedades previas y propias del embarazo, fundamentalmente la anemia y la infección vaginal; mientras que el parto pretérmino tuvo alta significación estadística. Conclusiones: Los factores de riesgos biológicos con mayor fuerza de asociación fueron la malnutrición por defecto durante la captación, las enfermedades previas y asociadas al embarazo; en tanto, entre los factores con significación estadística predominaron la prematuridad y el período intergenésico corto, no así los antecedentes obstétricos desfavorables. Existió correlación entre la edad gestacional, el bajo peso al nacer, la presencia de partos pretérminos y el crecimiento intrauterino retardado.

                Author and article information

                Journal
                san
                MEDISAN
                MEDISAN
                Centro Provincial de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba (Santiago de Cuba, , Cuba )
                1029-3019
                October 2022
                : 26
                : 5
                : e4190
                Affiliations
                [3] Santiago de Cuba orgnamePoliclínico Docente Carlos Juan Finlay Cuba
                [1] Santiago de Cuba orgnamePoliclínico Docente Ramón López Peña Cuba
                [2] Santiago de Cuba orgnamePoliclínico Docente Camilo Torres Restrepo Cuba
                Article
                S1029-30192022000500004 S1029-3019(22)02600500004
                85d60ea9-2f3d-42ae-84c8-1fd8f52e30e5

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 30 August 2022
                : 29 June 2022
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 20, Pages: 0
                Product

                SciELO Cuba

                Categories
                ARTÍCULOS ORIGINALES

                newborn with low birth weight,risk factors,maternal well-being,maternal-child health,perinatal care,Primary Health Care,recién nacido con bajo peso,factores de riesgo,bienestar materno,salud materno-infantil,Atención Primaria de Salud,atención perinatal

                Comments

                Comment on this article

                Related Documents Log