9
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Aprovechamiento del extracto crudo de ajo (Allium sativum) como alternativa en la prevención de saprolegniosis en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) Translated title: Use of crude extract of garlic (Allium sativum) as an alternative in the prevention of saprolegniosis in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss)

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen El objetivo del estudio fue, evaluar el aprovechamiento de ajo (A. sativum) en la prevención de saprolegniosis en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Se aplicó estadística descriptiva. utilizamos peces juveniles distribuidos en 10/estanque, en 15 estanques, 150 especímenes (peces de 10 a 15 cm de longitud, con pesos de 150 a 200 g), existió testigos positivos con sintomatologías de saprogneliasis y un individuo negativo en óptimas condiciones de salud. Una vez elaborado el extracto crudo de ajo con las muestras determinadas los resultados fueron: la presencia de estructuras fúngicas con forma de motas de algodón partiendo de la apariencia de este signo en el T1 11, T2 13 y T3 15 truchas respectivamente afectadas y se analizó durante el tratamiento a base del ajo la reducción y ausencia completa del signo tenemos para el T1 22, T2 35 y T3 33 con frecuencia y representando el 24 %, 39 % y 37 % respectivamente obteniendo mejores resultados T2 a base de 500 mg de extracto crudo de ajo. La despigmentación de la piel es otro signo que presencia Saprolegnia la cual se manifestaba en todos los peces y analizando su reducción y ausencia a lo largo del tratamiento se obtuvo como resultados en la T1 y T2 con frecuencias de 59 cada una, representa 33.5 %, y la T3 una frecuencia de 58 que representa el 32.9 %, los tres tratamientos mostraron eficacia ya que no existe una diferencia porcentual significativa. Se concluye que el análisis de Saprogneliasis por Saprolegnia spp., determinó que T2 (500 mg/L de agua/estanque) fue el que controlo de las lesiones macroscópicas de Saprolegnia spp.

          Translated abstract

          Abstract The objective of the study was to evaluate the use of garlic (A. sativum) in the prevention of saprolegniosis in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Descriptive statistics were applied. We used juvenile fish distributed in 10/pond, in 15 ponds, 150 specimens (fish from 10 to 15 cm in length, with weights from 150 to 200 g), there were positive controls with symptoms of saprogneliasis and one negative individual in optimal health conditions. Once the crude garlic extract was elaborated with the determined samples, the results were: the presence of fungal structures in the form of cotton specks based on the appearance of this sign in T1 11, T2 13 and T3 15 trouts respectively affected and it was analyzed during the garlic treatment the reduction and complete absence of the sign we have for T1 22, T2 35 and T3 33 with frequency and representing 24 %, 39 % and 37 % respectively obtaining better results T2 based on 500 mg of crude garlic extract. The depigmentation of the skin is another sign of Saprolegnia presence which was manifested in all fish and analyzing its reduction and absence throughout the treatment, results were obtained in T1 and T2 with frequencies of 59 each, representing 33.5 %, and T3 with a frequency of 58 representing 32.9 %, the three treatments showed efficacy since there is no significant percentage difference. It is concluded that the analysis of Saprogneliasis by Saprolegnia spp. determined that T2 (500 mg/L water/tank) was the one that controlled macroscopic lesions of Saprolegnia spp.

          Related collections

          Most cited references40

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Saprolegnia parasitica en salmones y truchas del sur de Chile

          Se estudiaron 35 cepas de Saprolegnia, aisladas de Salmón y Trucha, provenientes de dos laboratorios ictiopatológicos de Castro y Puerto Montt, de Chile. Las cepas fueron obtenidas de ovas, branquias y aletas de alevines y "smolt", de distintas especies de salmonídeos: salmón del Atlántico, salmón coho y trucha arco iris. Se reaislaron las cepas y se purificaron en agar Sabouraud, agar Lactrimel y agar MAO, con antimicrobianos. Saprolegnia fue cultivada en agua destilada y semillas de cáñamo, para la producción de estructuras sexuales y posterior identificación morfológica, según Dick (1973 ) y Seymour (1970) . De las cepas estudiadas, las 35 correspondieron a Saprolegnia parasitica, única especie aislada, conformando el 100 % del total. El 34% de las cepas presentó estructuras sexuadas y el 100% se desarrolló a 30ºC.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Revisión: Efectos cardiovasculares del ajo (Allium sativum)

            El ajo ha sido utilizado médicamente desde muy antiguo e, incluso, todavía hoy forma parte de la medicina popular en muchas culturas. En los últimos tiempos se ha incrementado el número de estudios sobre la efectividad del ajo en la normalización de los factores de riesgo cardiovascular y sobre el papel del mismo en el tratamiento de dichas enfermedades. Trabajos recientes señalan la existencia en el ajo de gran cantidad de sustancias, muchas de ellas azufradas, con importantes aplicaciones en el campo de la salud. El objetivo de este trabajo es revisar los resultados de numerosos estudios referentes al ajo en relación con las enfermedades cardiovasculares. De alguno de ellos puede resumirse que el ajo puede promover la normalización de los lípidos plasmáticos, frenar la peroxidación lipídica, estimular la actividad fibrinolítica, inhibir la agregación plaquetaria, atenuar los cambios morfoestructurales de la pared vascular relacionado con el envejecimiento o la lesión aterosclerótica de la misma, y reducir la tensión arterial. Sin embargo otros estudios recientes no apoyan dichos resultados. Estos efectos positivos han despertado numerosas expectativas en cuanto al uso del ajo en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares. No obstante, dada la labilidad de algunos compuestos que contiene y la falta de acuerdo en los resultados obtenidos se sugiere moderación en su consumo. La variabilidad en su composición debida al tipo de recolección y envejecimiento junto con la modificación en la composición original por el enlatado, encapsulado y tratamiento industrial hacen necesaria la aplicación de una regulación que garantice el uso en forma y dosis adecuada de este alimento funcional.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Book: not found

              Peces nativos de agua dulce de América del Sur de interés para la acuicultura: una síntesis del estado de desarrollo tecnológico de su cultivo

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                jsaas
                Journal of the Selva Andina Animal Science
                J.Selva Andina Anim. Sci.
                Journal of the Selva Andina Animal Science.; Fundación Selva Andina Research Society.; Departamento de Enseñanza e Investigación en Bioquímica & Microbiología. (La Paz, , Bolivia )
                2311-3766
                2311-2581
                2022
                : 9
                : 1
                : 3-14
                Affiliations
                [1] Tungurahua Tungurahua orgnameUniversidad Técnica de Ambato orgdiv1Facultad de Ciencias Agropecuarias Ecuador
                Article
                S2311-25812022000100003 S2311-2581(22)00900100003
                10.36610/j.jsaas.2022.090100003
                a40740a9-e987-41df-8aef-651930561088

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 01 January 2022
                : 01 March 2022
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 40, Pages: 12
                Product

                SciELO Bolivia

                Categories
                NOTA TÉCNICA

                symptoms,Despigmentación,estructuras fúngicas,inclusión de macerado,lesiones macroscópicas,sintomatologías,epigmentation,fungal structures,inclusion of macerate,macroscopic lesions

                Comments

                Comment on this article