4
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Estado actual de la estructura y composición del bosque de Pinus culminicola var. culminicola en un gradiente altitudinal en el Cerro El Potosí, Galeana, Nuevo León, México Translated title: Current status of the structure and composition of the Pinus culminicola var. culminicola forest in an altitudinal gradient at Cerro El Potosi, Galeana, Nuevo Leon, Mexico

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Las variaciones climáticas modifican la distribución de las especies en los bosques templados, afectando su composición, estructura, riqueza, crecimiento y regeneración. El Cerro El Potosí ha experimentado múltiples eventos de origen antrópico que han ocasionado una degradación y reducción en la cobertura vegetal, afectando y aminorando las poblaciones de Pinus culminicola Andresen & Beaman. El objetivo fue determinar la composición, estructura, diversidad, dasometría y regeneración de especies en el área de distribución del Pinus culminicola en un gradiente altitudinal (3190 a 3700 msnm) en el Cerro El Potosí. Se establecieron 12 sitios circulares de 400 m2 distribuidos en 4 pisos altitudinales. Se determinaron los índices de valor de importancia (IVI), de riqueza de especies (Simpson, Shannon-Weiner y de Margalef), los parámetros dasométricos (altura, diámetro de fuste y área de copa) y la regeneración natural. Para el análisis de la información se utilizaron las pruebas de Levene, Shapiro-Wilk, ANOVA y Tukey. Se encontró que la familia Pinaceae es la más abundante, con cuatro especies. La diversidad de especies es baja en las altitudes más altas y aumenta gradualmente a medida que la altitud disminuye. Las especies con mayor IVI en cada piso altitudinal fueron las siguientes: 1) a 3190 msnm: Pinus hartwegii; 2) a 3300 msnm: Pinus culminicola; 3) a 3500 y 3700 msnm: Pinus hartwegii y Pinus culminicola tuvieron valores similares. Los parámetros dasométricos mostraron que los tamaños P. culminicola y P. hartwegii disminuyen con la altitud, siendo los 3500 msmn en donde se presentaron los individuos más grandes. La densidad de árboles adultos es mayor que los jóvenes en todas las altitudes, por lo que el estado de regeneración es bajo. Se concluye que en el Cerro El Potosí, el aumento de la altitud tiene un efecto en las variables estudiadas de abundancia y riqueza. Lo encontrado en el presente trabajo pudieran orientar futuros estudios que incluyan planes de manejo y conservación.

          Translated abstract

          Summary Climatic variations modify the distribution of species in temperate forests, affecting their composition, structure, richness, growth and regeneration. Cerro El Potosí has experienced multiple anthropogenic events that have caused a degradation and reduction in vegetation cover, affecting and reducing the populations of Pinus culminicola Andresen & Beaman. The objective was to determine the composition, structure, diversity, dasometry and regeneration of species in the distribution area of Pinus culminicola in an altitudinal gradient (3190 to 3700 masl) in Cerro El Potosí. Twelve circular sites of 400 m2 distributed in 4 altitudinal levels were established. The importance value indexes (IVI), species richness (Simpson, Shannon-Weiner and Margalef), dasometric parameters (height, stem diameter and crown area) and natural regeneration were determined. Levene, Shapiro-Wilk, ANOVA and Tukey tests were used for data analysis. The Pinaceae family was found to be the most abundant, with four species. Species diversity is low at higher altitudes and gradually increases as altitude decreases. The species with the highest IVI at each altitudinal level were the following: 1) at 3190 masl: Pinus hartwegii; 2) at 3300 masl: Pinus culminicola; 3) at 3500 and 3700 masl: Pinus hartwegii and Pinus culminicola had similar values. The dasometric parameters showed that the sizes of P. culminicola and P. hartwegii decreased with altitude, with the largest individuals occurring at 3500 masl. The density of adult trees is higher than young trees at all altitudes, so the state of regeneration is low. It is concluded that in Cerro El Potosí, the increase in altitude influences the studied variables of abundance and richness. The findings of this study could guide future studies that include management and conservation plans.

          Related collections

          Most cited references75

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Biodiversidad de Pinophyta (coníferas) en México

          Las coníferas (Pinophyta) son árboles o arbustos con hojas simples y estructuras fértiles arregladas en conos polínicos simples y conos ovulados compuestos, excepto en Taxaceae. Las coníferas son los componentes dominantes de diversos tipos de vegetación. En México crecen desde el nivel del mar hasta por encima de los 4 000 m; la mayor diversidad se encuentra en los bosques montañosos de la Sierra Madre Occidental y Sierra Madre Oriental. Están representadas por 4 familias: Pinaceae (4 géneros y 61 especies), Cupressaceae (4 géneros y 29 especies), Podocarpaceae (1 género y 3 especies) y Taxaceae (1 especie). De las 94 especies de coníferas mexicanas, 43 son endémicas del país, de éstas 18 tienen un rango de distribución limitado a 3 o menos estados.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Climate change, tree species distributions and forest dynamics: A case study in the mixed conifer/northern hardwoods zone of northern Europe

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Composición y diversidad de especies forestales en bosques templados de Puebla, México

              Resumen La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la composición y la diversidad de las especies forestales en bosques templados en la zona este del estado de Puebla (centro de México). La base de datos se obtuvo de 45 sitios permanentes de investigación silvícola (SPIS), ubicados en la región forestal Centro y Pico de Orizaba pertenecientes a la Unidad de Manejo Forestal, Umafor 2105. Se registró información dasométrica de altura total (m), diámetro a la altura del pecho (cm) y cobertura de copa de ejemplares con un diámetro a la altura del pecho mayor o igual a 7.5 cm. Para cada una de las especies se cuantificó su dominancia a través del área basal, su abundancia de acuerdo con el número de árboles y su frecuencia en las parcelas de muestreo. Se generó un valor ponderado para cada especie, denominado índice valor de importancia (IVI). La diversidad y la riqueza de especies se estimaron utilizando el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H') y el índice de Margalef (DMg). Los resultados mostraron 11 especies arbóreas, distribuidas en cinco géneros. La familia con mayor riqueza fue Pinácea, con seis especies; de las cuales P. montezumae fue la que presento los valores mayores de densidad, área basal y área de copa seguida por A. religiosa. Para la comunidad estudiada se registró un valor de índice de Shannon-Wiener de 1.37 y uno de índice de Margalef de 1.35. Estos valores obtenidos indican tendencia a la heterogeneidad del ecosistema.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                polib
                Polibotánica
                Polibotánica
                Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (México, DF, Mexico )
                1405-2768
                2024
                : 58
                : 65-83
                Affiliations
                [1] Linares orgnameUniversidad Autónoma de Nuevo León orgdiv1Facultad de Ciencias Forestales Mexico
                Author information
                https://orcid.org/0000-0002-1625-510X
                https://orcid.org/0000-0003-2060-1463
                https://orcid.org/0000-0003-4969-611X
                https://orcid.org/0000-0002-9216-7427
                https://orcid.org/0000-0002-4043-5549
                Article
                S1405-27682024000200065 S1405-2768(24)00005800065
                10.18387/polibotanica.58.5
                da9a666b-11ed-4fd1-bc23-3ae3646a8033

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 27 November 2023
                : 20 June 2024
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 75, Pages: 19
                Product

                SciELO Mexico

                Categories
                Artículos científicos

                Pinus,índice de valor de importancia,regeneration,importance value index,bosque templado,temperate forest,regeneración

                Comments

                Comment on this article