18
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Desafíos éticos en investigación genómica y biotecnología. Veinte años de Acta Bioethica Translated title: Ethical challenges present in genomic research and biotechnology. Twenty years of Acta Bioethica Translated title: Desafios éticos na pesquisa genômica e biotecnológica. Vinte anos de Acta Bioethica

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen El presente artículo es una revisión de las reflexiones éticas sobre temas de genética y manipulación genética que se han publicado en 20 años de Acta Bioethica. Se identifican los siguientes temas relevantes en el diálogo bioético: evaluación de riesgos, inequidad, pérdida de la biodiversidad, eugenesia, definir los límites entre natural y artificial, diálogo entre detractores y promotores de la biotecnología, desafíos en el cuidado de la salud, manejo de la información y confidencialidad. Se concluye que la bioética puede actuar como intermediaria entre los diversos interlocutores ante los problemas que se suscitan al aplicar la tecnología a la vida, permitiendo reconocer y llegar a consensos para enfrentar con responsabilidad las diferencias en temas de equidad, autonomía y el balance entre riesgos y beneficios. Las reflexiones en Acta Bioethica sobre genómica son similares a las de otras revistas, solo que el énfasis es en la región latinoamericana. En veinte años de reflexión, los desafíos siguen siendo los mismos, aunque el énfasis está cambiando de la prevención y rechazo en cuanto a los riesgos de la modificación genética, a la regulación de la tecnología de ingeniería genética, que va perfeccionándose cada vez más. En cuanto a los beneficios, la medicina genómica siempre ha generado más expectativas que realidades, sin lograr demostrar eficacia en ensayos clínicos. Con las nuevas técnicas de edición genómica, se amplían aún más las expectativas de mejores intervenciones, pero aumenta la preocupación de que se realicen modificaciones genéticas sin finalidad terapéutica, afectando al equilibrio social y ecológico.

          Translated abstract

          Abstract This article reviews ethical reflections about genetic research and genetic manipulation published in 20 years of Acta Bioethica. The following relevant topics are identified in bioethics dialogue: risks evaluation, inequity, loss of biodiversity, eugenics, definition of limits between artificial and natural, dialogue between detractors and promoters of biotechnology, challenges in health care, information and confidentiality management. Reflections consider that bioethics can act as mediator among diverse stakeholders affronting the problems that arise when applying technology to life, allowing to recognize and to reach consensus for solving differences in equity, autonomy and the balance of risks and benefices. The reflections in Acta Bioethica are similar to those of other journals, but with emphasis in the Latin American region. In twenty years of reflection, the challenges are similar, but the emphasis is changing from preventing to the avoidance of actual risks of genetic modifications, which demands regulation of genetic engineering, taking into account that it is more effective than before. Among the benefits, genomic medicine has always generated more expectations than actual therapy with problems in demonstrating efficacy in clinical trials. With the new technique of genomic edition, there are even more expectations for enhancing therapeutic approaches, but worries increase about using genetic modifications without therapeutic aim and interventions that affect the social and ecological equilibrium.

          Translated abstract

          Resumo O presente artigo é uma revisão das reflexões éticas sobre temas de genética e manipulação genética que foram publicadas em 20 anos de Acta Bioethica. Os seguintes temas de importância para o diálogo bioético foram identificados: avaliação de riscos, inequidade, perda da biodiversidade, eugenia, definir os limites entre natural e artificial, diálogo entre opositores e defensores da biotecnologia, desafios em cuidados à saúde, manejo da informação e confidencialidade. Concluiu-se que a bioética pode atuar como intermediaria entre os diversos interlocutores ante os problemas que aparecem ao aplicar a tecnologia à vida, permitindo reconhecer e alcançar consensos para enfrentar com responsabilidade as diferenças em temas de equidade e autonomia, e o equilíbrio entre riscos e benefícios. As reflexões na Acta Bioethica sobre genômica são similares às de outras revistas, mas com ênfase na região latino-americana. Em vinte anos de reflexão, os desafios seguem sendo os mesmos, ainda que a ênfase esteja mudando da prevenção e repúdio quanto aos riscos da modificação genética, à regulação da tecnologia de engenharia genética, que se aperfeiçoa cada vez mais. Quanto aos benefícios, a medicina genômica sempre gerou mais expectativas que realidades, sem conseguir demonstrar eficácia em ensaios clínicos. Com as novas técnicas de edição genômica, ampliam-se ainda mais as expectativas de melhores intervenções, mas aumenta a preocupação de que se realizem modificações genéticas sem finalidade terapêutica, afetando o equilíbrio social e ecológico.

