28
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Un nuevo modelo formativo de médicos en la Universidad Barrio Adentro, República Bolivariana de Venezuela Translated title: A new model of medical training at the University Barrio Adentro, Bolivarian Republic of Venezuela

      research-article

      Read this article at

          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Se describe la situación del estado de la salud en el mundo contemporáneo, bajo el prisma de un mundo globalizado, neoliberal y los reclamos de los pueblos por lograr la equidad en salud como derecho humano, así como la escasez y no compromiso social de los recursos humanos, que no han posibilitado alcanzar la salud para todos, acordada hace 30 años en Alma Atá. La experiencia cubana en la formación médica en sus últimos 50 años, demuestra que la salud para todos sí es posible y que depende de la voluntad política del país y de la calidad humana y científica de sus recursos humanos. En Venezuela, los modelos tradicionales formativos de médicos no han garantizado la formación del médico que necesita el país, por lo que se fundamentaba la búsqueda de un nuevo modelo formativo. El gobierno venezolano establece en cooperación con Cuba, la Misión Barrio Adentro, para garantizar la salud de toda la población, como eje del sistema público nacional de salud y sobre esa base atencional y con sus recursos, se crea la Universidad "Barrio Adentro" que garantiza la realización de un nuevo paradigma en la formación del médico integral comunitario, como respuesta al encargo social hecho por la población. Se presentan los resultados de este nuevo modelo formativo que se desarrolla en Venezuela desde hace cuatro años. Se exponen las bases y principios, que garantizan un profesional de la salud capaz de asumir las responsabilidades y compromisos del mundo actual. Se analizan los principales resultados obtenidos. Estos son buenos, con alto rigor científico didáctico y buen nivel de satisfacción de todos los implicados, verificados mediante un proyecto investigativo desarrollado en todo el país. Esta experiencia exitosa se extiende a un nuevo programa formativo en Cuba.

          Related collections

          Most cited references47

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          La historia me absolverá

            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Requisitos globales mínimos esenciales en educación médica

            (2003)
            El proceso de la globalización, cada día más evidente en la educación médica, ha convertido en asunto urgente la tarea de definir las capacidades esenciales que requieren los "médicos globalizados". De este asunto se ha ocupado el recientemente creado Instituto para la Educación Médica Internacional, IEMI (Institute for International Medical Education IIME). El Comité Central del IEMI desarrolló el concepto de "requisitos globales mínimos esenciales" (RGME) y definió un conjunto de resultados mínimos del aprendizaje, aplicables en todo el mundo, que los estudiantes de las escuelas (facultades) de medicina deben demostrar para poder obtener su grado. Estos "requisitos esenciales" se agrupan en siete grandes categorías educacionales y comprenden 60 objetivos de aprendizaje. Además de estas "capacidades globales", las escuelas de medicina deben agregar requisitos nacionales y locales. El enfocar las capacidades de los estudiantes como resultados de la educación médica debe tener implicaciones profundas en el contenido curricular y en los procesos educacionales de las escuelas (facultades) de medicina.
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Retos de la formación médica de grado

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                ems
                Educación Médica Superior
                Educ Med Super
                Editorial Ciencias Médicas (Ciudad de la Habana )
                1561-2902
                March 2010
                : 24
                : 1
                : 111-135
                Affiliations
                [1 ] Escuela Nacional de Salud Pública Cuba
                Article
                S0864-21412010000100013
                d5db64fe-a377-4bbf-a0f4-48bf8179376e

                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

                History
                Product

                SciELO Cuba

                Self URI (journal page): http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0864-2141&lng=en
                Categories
                EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH
                EDUCATION, SCIENTIFIC DISCIPLINES

                Educational research & Statistics,General education
                formación de recursos humanos,formación médica,Educación médica superior

                Comments

                Comment on this article

                Related Documents Log