7
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Analysis of the diet in a Spanish prison and the level of perception in a sample of prisoners Translated title: Análisis de la alimentación en un centro penitenciario español y grado de percepción en una muestra de reclusos

      research-article

      Read this article at

      ScienceOpenPublisherPMC
      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          ABSTRACT

          Introducción:

          An analysis is carried out of the diet provided at the Quatre Camins prison (Barcelona), where meals were modified in the first quarter of 2017 to provide a healthier diet.

          Objectives:

          The new meals are described in relation to the most prevalent chronic and metabolic pathologies in the prison population and it is checked if they correspond to a healthy diet. The food offered at the prison shops and the perception of prisoners regarding prison food are also analysed.

          Materials and methods:

          A mixed methodology study was carried out: a) a descriptive analysis of the new food offered by the kitchen service; and b) an analysis of the meals using the Spanish Healthy Eating Index (IASE) as a reference; as well as a description of the most prevalent pathologies in the prison. To determine the prisoners’ perceptions, an ad hoc self-completed questionnaire was designed that consisted of four closed Likert questions and four open questions about the perception of prison food. The prisoners who responded to the questionnaire did so voluntarily, anonymously and under informed consent.

          Results:

          A sample of 22 prisoners was used. The score according to the IASE is 60.5 points. The assessments of the sample of 22 prisoners regarding quality, quantity and perception of diet as healthy does not reach pass.

          Discussion:

          Access to safe water and food meets the requirements for healthiness, quality and quantity regulated by the current Prison Regulation. The results obtained suggest that the diet in the prison “needs changes” according to the IASE.

          RESUMEN

          Introducción:

          Se analiza la oferta alimentaria del Centro Penitenciario Quatre Camins (Barcelona), en el que se modificaron los menús en el primer trimestre del año 2017, con el fin de adaptarlos a una oferta alimentaria más saludable.

          Objetivos:

          Se describen los nuevos menús, según las patologías crónicas y metabólicas más prevalentes en la población reclusa, y se comprueba si se corresponden a una alimentación saludable. También se analiza la oferta de alimentos de los economatos y la percepción de los reclusos en relación a la alimentación en prisión.

          Materiales y métodos:

          Se realiza un estudio con metodología mixta: a) descriptivo de la nueva oferta alimentaria del servicio de cocina; y b) análisis de los menús según el Índice de la Alimentación Saludable Español (IASE); así como una descripción de las patologías más prevalentes en el centro penitenciario. Para conocer la percepción de los internos, se diseñó un cuestionario de autocumplimentación ad hoc, que constaba de cuatro preguntas cerradas tipo Likert y cuatro preguntas abiertas sobre la percepción de la alimentación en la prisión. Los internos que respondieron al cuestionario lo hicieron de forma voluntaria, anónima y mediante consentimiento informado.

          Resultados:

          Se utilizó una muestra de 22 reclusos. La puntuación media de los menús, obtenida mediante el IASE, fue de 60,5 puntos. La valoración de los internos en cuanto a calidad, cantidad y percepción de la dieta como saludable no llegó al aprobado.

          Discusión:

          La accesibilidad al agua potable y a la comida se ajusta a los requerimientos de salubridad, calidad y cantidad que queda regulada por el actual Reglamento Penitenciario. Los resultados obtenidos sugieren que la oferta alimentaria en la prisión “necesita cambios”, según la clasificación del IASE.

          Related collections

          Most cited references8

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Calidad de la dieta española según el índice de alimentación saludable

