5
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      EFICIENCIA DE LA INVERSIÓN EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD EN BOLÍVAR - COLOMBIA Translated title: EFFICIENCY OF INVESTMENT IN SUBSIDIZED HEALTH SYSTEM IN BOLIVAR - COLOMBIA Translated title: EFICIÊNCIA DA INVERSÃO EM SAÚDE NO REGIME SUBSIDIADO EM BOLÍVAR COLÔMBIA

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Introducción: realizar un análisis de eficiencia en los departamentos del sur de Bolívar (Colombia), con relación a la afiliación de personas al Régimen Subsidiado en Salud durante el periodo 2007 - 2008. Métodos: aplicación del Análisis Envolvente de Datos a los 45 municipios del departamento de Bolívar (Colombia), a partir de la información suministrada sobre el número de afiliados, total de recursos asignados y gastos ejecutados. Resultados: los resultados de dicho análisis para el periodo considerado mostraron que, menos del 25% de los municipios bolivarenses se encuentran en la frontera de eficiencia. Conclusiones: los recursos destinados para la atención en salud no han sido utilizados deforma correcta con relación a las labores de focalización de los grupos poblacionales más vulnerables, así como para el aseguramiento y seguimiento a dicho régimen por parte de estos municipios, lo que trae consigo deficiencias en la afiliación de un mayor número de personas.

          Translated abstract

          Introduction: analyze the efficiency in the southern departments of Bolivar (Colombia) in relation to the affiliation of people to the subsidized health regime during the 2007 to 2008 time period. Methods: application of the Data Envelopment Analysis to the 45 municipalities in the department of Bolivar (Colombia) based on information in relation to the number of members, total cost of allocated resources and actual expenses. Results: the results of this analysis for the period under review showed that less than 25% of the municipalities are in the efficient frontier. Conclusion: the resources devoted to health care have not been used correctly in targeting the most vulnerable population groups, as well as in securing and monitoring the scheme by these municipalities, which brings deficiencies in the membership of a greater number ofpeople.

          Translated abstract

          Introdução: análise da eficácia nos departamentos ao sul de Bolívar (Colômbia), com relação à filiação de pessoas ao Regime Subsidiado em Saúde em 2007-2008. Métodos: aplicação da Análise Envolvente de Dados aos 45 municípios do Departamento de Bolívar (Colômbia), a partir de informação sobre o número de filiados, total de recursos previstos e gastos executados. Resultados: os resultados de tal análise para o período considerado mostram que pelo menos 25% dos municípios 'bolivarenses' encontram se na fronteira da eficiência. Conclusões: os recursos destinados ao atendimento em saúde não foram utilizados em forma correta com relação aos trabalhos de focalização dos grupos populacionais mais vulneráveis, bem como para assegurar e segmentar tal regime por parte desses municípios, o que traz consigo deficiências na filiação de um maior número de pessoas.

          Related collections

          Most cited references18

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios: Una mirada actual

          La definición de buena calidad de los servicios de salud es difícil y ha sido objeto de muchos acercamientos. Desde el punto de vista de los gestores o administradores de la atención médica, la calidad con que se brinda un servicio de salud no puede separarse de la eficiencia puesto que si no se tienen en cuenta el ahorro necesario de los recursos disponibles, el alcance de los servicios será menor que el supuestamente posible. La medición de la calidad y la eficiencia de un servicio de salud es una tarea de complejidad intrínseca ya que a la medición de conceptos abstractos se añade la variedad de intereses que pueden influir en las evaluaciones subsecuentes. Calidad y eficiencia son nociones abstractas, la necesidad de medirlas es obvia pero es siempre un desafío debido en parte a que los indicadores deben separar la parte de ellos que se debe a las características de los pacientes, de la que se relaciona con la atención prestada. La atención hospitalaria juega un papel preponderante en la atención sanitaria; tiene un alto significado social, pues los hospitales albergan a las personas con los problemas de salud más serios y son los centros más costosos del sistema de salud por la atención especializada y tecnológicamente avanzada que deben brindar, además del servicio hotelero que lógicamente ofrecen. La evaluación continua de la calidad y la eficiencia de la atención hospitalaria con sus implicaciones sociales y económicas es un imperativo para el sector de la salud. El presente trabajo comienza por una visión actualizada de los conceptos de calidad y eficiencia de la atención sanitaria y de la relación entre ellos. Profundiza entonces en los indicadores tradicionales y actualmente utilizados para medir ambos atributos en los servicios hospitalarios. Incluye las formas en que tales indicadores se clasifican y las distintas maneras en que se aborda la difícil tarea de realizar los ajustes necesarios para separar la parte de su valor que se debe a las características de los pacientes de la que realmente se debe a la calidad y eficiencia de la gestión hospitalaria
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            La focalización en el régimen subsidiado de salud: elementos para un balance

            Apoyado en los resultados del proyecto "Evaluación de los Procesos del Régimen subsidiado en Salud", se presenta una reflexión sobre el sistema de selección de beneficiarios-Sisben, como herramienta para afiliar población al régimen subsidiado en salud. Se documentan y analizan las múltiples interpretaciones que se han dado al Sisben como instrumento para focalizar los servicios de salud en la población más pobre. Se le ha interpretado, entre otras acepciones, como una medida del tamaño de la pobreza, como un indicador aproximado de recursos o ingresos, o como una evaluación de satisfacción de necesidades. Se ha encontrado que de los 19 millones de pobre en 1997 menos de la mitad, 8,9, se incluyen como tales en los niveles 1 y 2 del Sisben, lo que representan un error de exclusión del 53,1 %. Y de los 10,6 millones de personas clasificadas en estos mismos niveles, 1,6 son no pobres, con lo cual el error de inclusión es de 14,9 por ciento. Estas y otras cifras que se comentan en el texto muestran las ventajas relativas de los puntajes actuales del Sisben para excluir a los no pobres y sus grandes limitaciones para identificar a los pobres. Los errores de exclusión son mucho más graves que los de inclusión ya que significan una negación de los derechos y servicios iguales para quienes reúnen condiciones semejantes según un criterio de asignación.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Eficiencia en Salud Pública

                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                inan
                Investigaciones Andina
                Investig. andina
                Fundación Universitaria del Área Andina (Pereira )
                0124-8146
                April 2012
                : 14
                : 24
                : 386-400
                Affiliations
                [1 ] Universidad de Cartagena Venezuela
                [2 ] Universidad Industrial de Santander Colombia
                Article
                S0124-81462012000100003
                dc7e58ab-e57c-4275-97b3-29bbc47d2a41

                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

                History
                Product

                SciELO Colombia

                Self URI (journal page): http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_serial&pid=0124-8146&lng=en
                Categories
                PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH

                Public health
                Efficiency,Cost Efficiency Analysis,Financing,Government,Health Care Costs,Eficiência,Análise,Custo Eficiência,Subsídios e Subvenções Governamentais,Custos da Atenção em Saúde,Eficiencia,Análisis Costo Eficiencia,Subsidios y Subvenciones Gubernamentales,Costos de la Atención en Salud

                Comments

                Comment on this article