2
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Experiencia vivida subjetiva de mujeres con cáncer de mama en un hospital general Translated title: Subjetctive lived experience of women with breast cancer in a general hospital

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Introducción: El cáncer de mama impacta de manera significativa en la vida de las mujeres, con manifestaciones que modifican diversos aspectos de su vida. Es importante interpretar, a través de la Teoría de la Acción Comunicativa, las experiencias que ellas vivieron y el resultado, sea portavoz de las mujeres con cáncer de mama en general; para ello, es necesario conocer el mundo subjetivo de las mujeres que cursan con esta enfermedad. Objetivo general: Interpretar las experiencias vividas subjetivas de las mujeres con cáncer de mama. Metodología: Estudio cualitativo con muestreo intencionado, en mujeres que acudieron a un Hospital General. La población seleccionada fueron mujeres que cumplieron con las características de las participantes. Se aplicó una entrevista semiestructurada conformada por 10 preguntas. Se utilizó el programa ATLAS. ti para el análisis y organización de los datos. Resultados: En el estudio se entrevistaron 6 mujeres, la edad de las participantes fue entre los 30 a 53 años, se obtuvieron 7 códigos. Se obtuvo por fenómeno que: las mujeres al ser diagnosticadas con cáncer de mama expresan miedo e incertidumbre hacia la enfermedad. Respecto al trato de enfermería, los sentimientos que surgieron fueron tranquilidad, esperanza y motivaciones para continuar con el tratamiento. Conclusión: De acuerdo a la experiencia vivida de estas mujeres donde se generan cambios significativos en diferentes aspectos de su vida, el acompañamiento del personal de enfermería es importante en su proceso para ayudarlas en los momentos que viven, tanto al ser diagnosticadas, como al inicio del tratamiento.

          Translated abstract

          Abstract Introduction: Breast cancer has a significant impact on women's lives, with manifestations that modify various aspects of their lives. It is important to interpret, through the Theory of Communicative Action, the experiences they lived and the result be a spokesperson for women with breast cancer in general; for this, it is necessary to know the subjective world of women with this disease. General objective: Interpret the subjective lived experiences of women with breast cancer. Methodology: Qualitative study with purposive sampling, in women who attended a General Hospital. The selected population was women who met the participant's characteristics. A ten-question semi-structured interview was applied. The ATLAS. ti program was used for the analysis and organization of the data. Results: In the study, 6 women were interviewed, the age of the participants was between 30 to 53 years old, 7 codes were obtained. It was obtained by a phenomenon that: when women are diagnosed with breast cancer express fear and uncertainty towards the disease. Regarding the nursing treatment, the feelings that arose were tranquility, hope, and motivation to continue with the treatment. Conclusion: According to these women's lived experiences in which significant changes are generated in different aspects of their lives, the accompaniment of the nursing staff is important in their process to help them go through their journey, from being diagnosed to the beginning of the treatment.

          Related collections

          Most cited references16

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante

          El cáncer de mama es una grave amenaza para la salud de la mujer a nivel mundial y constituye una prioridad no reconocida en los países de ingresos medios. Este trabajo presenta datos de México y revela que desde 2006 el cáncer de mama es causante de un mayor número de muertes que el cáncer cérvicouterino. Esta afección es la segunda causa de muerte en mujeres de 30 a 54 años de edad y amenaza a todos los grupos socioeconómicos. Los datos sobre detección, si bien subreportados, muestran 6000 nuevos casos en 1990 y se estima un incremento cercano a 16500 nuevos casos anuales para 2020. Más aún, la mayoría de los casos se autodetecta y sólo 10% de todos los casos se identifica en etapa I. La seguridad social en México cubre alrededor de 40 a 45% de la población e incluye tratamiento del cáncer de mama. A partir de 2007, la población sin seguridad social tiene derecho a tratamiento de cáncer de mama a través del Seguro Popular de Salud. A pesar de esto, los servicios escasean y las intervenciones de detección temprana, en particular la mamografía, son muy limitadas. Desde el año 2006, sólo 22% de las mujeres de 40 a 69 años se sometió a una mamografía en el último año. Existen barreras tanto en la demanda como en la oferta. El cabildeo, la educación, la creación de conciencia y una respuesta articulada de políticas son importantes para garantizar una mayor cobertura, acceso y aceptación tanto del tratamiento como de la detección temprana.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Vivir con cáncer: una experiencia de cambios profundos provocados por la quimioterapia

