Resumen Metodologías como estudio de caso y gamificación favorecen el desarrollo de un aprendizaje profundo, significativo y duradero en el estudiante, amoldándose a las exigencias del nuevo milenio. El presente artículo muestra el desarrollo y resultados de un proyecto de innovación docente realizado en estudiantes de tercer año de Enfermería, cuyos objetivos fueron incorporar el estudio de caso y Kahoot! en la unidad de Enfermería Ginecológica; comparar el rendimiento académico de los estudiantes con y sin estas metodologías en dicha unidad; y conocer la percepción de ellos en relación al uso de estas metodologías. El proyecto contó de 4 fases: diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, selección y diseño de las metodologías a utilizar, implementación de éstas y evaluación de su efectividad. Dentro de los resultados se observó un incremento de 6 décimas sobre del promedio de notas del certamen de la unidad entre un año y otro (t=3,991). Por su parte, los estudiantes calificaron con nota 6.7 (escala 1 a 7) la experiencia vivida y la iniciativa docente, y el 100% de ellos recomendó la utilización de estas metodologías en otras unidades y/o asignaturas. A la luz de los hallazgos, cabe señalar que el uso de estas metodologías aumenta el nivel de satisfacción del estudiante en su proceso de aprendizaje, favoreciendo la integración de los contenidos teóricos y prácticos, lo que se refleja, además, en una mejora en el rendimiento académico de la unidad evaluada.
Abstract Methodologies such as case study and gamification promote the development of deep, meaningful and lasting learning in the student, adapting to the demands of the new millennium. This article shows the development and results of a teaching innovation project carried out on third-year nursing students, whose objectives were to incorporate the case study and Kahoot! into the Gynecological Nursing unit, compare students' academic performance with and without these methodologies in that unit, and and to know the perception of them in relation to the use of these methodologies. The project had 4 phases: diagnosing the needs of learning, selecting and designing the methodologies to be used, implementation of these and assessing their effectiveness. Among the results, an increase of 6 tenths of the average scores of the contest was observed from one year to the next (t=3,991). For their part, the students rated the experience and the teaching initiative with grade 6.7 (range 1 to 7). 100% of them recommended the use of these methodologies in other units and/or course. In light of the findings, it should be noted that the use of these methodologies increases the level of student satisfaction in their learning process, promoting the integration of theoretical and practical content, which is reflected, in addition, in an improvement in the academic performance of the unit evaluated.