3
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      El acoso laboral en la universidad una perspectiva comparada entre Colombia, España y México* Translated title: Labor harassment in the university, a compared pespective among Colombia, Spain and Mexico

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Este artículo tiene por objeto abordar el acoso laboral en la Universidad. Para ello, busca distinguir conceptual y jurídicamente los distintos tipos de acoso que ocurren en el entorno universitario, destacar los avances de su regulación en nuestro país, haciendo un análisis comparado entre Colombia, España, y México, así como explorar las características de su realización en la actualidad. Para ello, examina las pautas más comunes de acoso en el entorno universitario, con la finalidad de identificar los retos y perspectivas de su regulación y extraer reflexiones hacia su adecuado tratamiento.

          Translated abstract

          Summary This article aims to address the labor harassment at the University. For this purpose, it seeks to distinguish, conceptually and legally, the different types of harassment that occur in the university environment, highlight the progress of its regulation in our country, making a comparative analysis among Colombia, Spain, and Mexico, as well as to explore the characteristics of its fulfillment nowadays. To do this, it examines the most common patterns of harassment in the university environment, in order to identify the challenges and perspectives of its regulation and to extract reflections towards its adequate treatment.

          Related collections

          Most cited references8

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

          Objetivo: evidenciar y caracterizar los actos de discriminación y violencia de género que suceden entre los miembros de la comunidad universitaria (docentes, administrativos y estudiantes) de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas (Colombia). Materiales y Métodos: estudio descriptivo, prospectivo y de corte, realizado entre el segundo período académico de 2010 y el primero de 2011, con fuente de información primaria y muestra seleccionada aleatoriamente. Resultados: la encuesta fue diligenciada por 292 estudiantes, 88 docentes y 18 administrativos; se encontró que el 64,6% de la población tiene antecedente de haber sido víctima de alguno de los eventos estudiados: discriminación por aspecto físico, procedencia, género, estrato socioeconómico, orientación sexual y religión; agresión verbal, física y psicológica; abuso de autoridad; acoso laboral; amenaza o intimidación; sanción o castigo; chantaje; burlas, piropos o gestos obscenos; exclusión; acoso sexual y violación sexual. El 50% de los empleados refirió el antecedente de al menos uno de estos hechos, así como el 40,9% de los docentes y el 72,6% de los estudiantes. Los tipos de violencia más frecuentemente reportados por la comunidad universitaria en general fueron abuso de autoridad (36,9%), burlas, gestos o piropos obscenos (26,9%), agresión verbal (23,4%), agresión psicológica (22,1%) y discriminación por aspecto físico (12,3%). Conclusión: los resultados permiten evidenciar la existencia de la problemática estudiada dentro de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias para la Salud, y fundamentan la necesidad de realizar intervenciones desde el punto de vista administrativo y de bienestar universitario.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            El fenómeno del acoso laboral entre los trabajadores de la universidad

            El objetivo del artículo es realizar una descripción del fenómemo mobbing -acoso laboral- en el contexto de la universidad. Los trabajos realizadossobre este problema no son muy prolíficos lo que puede explicar la gran dificultad para caracterizar el fenómeno en el ámbito universitario. En el presente trabajo presentamos los niveles de incidencia del acoso laboral entre la población universitaria, los tipos de acoso más frecuentes y los efectos producidos en las víctimas, con la finalidad de caracterizar y definir el problema. Al mismo tiempo, intentamos conocer la influencia de determinadas variables como la edad, género y tiempo de victimización. En este sentido, y de acuerdo con otros estudios realizados, encontramos diferencias estadísticas en función del género de las víctimas. Del mismo modo, los resultados apuntan que la frecuencia y duración del acoso laboral afectan negativamente a las víctimas provocando un empeoramiento de los efectos derivados del acoso.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              La investigación cuantitativa del acoso psicológico laboral en los sectores de la educación superior y de la salud. Una revisión sistemática

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rjd
                Revista Jurídica Derecho
                Rev. Jur. Der.
                Impresión y Diseño; Servicios Gráficos “Gráfica Singular” (La Paz, , Bolivia )
                2413-2810
                June 2017
                : 6
                : 7
                : 63-81
                Article
                S2413-28102017000200005 S2413-2810(17)00600700005
                995ce1c8-b205-41e9-a177-b767eb81345f

                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

                History
                : 16 October 2017
                : 06 December 2016
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 19, Pages: 19
                Product

                SciELO Bolivia

                Categories
                ARTÍCULOS ORIGINALES

                Derecho Aplicable,entorno Universitario,Bullying,Acoso laboral,applicable law,university environment,bulling,Labor harassment

                Comments

                Comment on this article