          Objetivo: determinar la calidad de la dieta española mediante el Índice de Alimentación-Saludable (IASE) y su relación con variables geográficas y socioeconómicas. Metodología: Estudio descriptivo transversal a partir de Encuesta-Nacional-Salud-2006 (ENS-2006) Se estudiaron 29.478 personas (Mujeres = 15.019; Hombres = 14.459) que respondieron el Cuestionario de Frecuencia de Consumo (CFC). El IASE se compone de 10 variables (Cereales-derivados, Verduras-hortalizas, Frutas, Leche-derivados, Carnes, Legumbres, Embutidos-fiambres, Dulces, Refrescos-azúcar y Variedad-dieta), construidas a partir del CFC y las recomendaciones de las Guías-Alimentarias (Sociedad-Española-Nutrición-Comunitaria-2004). Categorías IASE (puntuación-máxima 100): Alimentación-saludable: > 80 puntos; Necesita-cambios: > 5.080; Poco-saludable: 50. Se realizó un análisis descriptivo, de diferencias de medias (pruebas Krus-kal-Wallis y Mann-Whitney), y prueba Chi-Cuadrado, para estudiar la independencia de las variables edad, sexo, clase-social y nivel de estudios con las categorías de IASE. Resultados: El 72% del total de la muestra necesita cambios en su alimentación. La puntuación media para mujeres es 73,7 ± 10,5 y para hombres 69,9 ± 11,3 (p 65 años y las mujeres (28,3%) frente a los hombres (18,4%). Así mismo, las clases-sociales mas altas (clase-I: 24,4%, clase-II: 25,0%, clase-III: 25,8%) presentan mayor índice de alimentación-saludable, (p < 0,001). Las Comunidades-Autónomas: Comunitat Valenciana (5,4%), Illes Balears (4,6%) y Andalucía (4,3%) son las que presentan mayor índice en la categoría poco-saludable. Conclusiones: El IASE es un método rápido y económico de estimación de la calidad de la dieta de la población, porque utiliza datos secundarios procedente de la ENS y de las guías-alimentarias; siendo útil en la planificación de políticas nutricionales en España.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Valoración de los beneficios para la salud conseguidos mediante un programa nutricional dirigido a internos con factores de riesgo cardiovascular del Centro Penitenciario de Huelva

            Fundamento: Es fundamental una alimentación y estilo de vida adecuados para mejorar la salud cardiovascular y prevenir múltiples enfermedades crónicas. Objetivo: Evaluar cambios en riesgo cardiovascular (RCV) y síndrome metabólico (SM) tras inclusión en un programa nutricional. Material y método: Estudio de intervención, prospectivo de cohorte no aleatorizado y realizado en el centro penitenciario de Huelva, durante un año. Se estudió a 139 pacientes, completándose el estudio en 95 internos. Se recoge información sobre variables antropométricas y variables bioquímicas en sangre de forma trimestral y semestral para valorar el cambio de dieta. Se realizó análisis descriptivo de variables, así como estudio pre-post, utilizando en variables cuantitativas la T de Student y medianas con la prueba de Wilcoxon. Cualitativas con el test de X². Resultados: Se incluyó en el programa nutricional a 139 pacientes. Se modificó la dieta en el 86,3% de los casos. Mejoró significativamente las variables de peso, IMC, porcentaje de masa grasa, perímetro abdominal y presión arterial diastólica Disminuyó el Disminuye el RCV alto y bajo vs RCV medio según las funciones de Framingham y REGICOR, permaneciendo estable en SCORE. Conclusión: La educación para la salud y una dieta adecuada mejora los parámetros antropométricos y bioquímicos de estos pacientes. Además supone una herramienta más para el equipo sanitario que puede ser extrapolable a otros centros.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              La alimentación en la cárcel provincial de Valladolid (1950-1951)

              MS Parrado (1991)
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                Rev Esp Sanid Penit
                Rev Esp Sanid Penit
                sanipe
                Revista Española de Sanidad Penitenciaria
                Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria
                1575-0620
                2013-6463
                Jan-Apr 2019
                01 June 2019
                : 21
                : 1
                : 18-27
                Affiliations
                [1] originalPrimary Prison Healthcare Team (EAPP). Centro Penitenciario Quatre Camins. La Roca del Vallés. Barcelona. orgdiv1Prison Healthcare Team (EAPP) orgnameCentro Penitenciario Quatre Camins La Roca del Vallés. Barcelona, Spain
                Author notes
                CORRESPONDENCE: Ana Cristina Varoucha-Azcarate. Centro Penitenciario Quatre Camins. La Roca del Vallès. Barcelona. E-mail: avaroucha@ 123456gmail.com
                Article
                00004
                10.4321/S1575-06202019000100004
                6788206
                31498856
                dcb407e6-f315-42b3-97fb-bde28d2fc2c2

                This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License

                History
                : 27 March 2018
                : 13 July 2018
                Page count
                Figures: 0, Tables: 6, Equations: 0, References: 9, Pages: 10
                Categories
                Original Articles

                healthy diet,prisons,chronic disease,feeding behavior,public health,metabolic disease,dieta saludable,prisiones,enfermedad crónica,conducta alimentaria,salud pública

                Comments

                Comment on this article