8
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Diseño de una plantilla de escenarios de simulación clínica. Una propuesta para la formación en Obstetricia y Puericultura Translated title: Design of a clinical simulation scenario template. A proposal for training in Obstetrics and Child Care

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Objetivo. Elaborar un esquema de diseño de escenarios de simulación clínica apoyados en un modelo de plantilla aplicable a la formación del grado de Obstetricia y Puericultura en universidades chilenas. Material y métodos. Se revisaron las mallas curriculares de 19 universidades que imparten el grado de Obstetricia y Puericultura en Chile, y se analizaron detalladamente seis planes de estudio de ellas. Se detectaron 26 competencias susceptibles de enseñarse con metodología de simulación. Se delimitaron los campos necesarios para ejecutar una sesión o actividad basada en simulación clínica de acuerdo con las recomendaciones de diseño identificadas en la bibliografía, la experiencia del Centro de Innovación en Simulación CISARC de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, Campus Manresa, y la propia experiencia de las autoras. El proceso de diseño incluyó una validación de las plantillas en varias competencias y pruebas piloto. Resultados. Se diseñaron cuatro plantillas: dos fueron plantillas didácticas para la enseñanza de dos niveles de complejidad de la competencia de patología mamaria y otras dos fueron plantillas de evaluación del desempeño durante la simulación. Estas plantillas fueron validadas aplicándolas a tres competencias técnicas y no técnicas, para finalmente elaborar nuestro propio esquema de plantilla que guiará los diseños de la formación con simulación para estudiantes del grado de Obstetricia y Puericultura. Conclusiones. Las plantillas de simulación propuestas son aplicables a las competencias del grado de Obstetricia y Puericultura, y facilitarán la aplicación correcta de la simulación a los docentes.

          Translated abstract

          Aim. To elaborate a model for the design of clinical simulation scenarios supported by a template applicable to Obstetrics and Puericulture (Obstetricia y Puericultura) degree training in Chilean universities. Material and methods. The curricula of 19 universities that offer the degree of Obstetrics and Puericulture. in Chile were reviewed and six curricula of these universities were analyzed in detail. Twenty-six competencies susceptible to be taught with simulation methodology were detected. The necessary fields to execute a session or activity based on clinical simulation were delimited according to design recommendations identified in the literature, the experience of the Center for Innovation in Simulation CISARC of the Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya Manresa Campus and the authors' own experience. The design process included a validation of the templates in several competencies and pilot tests. Results. Four templates were designed, two were teaching template for teaching two levels of complexity of the competence breast diseases and other two were assessment templates for the performance during the simulation. These templates were validated by applying them to three technical and non-technical competences, to finally elaborate our own scheme of template that will guide the designs of the training with simulation for students of the degree of Obstetrics and Puericulture. Conclusions. The proposed simulation templates are applicable to the competencies of the Obstetrics and Puericulture degree and will facilitate the correct application of simulation to teachers.

          Related collections

          Most cited references19

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Simulation-based training for nurses: Systematic review and meta-analysis

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            El desafío y futuro de la simulación como estrategia de enseñanza en enfermería

            La simulación ha sido usada, desde hace décadas, en la enseñanza curricular de la enfermería, constituyéndose en una estrategia eficaz para la formación clínica. Una revisión de la literatura nos permitirá reflexionar al cuestionar su evolución, y cómo esta metodología puede ser incorporada en el currículo con modelos educativos integrados y evaluados para asegurar una enseñanza adecuada y efectiva. Hay que considerar los dilemas en su uso, y tener presente los límites de la realidad y su representación. Lo anterior tiene implicaciones en la naturaleza esencial de la enfermería: el cuidado de los seres humanos.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Simulación en Educación Médica

              La simulación en la educación Médica ha presentado un desarrollo importante a nivel mundial, ésta se ha convertido en una herramienta mediante la cual se favorece la adquisición de habilidades clínicas previo al contacto real con el paciente y fomenta la seguridad para éste, mediante la realización de destrezas para disminuir la posibilidad de errores o complicaciones en la realización de procedimientos. Los avances en la tecnología de la simulación han creado un cambio en el paradigma de la educación y se ha dirigido la atención en la adquisición de competencias y habilidades necesarias para la práctica médica. Las aplicaciones de la simulación son múltiples y cuentan con un potencial ilimitado, la mayoría de las experiencias involucran el entrenamiento de habilidades y la adquisición del conocimiento cognitivo. La simulación en la educación Médica sirve como plataforma para la educación Médica Continua, ésta provee a los profesionales en la salud la oportunidad para conocer nuevos avances y procedimientos, favorece la exploración de diversas áreas con deficiencia en competencias y provee de poderosas herramientas de intervención para mejorar las habilidades que requieren mayor entrenamiento. en este artículo se ofrece un panorama conceptual respecto a la simulación, se describe el desarrollo, las características de la misma, las ventajas que ofrece esta herramienta educativa y se analizan los diversos estudios que se están realizando en este campo.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                fem
                FEM: Revista de la Fundación Educación Médica
                FEM (Ed. impresa)
                Fundación Educación Médica y Viguera Editores, S.L. (Barcelona, Barcelona, Spain )
                2014-9832
                2014-9840
                2023
                : 26
                : 5
                : 209-218
                Affiliations
                [1] Santiago Santiago de Chile orgnameUniversidad de Santiago de Chile orgdiv1Escuela de Obstetricia y Puericultura Chile
                [2] Manresa orgnameUniversitat de Vic-Universitat Central de Catalunya-Campus UManresa España
                Article
                S2014-98322023000600005 S2014-9832(23)02600500005
                10.33588/fem.2605.1301
                902f306f-70e1-4f4d-9df6-29964f8df288

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                : 04 September 2023
                : 04 October 2023
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 19, Pages: 10
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Originales

                Grado de obstetricia-puericultura,SimZonas model,Patient safety,Obstetrics-puericulture degree,Design templates,Clinical simulation,Breast patology,Simulación clínica,Seguridad del paciente,Plantillas de diseño,Patología mamaria,Modelo SimZones

                Comments

                Comment on this article