12
views
0
recommends
+1 Recommend
0 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: not found

      Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción)

      , ,
      RECIMUNDO
      Saberes de Conocimiento

      Read this article at

      ScienceOpenPublisher
      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Los métodos de investigación localizan y delimitan un problema, permiten recolectar datos importantes para generar hipótesis que posteriormente sean probadas o respaldadas. De esta forma se pueden tomar las decisiones más acordes al caso de estudio. La investigación descriptiva tiene como objetivo describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permiten establecer la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando información sistemática y comparable con la de otras fuentes. El investigador puede elegir entre ser un observador completo, observar como participante, un participante observador o un participante completo. La investigación experimental consiste en someter a un objeto o grupo de individuos en determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente). Se considera exitosa sólo cuando el investigador confirma que un cambio en la variable dependiente se debe a la manipulación de la variable independiente. Es importante para este tipo de investigación, establecer la causa y el efecto de un fenómeno. La investigación acción participación es un proceso educativo por excelencia, una oportunidad para el aprendizaje colectivo donde los participantes investigan su propia realidad y analizan las causas de sus problemas. Es una oportunidad para compartir experiencias, intercambiar saberes y conocimientos, aprender a utilizar las técnicas para recoger información y aprovechar los resultados en beneficio de la organización y comunidad. Programar propuestas de actuación concretas, apoyándose en dos grandes conjuntos de tareas: temas sensibles y dirigidos a toda la ciudadanía, y otro en temas integrales dirigidos básicamente a la ciudadanía movilizada. Se aplicó una metodología descriptiva, con un enfoque documental, es decir, revisar fuentes disponibles en la red, con contenido oportuno y relevante para dar respuesta a lo tratado en el presente artículo.

          Related collections

          Author and article information

          Contributors
          (View ORCID Profile)
          (View ORCID Profile)
          (View ORCID Profile)
          Journal
          RECIMUNDO
          RECIMUNDO
          Saberes de Conocimiento
          2588-073X
          July 04 2020
          July 16 2020
          : 4
          : 3
          : 163-173
          Article
          10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
          982d7bdd-8fc7-4665-bcd8-d9aa9bc04b19
          © 2020
          History

          Comments

          Comment on this article