9
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Modelo ecléctico para la construcción de conductas saludables: alimentación y ejercicio Translated title: Eclectic model for the construction of healthy behaviors: food and exercise

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Los modelos teóricos que explican las conductas de salud son diversos, pero no se tiene un modelo ecléctico que explique cómo es que se adquieren los estilos de vida saludables para ejercicio y nutrición desde el punto de vista cognitivo. Es aquí donde cobra importancia la interacción de la Teoría del procesamiento humano de información (PHI) y la Teoría conexionista y facilitación semántica que deriven en Auto-descripción para conductas saludables representado por el autocuidado. La manera en que se adquiere conocimiento que guía las conductas de salud, parte de una base sensorial bajo el postulado principal del empirismo, todos los estímulos que vienen del medio externo a través de los sentidos se procesan en el cerebro otorgando sentido y significado mediante una interacción simbólica que propicia reaccionar en consecuencia. Pero ¿Cómo se les da significado a estos estímulos del exterior? ¿Cómo es que se conectan estos estímulos y en consecuencia se opera una conducta que afecta a la salud, como las acciones de autocuidado? El propósito de este ensayo es presentar la propuesta de un modelo teórico de interacción simbólica como base de la red semántica que las personas utilizan para el cuidado de su salud, así mismo comprender cómo es que desde el punto de vista cognitivo, la auto-descripción de una persona es fundamental para realizar o no acciones de autocuidado para la salud.

          Translated abstract

          Abstract The theoretical models that explain health behaviors are diverse, however, there is not an eclectic model that explains how healthy lifestyles for exercise and nutrition are acquired from the cognitive point of view. It is here that the interaction of The Human Information Processing Theory (PHI) and The Connectionist Theory and Semantic Facilitation lead to self-description and healthy behaviors represented by self-care. The way in which knowledge is acquired that guides health behaviors, part of a sensory base under the main postulate of empiricism, all the stimuli that come from the external environment through the senses are processed in the brain giving meaning through a symbolic interaction that favors reacting accordingly. The purpose of this article is to present a proposal of a theoretical model of symbolic interaction as the basis of the semantic network that people use for their health care, as well as to understand how, from the cognitive point of view, self-description of a person is essential to perform or not self-care actions for health.

          Related collections

          Most cited references10

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Self-schemata and processing information about the self.

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Nuevas Tecnologías y nuevos retos para el profesional de enfermería

              La informatización y el uso de nuevas tecnologías es un proceso progresivo y cada vez más presente en nuestra sociedad y en nuestra profesión. Todas las áreas sanitarias están afectadas por este proceso de informatización. Pero todavía hay profesionales de Enfermería que tienen dificultades a la hora de utilizarlas, sobre todo aquellos que llevan más años de profesión y que pertenecen a la generación que "vio llegar la tecnología", con lo que han tenido que adaptarse a una nueva forma de trabajar a la que a muchos les cuesta acostumbrarse. El enfermero de hoy en día tiene un enorme reto en el aprovechamiento de los nuevos recursos tecnológicos para realizar su labor de una manera más eficiente, efectiva y en el menor tiempo posible y para desenvolverse con soltura en el acceso a la información y el conocimiento en salud, su gestión o la generación y difusión de nuevo conocimiento.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                index
                Index de Enfermería
                Index Enferm
                Fundación Index (Granada, Granada, Spain )
                1132-1296
                1699-5988
                June 2020
                : 29
                : 1-2
                : 42-45
                Affiliations
                [1] Puebla orgnameBenemérita Universidad Autónoma de Puebla orgdiv1Facultad de Enfermería Mexico
                Article
                S1132-12962020000100010 S1132-1296(20)02900100010
                ca741de3-a7cf-40d6-807d-b3e62c2284d9

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 International License.

                History
                : 07 November 2019
                : 12 January 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 20, Pages: 4
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Teorizaciones

                Self-care,Semantic network,Symbolic interactionism,Health,Red semántica,Autocuidado,Interaccionismo simbólico,Salud,Empiricism,Empirismo

                Comments

                Comment on this article