4
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Identificación de variedades de papa nativa (Solanum sp.) producidas en tres comunidades del municipio de Tiahuanaco Translated title: Identification of native potato varieties (Solanum sp.) produced in three communities of the municipality of Tiahuanaco

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen En varias regiones del Altiplano boliviano, el comportamiento climático está cambiando, influyendo sobre la producción agrícola de los cultivos que se producen en la región. Actualmente la producción de papa enfrenta factores adversos como la disponibilidad y cantidad de semilla de variedades nativas que tienen rendimientos menores, sumada a la presencia de plagas y enfermedades, helada, granizada y sequia provocan la disminución de la producción de papa nativa, con riesgo a desaparecer. El estudio se realizó en la provincia Ingavi del municipio de Tiahuanaco del departamento de La Paz en las comunidades de Caluyo, Pillapi y Huacuyo. El presente trabajo de investigación identifica las variedades nativas producidas en los sistemas de producción agrícola existentes en las tres comunidades, para esto, se obtuvo información primaria por medio de visitas a campo, entrevistas y encuestas a 54 productores de estas comunidades, como parte del método no aleatorio (muestreo por conveniencia). De nueve variedades nativas producidas en las tres comunidades, cuatro son de mayor importancia que son: Imilla Negra (100% de productores), por ser consumida como papa hervida y en puré, Surimana y Saq'anpaya (74% de productores), por ser consumidas como papa hervida o chuño; la variedad Wila Pala (63% de productores) consumida como papa hervida y puré, variedad Sani Imilla (52% de productores) consumida como papa hervida o papa frita, variedad Waych'a (46% de productores) consumida como papa hervida o puré, variedad Luk'i (41% de productores) consumida como chuño y tunta y Khati Señorita (26% de productores) consumida como chuño. Estas papas nativas contribuyen a la seguridad alimentaria de la región por la frecuencia de consumo y cultivo que presentan.

          Related collections

          Author and article information

          Journal
          riiarn
          Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
          RIIARn
          Universidad Mayor de San Andrés; Facultad de Agronomía (La Paz, , Bolivia )
          2409-1618
          2018
          : 5
          : 2
          : 117-124
          Article
          S2409-16182018000200013 S2409-1618(18)00500200013
          dd0e2980-7ffe-41b4-9673-4749e09e450e

          This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

          History
          : 28 September 2018
          : 31 May 2018
          Page count
          Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 8, Pages: 8
          Product

          SciELO Bolivia

          Categories
          PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

          food security,papa nativa,production,,identification,identificación,producción,seguridad alimentaria.,native potato

          Comments

          Comment on this article