53
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica Translated title: The role of the press in the International Congresses of the Spanish Language: displacements in the context of the panhispanic language policy

      research-article

      Read this article at

          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          ResumenEl propósito de este artículo es examinar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, el papel asignado a la prensa escrita en el marco de la política lingüística panhispánica que ha implementado España en las últimas décadas, a través del análisis de uno de sus dispositivos fundamentales: los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE). Estos acontecimientos son organizados principalmente por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para reflexionar y debatir la agenda pública del español. El análisis se centra en dos aspectos: 1. el espacio que ocupan los medios de comunicación, en especial la prensa escrita, en los programas de los primeros CILE (1997-2007) y 2. un conjunto de discursos que reflexionan sobre el estado de la lengua en este medio. El estudio muestra la permanencia de una ideología lingüística de orientación purista a lo largo de los congresos; asimismo, se observa un desplazamiento del papel de los medios que participan en estos encuentros, desde un lugar de pugna -en el I CILE de 1997- con las academias de la lengua por las funciones concernientes a cada sector, a uno de complementariedad con la política panhispánica.

          Translated abstract

          AbstractThe purpose of this article is to examine, from Glottopolitics’ theoretical framework, the role assigned to the written media in the context of the panhispanic language policy that Spain has implemented in recent decades, through the analysis of one of its devices: the International Congresses of the Spanish Language (CILE). These events are organized by the Cervantes Institute, the Royal Spanish Academy and the Association of Academies of the Spanish Language to reflect and discuss the public agenda of Spanish. The analysis centres on two aspects: 1. the space that the mass media occupies, especially that of the press in the programs of the first CILE (1997-2007) and 2. a set of speeches that reflect on the use of language in this medium. The study shows the permanence of a purist linguistic ideology throughout the congresses. In addition, a displacement of the role of the media that takes part in these meetings is observed from a place of struggle -in the I CILE of 1997- with the academies of the language for the functions relating to every sector, to one that complements the panhispanic language policy.

          Related collections

          Most cited references43

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Diccionario panhispánico de dudas

          (2005)
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: not found

            Las representaciones ideológicas del lenguaje: Discurso glotopolítico y panhispanismo

            En este artículo, los editores definen las ideologías lingüísticas y las sitúan en relación con las distintas disciplinas que se han ocupado del estudio contextual del lenguaje (sociolingüística, sociología del lenguaje, antropología lingüística y glotopolítica). Ilustran la aplicación de esta categoría atendiendo a las representaciones ideológicas del español –y otras lenguas como el inglés o el portugués– que han surgido en distintos procesos de integración regional tales como la creación de MERCOSUR o la promoción de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Finalmente, presentan los artículos incluidos en este número especial.
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Lo político del lenguaje y los límites de la política lingüística panhispánica

              En este artículo se presenta la glotopolítica y los modelos de articulación del lenguaje y la política que propone. Desde esta perspectiva se analiza la política lingüística panhispánica a partir de un corpus formado por los paratextos de las principales obras codificadoras producidas por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. El análisis muestra el anclaje ideológico de estas políticas y de los discursos que las exponen en los esquemas conceptuales de la democracia liberal. Finalmente, utilizando las críticas de Chantal Mouffe al pensamiento pospolítico, se contrasta el régimen de normatividad de las academias con lo revelado por dos episodios en los que miembros de la RAE y de la ASALE se ven obligados a polemizar con agentes lingüísticos que operan desde otras instituciones. Y, a raíz del contraste, se concluye exponiendo una limitación fundamental en el discurso de autolegitimación de las academias.

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Journal
                kan
                Káñina
                Káñina
                Universidad de Costa Rica (San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica )
                0378-0473
                2215-2636
                December 2017
                : 41
                : 2
                : 167-181
                Affiliations
                [1] orgnameUniversidad de Buenos Aires Argentina rizzoflorencia@ 123456gmail.com
                Article
                S2215-26362017000200167
                10.15517/rk.v41i2.30482
                b75c77cd-e5f3-4768-8bb1-0b4306b76f84

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 43, Pages: 15
                Product

                SciELO Costa Rica


                política lingüística panhispánica,prensa escrita,ideología lingüística,Congresos Internacionales de la Lengua Española,academias de la lengua,panhispanic language policy,written media,language ideology,International Congresses of the Spanish Language,academies of language

                Comments

                Comment on this article

                Related Documents Log