          Related collections

          Most cited references47

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          ETNOCONOCIMIENTO EN LATINOAMÉRICA: APROPIACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS Y BIOÉTICA

          En este documento se argumenta la importancia que tiene considerar los conocimientos tradicionales indígenas o etnoconocimiento. Las industrias farmacéuticas y las empresas biotecnológicas tienen gran interés en ello por la posibilidad real de encontrar, dentro de la diversidad biológica, nuevos productos activos en el campo de la salud y nuevos genes con propiedades para mejoría de la alimentación. Se usa esta información sin reconocer su origen ni compensar a la población indígena por su obtención. Nos encontramos en un momento en el cual, por un lado, las leyes no contribuyen a su protección y, por otro, cada vez se alejan más las posibilidades de llegar a conocer las formas cómo han sido históricamente utilizadas las plantas medicinales por los chamanes o las machis de los pueblos latinoamericanos
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            DIMENSIONES ÉTICAS DE LA CRÍTICA AGROECOLÓGICA A LA BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

            El objetivo del presente trabajo es cuestionar las falsas promesas hechas por la industria de la ingeniería genética agrícola, al prometer que los cultivos producidos mediante esta tecnología generarían una agricultura menos dependendiente en insumos químicos, aumentarían la productividad y ayudarían a reducir los problemas ambientales. Este artículo también analiza las críticas ambientalistas a la biotecnología, expresadas en la preocupación por sus efectos sobre las condiciones sociales y económicas, y los valores culturales, religiosos y morales de las diferentes culturas, que han sido ignorados reiteradamente en el desarrollo tecnológico de los OvGM. El autor concluye afirmando que ha llegado el momento de enfrentar socialmente el reto y la realidad de la ingeniería genética. Las compañías de biotecnología deben sentir el impacto de los movimientos ambientalistas, laborales y campesinos, de modo que reorienten su trabajo para el beneficio de toda la sociedad y de la naturaleza
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              ASPECTOS BIOÉTICOS DEL CONSEJO GENÉTICO EN LA ERA DEL PROYECTO DEL GENOMA HUMANO

              El conocimiento obtenido a la fecha acerca del Genoma Humano a través del Proyecto Genoma Humano (PGH), ha impactado profundamente en la medicina. La medicina en la era genómica se va tornando cada vez más preventiva que curativa. El conocimiento obtenido por el PGH ha permitido desarrollar tests de diagnóstico genético que pueden aplicarse a personas ya enfermas o a aquellas que todavía no han desarrollado una particular afección genética (diagnóstico presintomático). También estos tests pueden aplicarse para el diagnóstico antenatal y embrionario preimplantacional de enfermedades genéticas. En la aplicación de estos tests el Consejo Genético, en su calidad de acto médico, tiene un rol esencial. En este artículo se presentará el Proyecto del Genoma Humano, el proceso del Consejo Genético y sus implicancias bioéticas desde una perspectiva principialista y personalista
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                abioeth
                Acta bioethica
                Acta bioeth.
                Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile (Santiago, , Chile )
                1726-569X
                October 2020
                : 26
                : 2
                : 137-145
                Affiliations
                [1] Santiago de Chile orgnameUniversidad de Chile orgdiv1Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética Chile
                Article
                S1726-569X2020000200137 S1726-569X(20)02600200137
                b6c35e15-7cca-41d6-83cd-b611366eaba3

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

                History
                : 19 May 2020
                : 29 May 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 47, Pages: 9
                Product

                SciELO Chile

                Categories
                Originales

                bioethics,modificações genéticas,bioética,biotecnologia,genética,genetic modifications,modificaciones genéticas,biotecnología,biotechnology,genetics

                Comments

                Comment on this article