Nuestro interés particular en este trabajo es complementar la discusión más frecuente sobre las condiciones materiales de vida que caracterizan a los hogares con jefas mujeres, con un análisis de dimensiones menos conocidas de su vida familiar, tales como la división del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos, la participación de los diferentes miembros en la toma de decisiones y la presencia o ausencia de violencia, haciendo siempre hincapié en la diferenciación social que caracteriza a estas unidades. La fuente de información es la Encuesta sobre Dinámica Familiar (Dinaf) para las áreas metropolitanas de México y Monterrey. Las mujeres jefas de hogar son estudiadas en comparación con las esposas y las otras mujeres residentes, utilizando análisis de clasificación múltiple.
Our particular interest in this paper is to complement the most frequent discussion about material living conditions of women-headed households, with an analysis of less known dimensions of their family life, such as the division of domestic work and children's care, members participation in decision making and the presence or absence of violence, always emphasizing the social differentiation that is present in these residential families. The data come from the Survey on Family Dynamics for the metropolitan areas of Mexico and Monterrey (Dinaf). Women heads of households are studied in comparison with wives and other women residents, using multiple classification analysis.