The use of antithrombotic drugs (anticoagulants and antiplatelets) has increased significantly with our understanding of cardiovascular risk. Encountering patients on these therapies who require an endoscopic procedure is therefore increasingly common. At decision making the endoscopist must rely on other specialists (basically cardiologists and hematologists) as risk not only lies among increased bleeding odds but also in the possibility of thrombosis following dose discontinuation or change. Understanding the pharmacology, indications, and risks of endoscopic procedures is therefore essential if sound decisions are to be made. The efforts of four scientific societies have been brought together to provide clinical answers on the use of antiplatelets and anticoagulants, as well as action algorithms and a practical protocol proposal for endoscopy units.
Los fármacos antitrombóticos (anticoagulantes y antiagregantes) han experimentado un importante incremento de su uso derivado de los conocimientos sobre el riesgo cardiovascular. Por ello, es cada vez más frecuente encontrarnos con pacientes con estos tratamientos a los que hay que realizar procedimientos endoscópicos. En el acto de la toma de decisiones el endoscopista debe apoyarse en otros especialistas (básicamente cardiólogos y hematólogos) pues el riesgo no sólo se encuentra en las posibilidades aumentadas de sangrado, sino también en la posibilidad de trombosis ante la suspensión o variación de las dosis de dichos fármacos. Por ello es esencial conocer su farmacología, sus indicaciones y el riesgo de los procedimientos endoscópicos para poder tomar decisiones correctas. Se han aunado los esfuerzos de cuatro sociedades científicas para aportar respuestas clínicas con respecto al uso de antiagregantes y anticoagulantes, elaborando algoritmos de actuación, así como una propuesta práctica de un protocolo para las unidades de endoscopia.