El pastoreo no controlado en las laderas de la Cordillera del Tunari lleva a la erosión y la compactación de los suelos. Por consiguiente, en tiempo de lluvia, el agua no puede infiltrar, provocando riadas que destrozan los terrenos cultivados aguas abajo e inundaciones en las poblaciones del valle. Al no poder penetrar el agua en la tierra, existe el riesgo que se sequen las vertientes naturales y que se pierdan los almacenes hídricos en el subsuelo. A través de la aplicación de sistemas agroforestales, existe la posibilidad de mejorar esta situación, logrando al mismo tiempo una productividad a largo plazo. Este texto describe los principios de sistemas agroforestales sucesionales y los primeros ocho años de la implementación, el manejo y las experiencias obtenidas en una parcela con un sistema agroforestal con la especie primaria del árbol de aceituna. La aplicación de sistemas agroforestales sucesionales, propicia una práctica cultural sostenible que garantiza y promueve un uso sostenible de los recursos naturales para la producción y se constituye en una inversión de mediano a largo plazo, aportando un servicio ambiental aun no recompensado, pero necesario.