4
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Sobre memorias materializadas y su activación en un contexto arqueológico: El caso del casco histórico de concepción de la Sierra (Misiones, Argentina) Translated title: About materialized memories and their activation in an archaeological context: The case of the historical city of concepcion de la Sierra (Misiones, Argentina

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          El presente trabajo de investigación se lleva a cabo en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina). Entre los siglos XVII- XVIII, su territorio fue parte de uno de los treinta pueblos de reducciones jesuíticas, fundada en 1619, la reducción "Nuestra Señora del Ibitiracuá" o "Concepción". Actualmente dicho lugar constituye un patrimonio arqueológico en pleno casco urbano y con una materialidad circundante. Partiendo de esta articulación pasado-presente, la propuesta de este artículo es aportar al estudio de un período de la historia regional, cuyas materialidades arqueológicas se manifiestan como un elemento presente en la vida cotidiana de la comunidad concepcionense. Para ello, se propone una metodología para sitios reduccionales en contextos urbanos, tales como las tareas de prospección y el registro oral, a partir de entrevistas. Finalmente, se discute y considera los estudios de la materialidad arqueológica distribuida en el casco histórico, desde una mirada arqueológica/antropológica, que indique cuáles son los medios por los que la memoria social es reproducida.

          Translated abstract

          This research is carried out in the town of Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina). Between the XVIIth and XVIIIth centuries its territory was one of the thirty jesuitic reductions founded in 1619. The reduction Nuestra Señora del Ibitiracuá or "Concepción", is today an archaelogical heritage site within the town itself with materiality all around. From this past- present articulation the research proposes to study a period of regional history which presents an archaeological materiality as an element present in daily life of the local community. For this reason, we present a methodological proposal for reduction sites in urban contexts. It concerns prospections and oral recordings from interviews. Finally, we argue and consider a study of the archaeological materiality distributed at the historical center of Concepción de la Sierra from an archaeological/ anthropological perspective that indicates what are the means by which the social memory is reproduced.

          Related collections

          Most cited references48

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Book: not found

          We Gotta Get Out of This Place: Popular Conservatives and Postmodern Culture

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de diversidad y desigualdad

            Los estudios antropológicos sobre la memoria en contextos de diversidad cultural y desigualdad social se distribuyen en distintos campos de debate: la memoria como tradición heredada, la memoria como fuente de la historia y la memoria como uso estratégico del pasado. La propuesta de este trabajo es actualizar el estado del arte en estas diferentes perspectivas, con el fin de repensar las limitaciones, los alcances y las tensiones constitutivas en nuestro entendimiento sobre los procesos de recordar y olvidar.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              La geografía histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos

              Las nociones de imaginación e imaginación geográfica son ampliamente usadas en la geografía en la actualidad. El objetivo de este texto es identificar las formas a través de las cuales algunos geógrafos anglosajones han construido su noción de imaginación e imaginación geográfica, qué papel le han otorgado en su proyecto disciplinar y cómo han articulado estas ideas en sus análisis de geografías pasadas. En primer lugar, se han trabajado las propuestas de geógrafos de la décadas de 1960 y 1970 que recurrieron a estas nociones para superar el escaso interés por lo social y cultural de la geografía. En segundo lugar se presentan las perspectivas desarrolladas en la década de 1990 de la mano de las geografías posco-loniales y de la cultura visual. Finalmente se presentan las repercusiones de estas perspectivas en algunas líneas de trabajo en América del Sur.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                andes
                Andes
                Andes
                Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo Madrazo" (CEPIHA) (Salta, Salta, Argentina )
                1668-8090
                December 2021
                : 32
                : 2
                Affiliations
                [01] orgnameUniversidad Nacional de Misiones
                [02] orgnameConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Argentina
                Article
                S1668-80902021000200007 S1668-8090(21)03200200007
                cce642df-9aaf-4837-8b05-7a0421a35ba9

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 19 October 2020
                : 29 April 2021
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 55, Pages: 0
                Product

                SciELO Argentina

                Categories
                Articulos originales

                Patrimonio,Memoria,Reducción,Arqueología,Materiality,Heritage,Materialidad,Memory,Reduction,Archaeology

                Comments

                Comment on this article