7
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Prevalencia y determinantes de la lactancia materna: estudio Zorrotzaurre Translated title: Prevalence and determinants of breastfeeding: the Zorrotzaurre study

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Introducción y objetivos: la lactancia materna (LM) es un método de alimentación infantil que aporta múltiples beneficios para la salud de los lactantes y las madres. Este estudio pretende determinar la prevalencia de la LM durante el primer año de vida de los hijos/as de una serie de mujeres que dan a luz en una clínica privada de Bizkaia, e identificar los determinantes facilitadores y los motivos de abandono. Método: estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo de una muestra aleatoria de 453 recién nacidos (RN), reclutada entre 2016 y 2017. Resultados: en total, 366 mujeres aceptaron participar en todas las fases de estudio. La prevalencia de la lactancia materna exclusiva (LME) fue del 51,7 % al inicio, del 77,1 % al alta y del 21,6 % al sexto mes; y la de la LM, del 87,1 % al inicio, del 48,4 % al sexto mes y del 20,6 % al año. Los factores facilitadores de la LME fueron: al inicio, no utilizar nido ni sacaleches; 15 días satisfacción con la LM y no utilizar chupete ni sacaleches; 4 meses satisfacción con la LM; 6 meses acudir a Grupos de Apoyo a la Lactancia (GAL) y no introducir alimentación complementaria (AC); los de la LM al año, acudir a GAL. Los principales motivos de abandono fueron: la iniciativa propia, la incorporación al trabajo y la escasa ganancia de peso del RN. Conclusiones: uno de cada 5 RN recibieron LME hasta los 6 meses y LM hasta el año. Sería necesario promover estrategias que favorezcan el amamantamiento, como: suprimir el nido, desaconsejar el sacaleches y el chupete al inicio, iniciar la AC a partir del sexto mes y organizar GAL durante el primer año.

          Translated abstract

          Abstract Introduction and objectives: breastfeeding (BF) is a feeding method that provides multiple benefits for the health of infants and their mothers. This study aimed to determine the prevalence of BF during the first year of life of children of women who gave birth in a private clinic in Biscay, Basque Country, Spain, and to identify the facilitating determinants and reasons for abandonment. Method: an observational, descriptive, longitudinal and prospective study in a random sample of 453 newborns (NBs) recruited between 2016 and 2017. Results: in all, 366 women agreed to participate in all the study phases. The prevalence of exclusive breastfeeding (EBF) was 51.7 % at baseline, 77.1 % at discharge, and 21.6 % after sixth months; and that of BF, 87.1 % at the beginning, 48.4 % at month six, and 20.6 % at one year. The facilitating factors of EBF were: at the beginning, not using a nest or breast pump; 15 days satisfaction with LM and not using a pacifier or breast pump; 4 months satisfaction with LM; 6 months attending Lactation Support Groups (GAL) and not introducing complementary feeding (CA); and those of LM at 1 year, attending GAL. The main reasons for abandonment were: own initiative, incorporation to work, and little weight gain by the NB. Conclusions: one in 5 newborns received EBF up to 6 months and BF up to one year. It would be necessary to promote strategies that favor breastfeeding, such as eliminating the nest, advising against breast pumps and pacifiers at the beginning, starting CA from the sixth month, and organizing GALs during the first year.

          Related collections

          Most cited references24

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Prevalencia y factores asociados con la duración de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses en la cohorte INMA de Guipúzcoa

          Objetivos: Estimar la prevalencia de la lactancia materna exclusiva en la cohorte INMA (Infancia y Medio Ambiente) de Guipúzcoa durante los primeros 6 meses de vida del bebé. Identificar las razones de su abandono y determinar los factores asociados. Método: La población de estudio está formada por 638 mujeres embarazadas (www.proyectoinma.org) seguidas desde el primer trimestre de embarazo hasta los 14 meses de edad de sus hijos. Para determinar los factores asociados con el abandono de la lactancia materna exclusiva se utilizan modelos de regresión logística en dos etapas diferentes (4 meses/fase temprana y 6 meses/fase tardía). Resultados: La prevalencia de lactancia materna exclusiva fue del 84,8% al alta hospitalaria, el 53,7% a los 4 meses y el 15,4% a los 6 meses de vida. Las razones descritas por las madres sobre el abandono de la lactancia materna exclusiva asociadas a la fase temprana son problemas de lactancia, escasa ganancia de peso e hipogalactia. Otros factores que influyen en la etapa temprana son la intención previa durante el embarazo de dar lactancia materna exclusiva, la paridad, la comarca de residencia y la clase social. En la etapa tardía influye el tiempo de baja por maternidad. Conclusiones: Los resultados de este estudio pueden ser de utilidad para los profesionales sanitarios y desde una perspectiva de salud pública, ya que permiten diseñar estrategias para apoyar a las madres lactantes, teniendo en cuenta las razones principales de abandono temprano y tras la reincorporación a la vida laboral.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: not found
            Is Open Access

            Prevalencia de la lactancia materna y factores asociados con el inicio y la duración de la lactancia materna exclusiva en la Comunidad de Madrid entre los participantes en el estudio ELOIN

            Breastfeeding has important benefits for population health. The aims of this study are: (i)to determine the prevalence and duration of breastfeeding and exclusive breastfeeding; (ii)analyse the reasons for not starting or abandoning of breastfeeding, and (iii)describe the factors associated with the initiation and duration of exclusive breastfeeding.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Situación actual y factores que condicionan la lactancia materna en Castilla y León

              Objetivos: conocer la prevalencia de inicio de lactancia materna exclusiva en la comunidad de Castilla y León y los factores que influyen en su inicio y duración. Métodos: estudio descriptivo observacional realizado en la comunidad de Castilla y León (España) de enero a diciembre 2007, en niños entre seis y 12 meses de vida que acudían por cualquier motivo a las consultas de algún miembro del Programa de Pediatría de la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León. Resultados: el porcentaje de mujeres que eligieron lactancia materna exclusiva después del parto fue del 81,2%, el 10,7% optó por la lactancia mixta y el 8,1% por la lactancia artificial. El abandono de la lactancia natural fue progresivo mes a mes llegando al sexto mes solo el 36,5% de los niños que la habían iniciado. Conclusiones: los índices de lactancia materna exclusiva, y sobre todo su mantenimiento hasta los seis meses de vida, continúan alejados de los estándares propuestos a nivel mundial. Es imprescindible una mayor implicación en el fomento de la lactancia natural no solo del personal sanitario sino de la sociedad en general.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                nh
                Nutrición Hospitalaria
                Nutr. Hosp.
                Grupo Arán (Madrid, Madrid, Spain )
                0212-1611
                1699-5198
                February 2021
                : 38
                : 1
                : 50-59
                Affiliations
                [2] Vizcaya orgnameHospital Universitario Cruces España
                [1] Vizcaya orgnameAcademia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia orgdiv1Sección Materno-Infantil España
                [3] Vizcaya orgnameAtención Primaria orgdiv1Servicio Vasco de Salud-Osakidetza España
                [4] Vizcaya orgnameClínica Zorrotzaurre orgdiv1Bloque Obstétrico España
                Article
                S0212-16112021000100050 S0212-1611(21)03800100050
                10.20960/nh.03329
                9b4e8f9b-8c74-42a5-bf08-c9ed4f8a7347

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                : 02 December 2020
                : 07 September 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 24, Pages: 10
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Trabajos Originales

                Predisposing factors,Prevalencia,Factores predisponentes,Sector privado,Breastfeeding,Prevalence,Private sector,Lactancia materna

                Comments

                Comment on this article