5
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      El cine debate y la formación humana en las carreras de la salud. Experiencia cubana Translated title: Debate Cinema and Human Training in Health Careers. Cuban Experience

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen En la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, se realizan cines debate desde el año 2013, como parte del programa educativo para la formación humana en las carreras de la salud. El artículo da cuenta del universo cultural que representa el cine para la formación en Salud, de los principales ejes metodológicos formulados desde la presente experiencia- así como- del balance favorable obtenido. Se utilizó una metodología cualitativa con la revisión de fuentes bibliográficas disponibles en bases de datos de internet. Las autoras evidencian sus propias consideraciones y las conclusiones sobre las significativas ventajas del uso del cine para la formación humana en Salud.

          Translated abstract

          Summary At the University of Medical Sciences of Havana, debate cinemas have been held since 2013, as part of the educational program for human training in health careers. The article gives an account of the cultural universe that the cinema represents for Health training, of the main methodological axes formulated from the present experience - as well as - of the favorable balance obtained. A qualitative methodology was used with the review of bibliographic sources available in internet databases. The authors evidence their own considerations and conclusions about the significant advantages of using cinema for human training in Health.

          Related collections

          Most cited references16

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          El cine como recurso tecnológico en la creación de conocimiento: estudio de caso en la enseñanza de la orientación de la violencia familiar

          El presente artículo presenta una reflexión sobre la relación que existe entre el cine como instrumento tecnológico al servicio de la educación y la creación de conocimiento en la formación de profesionales de la orientación de la violencia familiar. Se investiga las posibilidades de la inserción del cine como recurso tecnológico en la educación bajo dos enfoques: uno teórico, discutiendo la intersección entre ciencia, tecnología y educación, y otro empírico, describiendo un estudio de caso sobre la práctica educativa del cine-foro aplicado a la formación de profesionales de la orientación de la violencia familiar, donde se presenta un diseño de trabajos prácticos realizado en un curso para graduados de orientación familiar, en el que se utilizó la modalidad del cine-foro para generar conocimientos significativos. Se propone construir un esquema de análisis de películas incorporando al cine como instrumento didáctico. Así mismo, se destaca que la utilización del cine en el salón de clase puede ayudar al docente a considerar la transversalización de los contenidos y a desarrollar competencias que van más allá de la adquisición de información del campo específico de la orientación de la violencia familiar. Se concluye que el cine como instrumento tecnológico y el recurso didáctico del cine-foro pueden servir para producir conocimiento en el área de la intervención psicosocial con familias.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            El cine como herramienta en la docencia de Psiquiatría

            Se realizó una investigación cualitativa para comprobar la utilidad del cine como apoyo a la docencia en la asignatura de Psiquiatría del quinto año de la carrera de Medicina en tres subgrupos de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay" de Camagüey. La muestra ascendió a 43 estudiantes de ambos sexos y diferentes nacionalidades, a quienes se les realizaron entrevistas individuales grabadas en audio, explorando criterios personales tras haber presenciado un grupo de películas previamente escogidas por abordar el tema del trastorno mental con profundidad. Las mismas se exhibieron una vez por semana, coincidiendo su tema con los objetivos propuestos según los contenidos, siempre después de la conferencia introductoria y clase taller, y antes del seminario correspondiente. Entre los resultados obtenidos se destaca que la totalidad expresó opiniones positivas respecto a la actividad, y propuso se mantuviera en el resto de las rotaciones de Psiquiatría. La totalidad consideró que la misma representó un enriquecimiento de su cultura general. La mayoría expresó que les fue fácil la identificación de síntomas, síndromes y situaciones causales en las películas utilizadas, y manifestó que existe una estrecha relación entre los contenidos semanales y las películas elegidas. Se recogieron además algunas sugerencias respecto a la actividad. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se puede considerar como muy positiva la utilización del cine como apoyo a la actividad docente en Psiquiatría en el grupo estudiado.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found
              Is Open Access

              Una didáctica performativa para educar (desde) el cuerpo

              Luz Gallo (2017)
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rmc
                Revista de Medicina y Cine
                Rev Med Cine
                Universidad de Salamanca (Salamanca, Salamanca, Spain )
                1885-5210
                December 2022
                : 18
                : 4
                : 337-345
                Affiliations
                [1] La Habana orgnameUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba
                Article
                S1885-52102022000400005 S1885-5210(22)01800400005
                10.14201/rmc.29106
                89112057-f11d-49c2-a599-5a458332384b

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                : 12 May 2022
                : 06 June 2022
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 16, Pages: 9
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Artículos

                cinema debate,human formation,health careers,Cuba,cine debate,formación humana,carreras de la salud

                Comments

                Comment on this article