1
views
0
recommends
+1 Recommend
2 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found

      Ciudades en un mundo de ciudades: el gesto comparativo

      Andamios, Revista de Investigación Social
      Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico

      Read this article at

      ScienceOpenPublisher
      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Las ciudades existen en un mundo de ciudades y estoregularmente invita a un gesto comparativo en la teorizaciónurbana. Sin embargo, desde hace algunas décadas los estudios urbanos han dividido analíticamente el mundo de las ciudades, por ejemplo, en ricas y pobres, capitalistas y socialistas, o en diferentes grupos regionales de ciudades, con poca investigación comparativa entre estas divisiones. El interés en realizar comparaciones entre diferentes ciudades se ha incrementado en la era de la “globalización”, en el ámbito de las actividades económicas y sociales, así como en las estructuras de gobierno que vinculan las ciudades con los flujos espacialmente extensivos de varios tipos y las redes intensas de comunicación. Sin embargo, los estudiosos de los temas urbanos han sido relativamente reacios a practicar el potencial de la investigación comparativa internacional, que se sitúa en el corazón de este campo. Cuando el interés en la globalización ha impulsado a los autores a explicitar ejercicios comparativos, tanto los recursos metodológicos como el prevaleciente paisaje intelectual y teórico han tendido a limitar e incluso a socavar estas iniciativas. Este artículo pretende, en primer lugar, entender por qué, en un campo intrínsecamente comparativo y con una urgente necesidad contemporánea de pensar mediante diferentes experiencias urbanas, ha habido poca investigación comparativa, especialmente las comparaciones que se extienden en la división norte-sur global o en contextos entre ciudades ricas y pobres. En segundo lugar, por medio de una revisión de las estrategias existentes para la comparación de ciudades, el artículo considera el potencial de las metodologías comparativas para superar sus limitaciones y para satisfacer las crecientes demandas de los estudios urbanos internacionales, y propiamente los estudios urbanos poscoloniales. Finalmente, se propone una nueva fase de investigación urbana comparativa, que es experimental, pero con bases rigurosamente teóricas.

          Related collections

          Author and article information

          Journal
          Andamios, Revista de Investigación Social
          UACM
          Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico
          1870-0063
          August 28 2017
          September 01 2016
          : 13
          : 32
          : 163
          Article
          10.29092/uacm.v13i32.529
          dcc22e96-8f55-4d68-bccb-276cade7d8fe
          © 2016
          History

          Comments

          Comment on this article