            Objetivo: develar las experiencias de mujeres chilenas con cáncer en tratamiento con quimioterapia. Materiales y método: estudio de investigación cualitativa fenomenológica según el pensamiento filosófico de Martín Heidegger. Se entrevistaron en profundidad a 10 mujeres entre 45 y 64 años, con diferentes diagnósticos de cáncer en tratamiento con quimioterapia. El análisis se realizó basado en el método de Streubert y Carpenter, triangulando con un investigador experto. Resultados: la experiencia de vivir con cáncer y con quimioterapia significa estar "viviendo con un tratamiento que provoca cambios profundos en la vida de las mujeres", siendo esta una categoría comprensiva esencial del estudio que contiene cuatro unidades de significados: 1) cambios en todas las dimensiones del "ser" de las mujeres tanto a nivel corporal como emocional y espiritual; 2) cambios en el "ser-sí-misma": antes y durante la quimioterapia; 3) cambios de "ser" en el mundo; 4) cambios en la familia. Conclusiones: la comprensión en profundidad de lo vivido por las mujeres de este estudio confirma lo publicado en la literatura, y se constituye en un saber comprensivo que puede servir de guía para realizar cuidados de enfermería oncológicos humanos y personalizados basados en las necesidades de cada persona.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Experiencia en mujeres con cáncer de mama durante un trienio

              INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en las féminas a nivel mundial. En Cuba, la incidencia de cáncer de mama es la primera causa y la segunda en mortalidad en el 2008. En nuestro país, existe un programa de control del cáncer de mama que tiene como objetivo general reducir la mortalidad por esta patología, incrementando la supervivencia y preservando la calidad de vida de las pacientes. OBJETIVOS: Evaluar el comportamiento del cáncer mamario, con la descripción de variables clínicas, histológicas, así como variantes de tratamientos realizados a dichas mujeres. Describir variables demográficas y clínicas del universo estudiado, mostrar modalidades histológicas del cáncer de mama en nuestro universo, identificar tipo de tratamiento inicial que recibió cada una de las pacientes y determinar el intervalo libre del evento, así como la sobrevida global. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de 128 pacientes con cáncer de mama, cuyos diagnósticos, tratamientos y seguimientos fueron durante el trienio del 2006-2009 en el servicio de Oncología del Hospital "Ramón González Coro". RESULTADOS: El 4,6 % de las pacientes eran menores de 30 años, y más de la mitad de ellas tenían 51 años y más. La modalidad quirúrgica que más se practicó a estas pacientes fue la cuadrantectomía con vaciamiento axilar para un 54 % del universo estudiado. Se presentaron metástasis pleuropulmonares, óseas, hepáticas, cerebrales y múltiples, con predominio de las dos primeras, para un total de 11 casos. CONCLUSIONES: Las recidivas a distancia predominaron sobre las locorregionales. La sobrevida global fue alta.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                ene
                Ene
                Ene.
                Martín Rodríguez Álvaro (Santa Cruz de La Palma, La Palma, Spain )
                1988-348X
                2022
                : 16
                : 1
                : 1333
                Affiliations
                [1] orgname
                Article
                S1988-348X2022000100005 S1988-348X(22)01600100005
                c7d825a3-327b-4b0e-b13a-d6beeec01d56

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                : 01 October 2021
                : 01 November 2021
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 18, Pages: 0
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Artículos

                Experience,breast cancer,Experiencia,women,mujeres,cáncer de mama

                Comments

                Comment on this article