2
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Treinta años del Síndrome Ardystil Translated title: 30 years since Ardystil Syndrome

      editorial

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Related collections

          Most cited references7

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Outbreak of or ganising pneumonia in textile printing sprayers

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Outbreak of pulmonary disease in textile dye sprayers in Algeria

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found

              Aciertos y errores en la gestión de las crisis de salud pública en España

              Resumen Las crisis sanitarias conmocionan la sociedad y ponen al límite los servicios sanitarios. A partir de la experiencia personal de los autores y de las publicaciones al respecto, se analizan algunos aspectos de los últimos 30 años de crisis sanitarias en España desde una múltiple perspectiva: población, pacientes, clínicos, especialistas en salud pública (salubristas), políticos, periodistas y grupos de interés. Del conjunto y de la interacción de estas partes involucradas depende la respuesta y la gestión de las crisis, tanto en sentido negativo como positivo. Se demuestra que la respuesta a las crisis ha sido heterogénea, como sus efectos en la salud, que suelen acentuar las desigualdades. La información y su tratamiento modulan las demandas de ayuda sanitaria. La participación y la coordinación con los servicios asistenciales ha sido también muy variable, aunque éstos son fundamentales para la detección de las crisis y permiten una influencia positiva en la población. Dada la demostrada escasa influencia de los profesionales de salud pública, se deduce la relevancia de su intervención activa ante las crisis, ya que su nexo con los políticos y los medios de comunicación es clave en la gestión de los problemas de salud pública. Las crisis son retos de los que debemos aprender, tanto de los errores como de los éxitos, pues sirven para poner a punto los dispositivos y perfeccionar nuestra respuesta ante otras crisis. Es importante realizar análisis de respuestas previas, auditorías del riesgo y de la vulnerabilidad, investigación y ensayos, y simulacros para esperar preparados las crisis futuras.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                aprl
                Archivos de Prevención de Riesgos Laborales
                Arch Prev Riesgos Labor
                Societat Catalana de Salut Laboral y Asociación de Medicina del Trabajo de la Comunidad Valenciana (Barcelona, Barcelona, Spain )
                1578-2549
                December 2022
                : 25
                : 4
                : 353-357
                Affiliations
                [2] orgnameGeneralitat Valenciana orgdiv1Conselleria de Sanitat i Consum España
                [1] orgnameConselleria de Sanitat i Consum orgdiv1Dirección General de Salud Pública España
                Article
                S1578-25492022000400002 S1578-2549(22)02500400002
                10.12961/aprl.2022.25.04.02
                bb3a2f2a-eb33-4b73-ad65-7dd12be9fdfa

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                : 20 September 2022
                : 07 September 2022
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 7, Pages: 5
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Editorial

                Comments

                Comment on this article