4
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Arteterapia Enfermera. Un Sondeo de estado de la cuestión Translated title: Art therapy in Nursing. A survey on the current state

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Arteterapia puede definirse como una ayuda/tratamiento que utilizan las artes plásticas como medio para recuperar o mejorar la salud física, mental, el bienestar emocional y social de la persona. La terapia artística está reconocida en la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), como intervención de Enfermería. Se observa que hay un problema de bajo nivel de prescripción de arteterapia por parte de las enfermeras. Este estudio parte de la hipótesis de que el uso del Arteterapia es referido como de alta utilidad por profesionales de la salud, estudiantes de ciencias de la salud, bellas artes y usuarios del sistema de salud. Por ello, es necesario conocer la opinión de las personas que utilizan los servicios de salud sobre la Arteterapia, identificar la opinión de los profesionales de la salud, estudiantes de ciencias de la salud y de bellas artes sobre el uso del Arteterapia y establecer las diferencias de opinión de los grupos de estudio. Se trata de un estudio descriptivo transversal, para realizar un sondeo de opinión sobre el Arteterapia a través de un formulario. La muestra encuestada la constituyeron 490 personas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con una edad media de 29,23 años y una desviación típica de 10.24 un mínimo de 19 años y un máximo de 63, con un error estándar de la media de 0,46, el intervalo de confianza al 95% para la edad fue de 28.32-30.14 años. El Arteterapia es referido como de alta utilidad por profesionales de la salud valorado en un 4,5 sobre 5, estudiantes de ciencias de la salud valorado en un 4, estudiantes de bellas artes valorado en un 4,43 y usuarios del sistema de salud con un 4,52. A nivel general ha sido aceptado por todos los grupos de estudio con una mediana de 4.

          Translated abstract

          Abstract Art therapy can be defined as an aid / treatment used by the plastic arts as a means to recover or improve the physical, mental, emotional and social wellbeing of the person. Art therapy is recognized in the Classification of Nursing Interventions (NIC), as a Nursing intervention. It is observed that there is a problem of low level of prescription of art therapy by nurses. This study starts from the hypothesis that the use of Art Therapy is referred to as highly useful by health professionals, students of health sciences, fine arts and users of the health system. Therefore, it is necessary to know the opinion of people who use health services on Art Therapy, identify the opinion of health professionals, students of health sciences and fine arts on the use of Art Therapy and establish the differences of opinion of the study groups. This is a cross-sectional descriptive study, to conduct an opinion poll on art therapy through a form. The sample surveyed was constituted by 490 people from the province of Santa Cruz de Tenerife, with a mean age of 29.23 years and a standard deviation of 10.24 a minimum of 19 years and a maximum of 63, with a standard error of the mean of 0.46, the 95% confidence interval for age was 28.32-30.14 years. Art therapy is referred to as highly useful by health professionals rated at 4.5 out of 5, health sciences students rated at 4, fine arts students rated at 4.43 and health system users at 4.52. At a general level it has been accepted by all study groups with a median of 4.

          Related collections

          Most cited references28

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención

          La enfermería desde sus inicios se ha considerado como un producto social vinculado al arte de cuidar, por lo que responde a la necesidad de ayudar a las personas, cuando estas no tienen capacidad suficiente para proporcionarse a sí misma o a las personas, que dependen de ellas, la calidad y cantidad de cuidados para mantener la vida, identificando los problemas de salud y las necesidades reales y/o potenciales de la persona, familia y comunidad que demandan cuidados, generando autonomía o dependencia como consecuencia de las actividades que asuma el enfermero. El propósito del artículo fue valorar una de las grandes teorías de la enfermería contemporánea abordando de forma integral, la influencia que ejerce esta teoría en el desarrollo del ejercicio de la profesión en Cuba, para ello se realizó una revisión de las fuentes de Literatura básica, como Modelos y Teorías en Enfermería, Bases conceptuales de la Enfermería Profesional, la teoría de Dorotea Orem sobre autocuidados, utilizando métodos teóricos para propiciar la comprensión y análisis de los componentes de la teoría de Déficit de autocuidado, generalizaciones y relaciones entre el sustento teórico y la aplicación en la praxis del trabajo cotidiano del método científico en el desarrollo de una vida satisfactoria
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Book: not found

            Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud

            Ferrer C. (2012)
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Situaciones de dependencia en personas mayores en las residencias de ancianos en España

              En este artículo presentamos los principales resultados de un trabajo de investigación sobre la situación actual de las personas mayores con dependencias en las Residencias de Ancianos en España mediante la revisión bibliográfica sobre el tema y el análisis y la comparación de estudios estadísticos realizados por el Instituto Español de Estadística y el EUROSTAT-Database. Se ha elaborado un cuestionario en forma de documento de búsqueda de datos. Las variables que se analizaron fueron: Número de Residencias en las Comunidades Autónomas, Número de residentes por Residencias, Número de residentes por Comunidades Autónomas, Edades de los residentes por sexos, Sexo de los residentes, Grupos etarios, Estado civil, Soledad, Morbilidad, Consumo de Medicamentos, Tipos de Medicamentos consumidos, Percepción del estado de salud, Patologías más frecuentes, Patologías crónicas más frecuentes, Actividades de la vida diaria, Discapacidad, Tipos de discapacidades, Dependencia. Este artículo presenta los principales datos obtenidos. Se concluye que el impacto negativo de la crisis económica y las políticas de austeridad adoptados por el gobierno han afectado muy directamente a las personas mayores dependientes. Se recomienda recuperar la inversión en el sector de la tercera y la cuarta edad para dar una respuesta eficiente al incremento de la longevidad de la población en las próximas décadas, especialmente hay que reforzar la oferta de residencias de ancianos a precios asequibles a la población.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                ene
                Ene
                Ene.
                Martín Rodríguez Álvaro (Santa Cruz de La Palma, La Palma, Spain )
                1988-348X
                2021
                : 15
                : 3
                : 1295
                Affiliations
                [1] Tenerife Canarias orgnameUniversidad de la Laguna orgdiv1Departamento de Enfermería orgdiv2IENFERCAN. Investigación de Enfermería de Canarias Spain
                Article
                S1988-348X2021000300009 S1988-348X(21)01500300009
                abc10595-df8d-44f5-bd33-3d6fe4a5da41

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                : November 2021
                : July 2021
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 28, Pages: 0
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Artículos

                nursing intervention,arteterapia,intervención enfermera,art therapy,prescription,prescripción

                Comments

                Comment on this article